Inicio Blog Página 3656

Autoridades y ciudadanos de Río Bueno

0

Junto con saludarlos cordialmente, me dirijo a ustedes para plantear un problema de interés público: referente a la seguridad de los comerciantes del sector céntrico y terminal de nuestra ciudad.

hace ya algún tiempo, más de algún ciudadano o locatario ha visto, escuchado o sido partícipe de las actitudes de un señor que deambula por la ciudad y, específicamente, por los sectores ya nombrados; que además de poseer una notoria “ mudes “ , posee sus facultades mentales perturbadas. Dicho señor viste siempre(o la mayoría de los casos) con un jockey azul, chaqueta del mismo color y cómo extra, siempre circula con notorio hálito alcohólico.

¿Cuál es el asunto de esto?, preguntarán. Bueno, soy un trabajador de un local comercial del mencionado sector y además ciudadano; y como tal, manifiesto mi malestar por la situación de este hombre. Ya en 3 ocasiones, en el local que trabajo, ha causado desórdenes y más de una reacción de violencia (de clientes), susto en menores de edad y en mujeres, a las cuáles se les acerca y trata de tocar. Quizás sólo sean intentos de comunicarse, pero cuando se le llama la atención o se le invita a retirarse, su actitud cambia a violenta. Y agrede físicamente. Las interrogantes son varias y las planteo:

1º en caso de agresión física (a hombres) o de índole sexual (a mujeres) recibida por ese hombre, ¿a quién recurrir?

2º en caso de reacciones violentas hacia la persona de él y ser sorprendido por carabineros o denunciado, ¿cómo comprobar que es agresión provocada? o digamos ¿por defensa?

3º en caso de daños a locales o bienes materiales, la responsabilidad o pago de daños, ¿a quién se le cobra?

4º si es un hombre con sus facultades mentales perturbadas, ¿por qué deambula libre por la ciudad?

5º ¿cómo y de dónde llegó?

6º si tiene familia, ¿por qué no se hacen cargo de él?

Quizás me tilden de “alarmista “o “exagerado “por escribir esta misiva o dirán que ¿por qué no me refiero a los 2 hombres que están en el terminal de buses y que todos vemos?, razón simple: ésos 2 hombres no perjudican ni molestan en forma violenta a los locatarios, ni transeúntes.

sin ir más lejos y para dar cuenta de la actitud de este hombre, ayer miércoles 13 del presente mes, al intentar sacarlo del local, fui agredido físicamente por este señor, seguidamente llamé a carabineros. Por suerte para mí, el sujeto se fue y se quedó deambulando por el sector, minutos después la patrulla motorizada procedió a detenerlo y posteriormente fue trasladado a la unidad. Pero eso no me calma, ya que es seguro que hoy está libre y hasta pase nuevamente a “visitarme “.

Hago el llamado por este medio a las autoridades u organismos pertinentes para que tomen cartas en el asunto, ya sea contactar a la familia para que se haga cargo de este hombre o si se le puede trasladar a algún lugar donde no ponga en riesgo su integridad física (ya que le gusta transitar por el medio de la calle) o pueda causar -dios no lo quiera- alguna agresión grave o participar en algún hecho de mayor connotación.

También llamo a las personas, locatarios, vecinos o transeúntes que hayan vivido casos propios como el mío o presenciado hechos similares, manifiesten su inquietud o si desean contactarse con mi persona para poder hacer algo o llevar esto a entes superiores, estoy dispuesto a apoyar.

No estoy en contra de su persona, ni lo discrimino por su condición de salud. El día de mañana cualquiera puede sufrir algo similar, es un hombre que necesita cuidados médicos y la calle no se los va a dar, aparte de esto como trabajador dependiente de local debo velar por mi fuente laboral y estos hechos solo entorpecen mi labor y perjudican a mi establecimiento. Es más, en caso de yo agredirlo (como defensa), perjudicaría mi persona y pondría en riesgo mi fuente de ingresos.

Desde ya muchas gracias por la atención y espero se tome cartas en el asunto, para la seguridad de personas, locatarios y por el bien mismo de este hombre. Creo no ser el primero a quien le molesten estos hechos, pero espero ser el primero en dar un paso para que todos tomemos nuestro derecho a expresar sus quejas, gustos y disgustos.

Juan Guillermo Garrido Carrillo

Campeonato nacional de voleibol se realiza en La Unión

0

Con 21 equipos y 350 alumnos venidos de todos los colegios de habla alemana de Chile, se está desarrollando durante estos 4 días, el XXXI campeonato Nacional de voleibol, organizado por el colegio Alemán de La Unión.

Este jueves  comenzaron los partidos que definirán al equipo campeón. Los encuentros serán llevados a cabo en diferentes gimnasios de la comuna; recintos donde se han estado desarrollado interesantes partidos, en el que participan tanto equipos masculinos como femeninos.

A continuación detallamos los establecimientos educacionales que participan en este torneo:

*Colegio Alemán. La Serena

*Colegio Alemán. San Felipe

*Colegio Alemán. Santiago

*Colegio Alemán Tomas Morus

* Colegio Suizo. Santiago

*Colegio Mariano

*Colegio Alemán Santa Úrsula. Vitacura

*Colegio Alemán Santa Úrsula. Maipú

*Liceo Alemán

*Colegio Alemán. Chillán

*Colegio Alemán. Concepción

*Colegio Alemán. Los Ángeles

* Colegio Alemán. Temuco

*Colegio Alemán. Villarrica

*Colegio Alemán. Valdivia

*Colegio Alemán. Osorno

*Colegio Alemán. Frutillar

*Colegio Alemán. Puerto Varas

*Colegio Alemán. Puerto Montt

*Colegio Alemán. Punta Arenas

*Colegio Alemán. La Unión

Inauguración

Con las autoridades del colegio Alemán de La Unión, la directiva del centro de padres, profesores, apoderados y alumnos, se llevó a cabo la inauguración de este atractivo campeonato.

La ceremonia se realizó en el gimnasio del colegio anfitrión y, a través de un acto, se dieron por inaugurado este campeonato. La actividad contó con números artísticos y la presentación de todas las delegaciones.

Finales  Domingo

Horarios de la final:

Final damas: 10.50 en gim. fiscal

Final varones: 12.00 gim. fiscal

Final terceros damas: 10.50 colegio alemán

Final tercero varones: 9.40 gim. fiscal

[nggallery id=631]

Riobuenino sufre accidente vehicular en ruta T-70

0

Siendo las 15:30 horas de ayer, un conductor identificado como Juan Martínez Gonzáles de 75 años y con domicilio registrado en la comuna de Río Bueno, se salio de la pista cayendo violentamente a la cuneta existente en la ruta T-70, a la altura del kilómetro cuatro, esto , cuando se movilizaba en su vehículo patente WT 13-30.

Afortunadamente, el accidente dejó al conductor del automóvil sólo con lesiones de carácter leves, siendo trasladado -luego de constatar su estado de salud- hasta el hospital Juan Morey de la capital provincial.

Hasta el lugar del suceso, concurrió personal de carabineros de la tercera comisaria de La Unión, como así también bomberos y una ambulancia del centro asistencial.

[nggallery id=630]

Director de Liceo Eleuterio Ramírez de Osorno fallece tras caer en su vehículo al río Contaco

0

Jaime Fernández murió en accidente originado en el sector de Pucatrihue, comuna de San Juan de la Costa.

Pasadas las 22 horas de esta noche se registró un accidente de tránsito luego que volcara un jeep en la comuna de San Juan de la Costa, específicamente en el sector de Pucatrihue.

De acuerdo a los datos preliminares, la máquina –por causas que se investigan- cayó a las aguas del río Contaco desde una altura de 12 metros.

Según confirmó el médico de Bahía Mansa, Cristian Pizarro, la persona fallecida es el director del Liceo Eleuterio Ramírez, Jaime Fernández Tapia, quien pereció a causa de una asfixia por inmersión.

En tanto, su acompañante, identificada como Valeria Sansana, logró ser rescatada por lugareños del sector, quienes se lanzaron al río a socorrer a la pareja. La mujer es trasladada en este minuto hasta el Hospital Base de Osorno.

———

Fuente: AustralOsorno.cl

En Provincia Del Ranco: CONAF Los Ríos y SAESA firmaron convenio para recuperar bosque nativo

0

*El objetivo del convenio es que la empresa privada reforeste con especies nativas las superficies cortadas producto de sus labores de expansión y conservación de su servicio a sectores rurales.

La actividad se realizó en la Escuela Rural Illahuapi de Lago Ranco, los vecinos del lugar serán los beneficiados con este convenio.

“Como Conaf este tipo de convenio viene a potenciar el trabajo que realizamos con comunidades, apoyando iniciativas que tienen como objetivo recuperar suelos improductivos. Hoy vemos cómo la empresa privada está consciente de aquello y en forma conjunta empresa privada y sector público nos unimos en una tarea relevante como es conservar el bosque nativo, que desde luego, es el patrimonio y sustento económico de muchas familias campesinas”, dijo el Director Regional de Conaf, José Carter.

Por su parte, Carlos Riquelme, subgerente de prevención de riesgos de Saesa de Osorno, recalcó el compromiso que posee SAESA con el progreso de los sectores rurales de manera integrada.

Además del Director Regional de Conaf José Carter y del representante de SAESA Carlos Riquelme, asistió el administrador municipal de Lago Ranco, Pablo Agüero, el Jefe de la Oficina Provincial de Conaf Eduardo Lobo y autoridades locales de esa comuna.

Cabe señalar que hasta el momento ya se han reforestado ocho predios que se traducen a un total de casi 40 ha.

En el desarrollo de la actividad, Conaf y SAESA premió con diplomas, gorros y regalos a 15 niñas y niños de la escuela por sus destrezas con dibujos alusivos al bosque.

Enrique Corvetto Castro

Radicales de Los Ríos denuncian “exoneraciones” en el SAG y llaman a funcionarios públicos a “movilizarse”

0

El Partido Radical Socialdemócrata de la Región de Los Ríos lamenta profundamente el tener que denunciar ante la opinión pública la exoneración de que están siendo objeto en estos momentos militantes y simpatizantes radicales quienes se desempeñan como jefes de sector del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile.

En efecto, al militante radical de la Asamblea de Valdivia, Correligionario Marcelo Hurtado Gallardo, jefe de sector Valdivia del SAG y al simpatizante don Marcos Campos Valdés, jefe del sector Paillaco, ambos médicos veterinarios, con más de veinte años de desempeño en el servicio, pasando por distintos gobiernos y regímenes, con Magísteres que cualifican su capacidad profesional, con impecables evaluaciones por parte de sus superiores, se les solicitó durante la mañana de hoy la renuncia a sus cargos en calidad de contrata, sin mediar razones lógicas ni técnicas que ameriten tal decisión por parte de las actuales autoridades regionales del servicio.

El PRSD de Los Ríos afirma y confirma conscientemente que las motivaciones que han llevado a esta acción, que recuerdan otras llevadas a cabo en tiempos oscuros, son exclusivamente políticas, producto de su militancia y simpatía con el Radicalismo de los afectados, y, en especial respecto del Correligionario Hurtado, marido de la Presidenta de la Asamblea Radical de Paillaco, Correligionaria Miriam Jaramillo Lobos, y padre del actual Presidente Regional de la Juventud Radical, Correligionario Víctor Hurtado Jaramillo.

Estas acciones canallescas, que se suman a otras exoneraciones ya denunciadas en su oportunidad, se corresponden con un plan nacional diseñado por un senador de derecha y plasmada en un libro que anunciaba los hechos que ahora vivimos; por el cual pretende, en primer lugar, la redacción de listas negras en las que se incluyan a los militantes de partidos políticos de la Concertación que se desempeñan en el sector público, y en un segundo momento, desvincular a la mayor cantidad de estos servidores públicos, a fin de provocar un amedrentamiento dentro de la administración del Estado.

Hacemos un llamado a los funcionarios públicos a mantenerse en alerta y a efectuar las movilizaciones que sean necesarias a fin de salvaguardar las fuentes laborales de los funcionarios públicos y a denunciar las malas prácticas llevadas a cabo por jefes de servicio novatos y sedientos de poder.

Nos mantendremos atentos a esta y otras situaciones que impliquen la vulneración de derechos políticos y laborales de las personas, las cuales siempre hemos rechazado, por ser contrarios a los postulados ideológicos del radicalismo.

Un abrazo fraterno a nuestros amigos Marcelo y Marcos, en el convencimiento de que la justicia y la razón imperarán.

Fraternalmente

Dr. Marcos Saldías Yáñez

Presidente Regional de Los Ríos

Partido Radical Socialdemócrata*

Comienza segunda Fiesta de la Cerveza Artesanal en Valdivia

0

Evento es organizado por Cerveceros Valdivianos

*Máximas autoridades de la región dieron la partida al segundo evento de este tipo más grande de Chile y que se extenderá hasta el domingo en el Parque Saval.

Cerca de 50 personas presenciaron el vamos a la segunda Fiesta de la Cerveza que se realiza en nuestra ciudad y que este año se convierte en la segunda más grande del país con 22 cervecerías inscritas.

La ceremonia fue encabezada por el gobernador de la provincia, Alejandro Acuña, el alcalde de Valdivia, Bernardo Berger; seremi de Economía, Henry Azurmendi; Cristian Bahamonde, director regional de Sercotec; los concejales Patricia Martínez y Omar Sabat y consejeros regionales.

En la inauguración había empresas de alimentos de la zona, y que participarán en la fiesta con stands, con productos tan variados como quesos, mostazas, chocolates artesanales y condimentos especiales para combinar con cervezas.

Los invitados destacaron el ejemplo de asociatividad de los Cerveceros Valdivianos, conformados por cerveza Valbier, KM 858, Calle Calle y Cuello Negro.

El gobernador Acuña dijo que “confiamos en que esta segunda Fiesta de la Cerveza Artesanal, superará las cifras del 2009, donde la visitaron cerca de 13 mil personas y será un nuevo eslabón en la consolidación en el mercado local y nacional de estos productos, de la mano una asociación sólida en acciones e ideas comerciales, junto al respaldo técnico de Sercotec».

En tanto, Cristian Olivares (Cervecería Cuello Negro) señaló que “para nosotros es fantástico que se hayan unido 22 cerveceras en nuestra fiesta.

Es un gran espaldarazo que nos dan estas importantes marcas, creyeron en la iniciativa y vieron que Valdivia es un buen lugar para venir a compartir y hacer negocios. En esta línea, Eduardo Aguilar, (Cervecería Calle Calle) narró que las expectativas que tenemos son muy altas. Primero que nada consolidar a Valdivia como capital nacional de la cerveza en Chile. Este mercado de la cerveza gourmet es un poco difícil, pero hoy en día la gente está tomando un poco de conciencia de lo que significa tomar un producto artesanal de alta calidad”.

En representación de Sercotec, que ha apoyado a Cerveceros Valdivianos desde el inicio de la agrupación, su director regional, Cristian Bahamonde, indicó que “este proyecto, que se enmarca en la iniciativa Desarrollo de Mercados, es muy importante para Sercotec, especialmente por lo que representa. Esta iniciativa representa la asociatividad, que es la clave del emprendimiento.

Como Gobierno queremos llegar al desarrollo en diez años más, es una meta y un objetivo que nos hemos planteado e indudablemente este tipo de proyecto es relevante y ejemplo para otros empresarios de la región”.

Agencia CuatroRutas

En Premios WAW! Chile 2010: Comisión Defensora Ciudadana se perfila como mejor servicio virtual

0

El organismo llama a la comunidad cibernáutica a votar la opción @defensorchile para la categoría «Mejor servicio público en redes sociales» en www.premioswaw.com

La Comisión Defensora Ciudadana (@defensorchile), que se encuentra en plena campaña «Si no reclamas, nadie se entera», lanzó hoy su postulación a los Premios WAW! Chile 2010, uno de los concursos más relevantes que evalúa, a través del voto popular en ínternet, la calidad de los servicios virtuales de instituciones públicas y privadas.

En la presente edición, la Comisión presenta estadísticas de gestión virtual de denuncias contra los 340 servicios públicos de la administración central del Estado, pues durante el año 2010 el ingreso virtual de reclamos y solicitudes ciudadanas se ha incrementado en más 104% en comparación con igual lapso de 2009. Lo anterior, a través del twitter @defensorchile, la página web www.comisiondefensoraciudadana.cl, el facebook del mismo nombre institucional, además de la plataforma social www.flickr.com/photos/48695906@N06/

La Comisión Defensora Ciudadana es la última instancia de los reclamos de las personas, luego que éstas han agotado la instancia de sus quejas mediante más de 2 mil Oficinas de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS), en los 340 servicios públicos dependientes de Gobierno. En lo que va de 2010, los reclamos llegados a la Comisión superan en 80% a la totalidad de los presentados en igual período del año pasado.

Los Premios WAW! Chile 2010 están inspirados en los premios de Mashable, y constituyen una competencia que busca reconocer a marcas, instituciones y personas que destacan en la web y las redes sociales. A diferencia de otras competencias, en los Premios WAW! El jurado es la propia comunidad, compuesta por más de 7 millones de chilenos y chilenas con cuentas en Facebook y Twitter, quienes nominan a sus favoritos, votan por ellos y los promueven para convertirse en los ganadores. Estos premios incluyen 20 categorías que cubren las principales áreas de innovación en el desarrollo, comunicación y aplicación de tecnologías digitales en redes sociales.

El concurso es organizado por La Fábrica Imaginaria; presentado por Universidad Diego Portales, LG y Claro, y promocionado por El Mostrador.cl, Revista Qué pasa, CNN Chile y Radio Horizonte. La votaciones se extienden hasta el 11 de noviembre.

Para votar por @defensorchile es necesario identificarse con una cuenta de twitter o facebook en: http://www.premioswaw.com/categoria/marcas-instituciones/mejor-servicio-publico-gobierno-en-redes-sociales/

Confirmado: La Nación deja de salir en papel y queda sólo como diario electrónico

0

Presidente del directorio anuncia reducción de personal

La noticia, que circuló como un fuerte rumor durante la semana, la entregó Daniel Platovsky, quien admitió que este cambio significará el despido de personal, aunque espera que parte del equipo de la edición impresa continúe desempeñándose en el formato digital. El sindicato del diario acusó que las decisiones se han tomado con falta de «transparencia» y pidió al gobierno sincerar el número de despidos.

Los trascendidos que comenzaron a sonar con fuerza esta semana y que daban cuenta de la decisión de cerrar el diario La Nación fueron confirmados este viernes por el presidente del directorio del tabloide de propiedad público-privada, Daniel Platovsky, quien señaló que el medio continuará existiendo pero sólo como un diario electrónico.

El ejecutivo no entregó una fecha definitiva para este cambio, aunque anunció que este “nuevo proyecto” significará una importante reducción del personal de la empresa.

“Obviamente vamos a ajustar la empresa al nuevo proyecto y eso puede significar una reducción de personal, pero también si se pueden reciclar algunos trabajadores para el medio electrónico, lo vamos a hacer”, sostuvo.

Finalmente informó que en el curso de este mes se llevará a cabo una reunión de directorio que resolverá de manera definitiva hasta cuando circulará la versión impresa. La medida se enmarca en la dura disputa que mantiene el gobierno con los socios privados. (Ver serie de reportajes La Nación Gate I, II y III sobre su ingreso a la propiedad)

En tanto, el sindicato de trabajadores de La Nación denunció la falta de “transparencia” con la que se ha llevado a cabo todo este proceso. Y pese a que no se terminará su formato digital, aseguran que el hecho de poner fin a su impresión por más de 93 años, da cuenta del “cierre velado de este medio de comunicación”.

A tavés de un comunicado el sindicato solicitó “a las autoridades de la Empresa Periodística La Nación y del gobierno la claridad y transparencia sobre las decisiones que se tomarán respecto del diario y que se nos informe cuándo deje de circular La Nación, y cuántos trabajadores serán despedidos”.

De todas maneras, desde hace varios años el matutino había dejado de aparecer de lunes a domingo, ya que los días sábado, salvo algunas excepciones por razones comerciales, su edición sólo podía leerse en formato digital.

————-

Fuente: ElMostrador.cl

El FOSIS instaló oficina en Río Bueno

0

Dependencia es fruto de un acuerdo suscrito entre el Director Regional del FOSIS, Sergio Salazar y el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes.

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, cuenta desde este viernes con una oficina intercomunal de atención a usuarios, que se ubica en la Casa Furniel, en pleno centro de la ciudad de Río Bueno. La iniciativa es fruto de un convenio de cooperación que fue suscrito este viernes entre el Director Regional del organismo, Sergio Salazar Vargas y el alcalde Río Bueno, Luis Reyes Álvarez.

Tras la firma del acuerdo, el director regional del FOSIS, Sergio Salazar, destacó el éxito de la iniciativa y afirmó que “de ahora en adelante la relación con los municipios tiene que ser estrecha y cercana, así es que nuestro compromiso, y el mío en particular va ir orientado a trabajar de manera estrecha no sólo con este municipio sino con los doce municipios de la región de Los Ríos”.

En el mismo sentido y relacionado con el trabajo del organismo, el director regional dijo que “esta nueva estructura que ha definido el gobierno del Presidente Sebastián Piñera va orientada a disminuir los gastos de administración, que antiguamente estaban enfocados en empresa externas o consultores, generando nuevos vínculos con los municipios”.

Por su parte el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, destacó la instalación de la oficina en la comuna. “Gracias a las gestiones que se hicieron, vamos a poder contar con una oficina del FOSIS, lo cual para nosotros, como comuna, va a ser tremendamente importante, considerando que el FOSIS hoy día abarca un perfil de gente que para nosotros es tremendamente importante, considerando que nuestra comuna es una de las más vulnerables, con mucha pobreza y con muchos índices de cesantía”, dijo.

El espacio público será atendido por la profesional del FOSIS, Carolina Aparicio, todos los lunes, de 8:30 a 14:00 horas y permitirá mejorar el servicio que el organismo dependiente del Ministerio de Planificación entrega a las y los usuarios de las comunas de la Provincia del Ranco.

————–

Franco Fercovic