Inicio Blog Página 3697

Trabajador Unioníno es premiado como el mejor a nivel nacional por ACHS

0

En una reunión que fue presidida por la alcaldesa Hilda Carvallo, el jefe DAEM, Sergio Gallardo y la señora Ximena Sunnah jefa departamento   de salud Consultorio, se firmaron las actas de renovación de convenio entre la municipalidad de La Unión y la Asociación Chilena de Seguridad.

En la ocasión la ACHS mostró con su experto en prevención de riesgo, Jorge Barriga, los avances en capacitación y prevención que lleva a cabo en los estamentos de salud, administración y educación del municipio Unioníno y mostró además el programa de trabajo a realizar para lo que resta de este año y el próximo.

En la oportunidad la alcaldesa Hilda Carvallo, efectuó un agradecimiento en nombre de ella y sus trabajadores a la empresa ACHS por su trabajo con todos quienes desempeñan labores en el municipio.

La empresa ACHS en retribución, realizó un importante anuncio. Este consistió en la extensión de horas en la protección contra accidentes más allá del horario de trabajo (extensión horaria), solamente para los trabajadores del consultorio.

Premio Nacional

La sorpresa mayor que tenía reservada la empresa nacional de seguridad, fue la de señalar que el premio al mejor trabajador del año, recaía en Aland Rubio, trabajador del municipio. Esto dentro de la categoría denominada Comité Paritario, premio de gran relevancia, pues en Chile la empresa tiene más de 10 mil comités.

Por ello, Aland Rubio tendrá que viajar a Santiago a recibir este importante reconocimiento. En conversación con ElRanco.cl, Rubio agradeció a todos sus colegas que trabajan dentro del comité, “ya que este premio también es de ellos” señaló en forma emocionada. “El comité siempre persiguió el objetivo de ayudar a los trabajadores en su seguridad. Además no puedo dejar de decir que sin la ayuda y apoyo de nuestra alcaldesa, este comité no funcionaría”, puntualizó Rubio.

Paralización de obras en Avenida Prat son temporales

0

Interrogantes surgieron en vecinos de la ciudad cuando de un día para otro se detuvieron las obras de repavimentación en una de las principales arterias de nuestra ciudad, la avenida Arturo Prat. Esto, porque desde hace varias semanas se había visto un trabajo constante en aquel sector. Es por ello que conversamos con el Gobernador, Eduardo Hölck, quien nos aclaró los puntos cuestionados acerca del tema.

“La reparación de la avenida Prat, fue el resultado de un fondos extraordinarios que pudo aportar el municipio de La Unión. Los trabajos que se hicieron hasta este momento, sólo son provisorios, pues la reparación definitiva se va a realizar más adelante, que eso quede claro. La vía va a quedar en muy buenas condiciones, por ambos lados. Ahora, acerca de la paralización, ésta se debió a que una matriz de ESSAL estaba rota. Eso está a punto de sellarse y una vez que finalice, nos dedicaremos, por medio de Vialidad, a la vía que se encuentra enfrente”.

Además agregó que si bien se nota un poco de agua estancada en cierto sector de las vía, “esto se debe simplemente a una acumulación de agua lluvia y no tiene relación con la matriz”, señaló finalmente.

Qué se juega en la elección de RN

0

Cristóbal Bellolio, Profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez.

*Mañana sábado, los militantes de Renovación Nacional, con la democrática fórmula de “una persona, un voto”, concurrirán a las urnas para elegir a sus nuevas autoridades 2010-2012. Los ojos, evidentemente, están puestos en la elección de su directiva nacional. ¿Qué se juega realmente en las internas RN?

El actual timonel, Carlos Larraín, defiende el puesto. A su favor tiene una conducción histórica: de sus filas salió el actual Presidente de la República. No es un dato menor. Ni Jorge Alessandri, el último mandatario de derecha electo en Chile, militaba en un partido de su sector. Sería excesivo extenderse más allá: todos sabemos que Piñera estaba en carrera desde antes y probablemente habría conseguido sus objetivos con o sin Carlos Larraín. Pero la capacidad de entendimiento que logró este último con sus aliados de la UDI es sin duda meritoria. Con él, podemos hablar de un antes y un después en las relaciones entre los partidos de la Alianza.

Si gana Larraín se estará premiando un período vistoso, se estarán pagando los favores y las lealtades de muchos, y se estará invirtiendo en una sana convivencia al interior de la coalición oficialista.

Finalmente, hay que reconocer que su empecinamiento en fortalecer algunos pingos en las municipales y en las últimas parlamentarios dio fruto. El caso de Chahuán es el más sonoro. Don Carlos apostó (y fuerte) en la Quinta Costa. RN le debe ese y varios otros golpes. Si a eso se le suma una especie de agradecimiento transversal por haber “ordenado el partido”, es indesmentible que su gestión estrictamente partidaria cosecha más goles convertidos que recibidos.

El retador es el diputado Cristián Monckeberg. Su bandera es la renovación de los cuadros dirigentes, subiéndose al carro del eje semántico de la campaña presidencial. Lo acompaña justamente una nueva patrulla juvenil (Godoy, Rubilar), que acaba de recibir el apoyo explícito de la vieja patrulla juvenil de Allamand y Espina. A eso le suma un cierto tinte liberal que contrasta con el proverbial conservadurismo de Don Carlos. Cada vez que éste desatina con opiniones políticamente incorrectas (como las últimas respecto a la homosexualidad), Monckeberg y compañía aprovechan de diferenciarse.

En lo sustantivo, representan una corriente que aspira a moverse más hacia el centro y a marcar las diferencias con el gremialismo. La idea es satisfacer la demanda más “progresista” de la centroderecha. Si no lo hacen ellos, están conscientes, otros lo harán. Desde La Moneda son vistos con buenos ojos: tienen una agenda funcional al piñerismo y sin muchos nombres para hacerle sombra.

Si gana Larraín se estará premiando un período vistoso, se estarán pagando los favores y las lealtades de muchos, y se estará invirtiendo en una sana convivencia al interior de la coalición oficialista (lo que no es poco para tiempos tan erráticos). Si gana Monckeberg el desafío es otro: reconfigurar políticamente el partido abordando el centro liberal y abandonando los lastres autoritarios y conservadores que aún subsisten en RN (lo que es bastante ambicioso pero a la vez más visionario). Para ambos, en todo caso, la tarea pendiente es la formativa: haciendo una analogía futbolística, la UDI sigue la filosofía del Barcelona y RN se comporta como el Real Madrid. Mientras los primeros se alimentan permanentemente de su cantera con excelentes resultados electorales, los segundos esperan reclutar nombres ya consolidados confiando en las redes de su dirigencia.

Fuente: Elmostrador.cl

Con éxito se realizaron Jornadas de Trabajo para promover Empresas Cooperativas

0

Las charlas, organizadas por la Seremi de Economía, se llevaron a cabo en cuatro comunas de Los Ríos.

Con una amplia convocatoria, tanto en Valdivia como en comunas, se desarrolló esta semana el ciclo de charlas de difusión de las empresas cooperativas como una alternativa para el emprendimiento asociativo, que organizó la Secretaría Regional Ministerial de Economía de Los Ríos.

La actividad, tuvo como objetivo establecer las ventajas y desafíos que conlleva el emprendimiento asociativo, y en ella los empresarios tuvieron la oportunidad de conocer los beneficios del cooperativismo y sus implicancias, enfocadas a una mejora en la competitividad de sus negocios, ya sea por la obtención de mejores términos de contrato, disminución de costos de producción al comprar insumos en forma conjunta o proveerse de servicios a menores precios.

Según explicó, Nicolás Espinoza, coordinador de la Unidad de Capacitación y Estudios de Difusión del Departamento de Cooperativas del Ministerio de Economía, la idea de estas jornadas fue mostrar la potencia que tiene el emprendimiento asociativo y como éste puede dar a los microempresarios la posibilidad de acceder cada vez a más y mejores mercados. “Quisimos mostrar los pro y los contra de la asociatividad y cómo tratar de visualizar un camino para alcanzar éxito en esta tarea. Los productores de la región ven y sienten que la asociatvidad tiene un potencial y un objetivo final que es mejorar los ingresos de los microempresarios de los distintos rubros, y para ello hay que ir trabajando paso a paso.”

Al respecto, el Seremi de Economía, Henry Azurmendi, valoró la realización de las jornadas de trabajo, en las cuales también participaron los Municipios de Lanco, Panguipulli, Valdivia y La Unión, además de Banco Estado, Sernam y Corfo, quienes expusieron, las opciones de microcrédito para la mujer, reuniendo a cerca de 150 emprendedoras.

Finalmente, la autoridad regional señaló que se pretenden realizar más charlas y talleres durante los próximos meses, a partir de las necesidades que tengan los propios gremios en ir profundizando en temas de asociatividad.

Paulina López Solis

Tras segundo monitoreo de ONEMI: región de Los Ríos sigue sin reportar situaciones de emergencia

0

De acuerdo al segundo monitoreo realizado a las Direcciones Comunales de Protección Civil y Emergencia y organismos técnicos, el Director Regional de ONEMI, Jaime Valdenegro, informa que durante la jornada no se han reportado situaciones de emergencias en la región.

Valdenegro informó que de acuerdo al pronóstico del Centro Meteorológico Zona Sur, y debido a la inestabilidad asociada al paso de un sistema frontal, entre las regiones de La Araucanía y Los Lagos se mantendrá con chubascos y viento norte que variará entre los 40 a 60 km/h., razón por la cual esta Dirección Regional se mantendrá en alerta, ante cualquier eventualidad.

En cuanto a la conectividad, se mantienen las condiciones informadas durante la mañana:

Es decir, el aeropuerto de Pichoy se encuentra habilitado. No así el puerto y la bahía de Corral, que se mantendrán cerrados para embarcaciones menores a 50 trg., hasta que la Armada lo estime pertinente, de acuerdo a las condiciones climáticas existentes.

En tanto, la barcaza Don Fernando continúa sus viajes desde y hacia Corral. Sin embargo, las islas Mancera y Del Rey se mantendrán sin conexión normal hasta que las embarcaciones menores que las comunican puedan volver a realizar sus viajes.

Ilse Sepúlveda Farías

En la ciudad de Valdivia Seremi de Salud informa sobre material particulado

0

Waldo Gallardo, encargado del Programa del Aire de la Seremi de Salud informó sobre el estado de la contaminación atmosférica en la capital de Los Ríos y entregó algunas recomendaciones para mantener un aire menos contaminado este invierno.

“Hasta la fecha llevamos tres eventos que han superado la norma de calidad del aire en cuanto a la producción de material particulado PM10 en la Estación de Monitoreo ubicada en el Parque Krahmer. La primera la registramos el 10 de mayo pasado, la segunda fue el jueves 13 y la última el 28 del mismo mes con un registro de 242”, señaló el encargado del Programa del Aire Waldo Gallardo, quién recordó que “el año pasado tuvimos 15 eventos sobre la norma”.

El profesional llamó a la comunidad a tomar algunas medidas de prevención frente al tema de la contaminación atmosférica, que repercuten principalmente en el aumento de las enfermedades respiratorias en niños y adultos mayores. Enfatizó en el uso de leña seca, limpiar constantemente los ductos de las chimeneas, contar con calefactores de buena eficiencia y de bajas emisiones, no usar cera u otro producto para encender fuego, no fumar dentro de los hogares ni en lugares de uso público, evitar secar ropa al interior de habitaciones con poca ventilación y donde permanezcan adultos mayores y niños pequeños, además de no exponerse a cambios bruscos de temperatura.

RECOMENDACIONES

Waldo Gallardo entregó algunos consejos para que la población ayude a mantener limpio el aire y a cuidar la salud de los suyos, tales como:

* Use en lo posible extractor de aire en la cocina.

* Procure tener el calefón en el exterior de la vivienda o con un extractor de gases adecuado. No lo instale en el baño.

* Preocúpese de la mantención de la cocina, estufas y calefón.

* Mantenga alejados a los niños de la cocina mientras tenga recipientes con líquidos calientes o esté encendida.

* Si tiene alfombras o cubrepisos, aspírelos y lávelos periódicamente.

* Es preferible aspirar el polvo de pisos y paredes antes que barrer, ya que en algunos casos se producen alergias.

* Cuando limpie la aspiradora, hágalo fuera de casa, evitando levantar polvo.

Recuerde que para dudas o consultas puede llamar al fono de Salud Responde 600 360 7777, que es atendido por profesionales capacitados para contestar sus inquietudes.

Apoyan al emprendimiento en Los Ríos

0

Gracias Fondos de Capital Semilla Empresas de Sercotec

Un monto cercano a los 162 millones que fueron entregados por Sercotec este mediodía, permitirán desarrollar y consolidar 31 micro y pequeñas empresas de diversas comunas de la región de Los Ríos.

Este mediodía se desarrolló la ceremonia de premiación de emprendedores y emprendedoras que fueron favorecidos con financiamiento del Programa Capital Semilla Empresa en ayuda a micro y pequeñas empresas de la Región de Los Ríos.

La actividad, que se desarrolló en el Casino Dreams de Valdivia, estuvo presidida por el Intendente Juan Andrés Varas, en donde se entregó un monto aproximado de 162 millones de pesos, distribuidos entre 31 beneficiarios a nivel regional, específicamente en las comunas de Panquipulli, Mariquina, La Unión, Río Bueno, Lanco, Paillaco y Valdivia.

Respecto a la iniciativa, la máxima autoridad regional, señaló, “quiero entregar mis felicitaciones a quienes recibieron un beneficio tan significativo como este, el cual contribuye a un esfuerzo de emprendimiento en conjunto con el Estado. Es también una ocasión de agradecimiento a quienes han trabajado desde el mundo público y privado en el proceso de selección, pero sobre todo para quienes han postulado. El desafío propuesto por el Presidente Piñera, de alcanzar el desarrollo en poco menos de una década, es ambicioso y nos impone una responsabilidad y un trabajo enorme. El Gobierno tiene absolutamente claro que la meta del desarrollo no se va a conseguir sino mediante dos herramientas: educación y emprendimiento”.

El Capital Semilla Empresas consiste en un fondo Concursable orientado al crecimiento y consolidación de micro y pequeñas empresas, entregando un financiamiento para la inversión no reembolsable. Así, se busca el desarrollo de nuevos mercados y/o consolidación en los actuales mercados, fortaleciendo la innovación de productos, servicios y/o procesos. Los montos de este subsidio van desde los $3.000.000 hasta los $6.000.000.

Sobre el Programa, el Director Regional de Sercotec, Guillermo Medina, enfatizó en la importancia de acercar el fondo concursable a las comunas de la región, sosteniendo que “estos recursos vienen a apoyar en forma directa a la micro y pequeña empresa en áreas relevantes como capital de trabajo, equipamiento y habilitación de infraestructura lo que constituye a Capital Semilla como una herramienta que permite generar igualdad en el acceso a las oportunidades de los instrumentos de fomento”

La máxima autoridad regional se dirigió a los empresarios y empresarias presentes haciendo énfasis en que “son los emprendedores como ustedes, pequeños en tamaño pero enormes en potencial, quienes que generará la mayor cantidad de empleos del país, una vez que se consoliden. La pequeña y mediana empresa es la gran generadora de empleos y de desarrollo en el país. Esa es la razón por la cual el Estado concentra sus esfuerzos en fomentar estos pequeños emprendimientos que se proyectan con estabilidad en el tiempo”.

Entre las iniciativas beneficiadas figuran la de Marianela Pineda, de Valdivia quien podrá modernizar y ampliar su empresa, la Florería Voiceday; Ana Solís Vera de Río Bueno, que pondrá en marcha su proyecto “Paisajismo Sur Hermoso”; Gonzalo Ovalle de Panguipulli , con la implementación camión limpia fosas y Juan Gamin, quien fortalecerá su empresa Delicias «Don Juan», ubicada en La Unión, por citar algunas.

Estuvieron presentes en la ceremonia los Gobernadores Alejandro Acuña de Valdivia y del Ranco, Alejandro Acuña y Eduardo Hölck; el alcalde de la comuna de Panguipulli, René Aravena; el Director Regional de Pro Chile, Andrés Díaz, y representantes de las Cámaras de turismo y Comercio Detallista de Valdivia.

Capital Semilla Empresas

Desde el año 2005 el Gobierno de Chile en conjunto con Sercotec, creó una línea de financiamiento que permite apoyar financiera y técnicamente un gran número de iniciativas provenientes de emprendedores y emprendedoras a lo largo del país. Los proyectos que privilegia el capital semilla- empresa, son aquellos que hacen énfasis en la apertura de nuevos canales de comercialización y generación de empleo.

Prensa Intendencia Los Ríos

Seremi de Salud Capacitaron en temas de promoción de salud infantil

0

Con la finalidad de incrementar el conocimiento de las educadoras de párvulos en promoción de salud infantil y entregar las herramientas necesarias para que repliquen los contenidos tratados se realizó este viernes una jornada de trabajo con cerca de 70 educadoras, así lo explicó Cecilia Zuleta, psicóloga de la Seremi de Salud de Los Ríos.

El taller contó con la presencia del seremi de Salud, Richard Ríos quien destacó el rol de las profesionales en la formación en los primeros años de vida de los menores y por consiguiente del proceso de estimulación primaria.

Por su parte, la psicóloga explicó que en el marco del trabajo intersectorial del Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Chile Crece Contigo se realizó esta jornada de capacitación, dirigida a las parvularias de las salas cunas y jardines infantiles de Junji y Fundación Integra de la región de los Ríos. “La idea fue incrementar el conocimiento relativo a promoción de la salud infantil, a fin de incidir positivamente en la calidad de vida de los niños y niñas de la región”.

CARACTERISTICA

La profesional de la seremi recordó que las condiciones en que los niños y niñas nacen y crecen son determinantes en su sano desarrollo. En este sentido, el hogar, los establecimientos educacionales y los cuidados que brindan los adultos significativos, inciden significativamente en la situación de salud de los pequeños.

Agregó que para poder prevenir un importante número de accidentes y enfermedades es importante contar con una población informada, que sea promotora de la salud, del autocuidado y del cuidado de los otros.

Por ello se abordaron los accidentes y enfermedades más recurrentes durante la infancia, con énfasis en la prevención de éstas y en la promoción de la salud infantil.

Anuncio lo realizó la alcaldesa Ramona Reyes: Este sábado comienzan las clases del preuniversitario de la UST y el Municipio

0

Mañana sábado comenzará a dictar sus clases de manera oficial en la comuna de Paillaco el programa preuniversitario para estudiantes de cuarto medio, iniciativa comprometida por la alcaldesa Ramona Reyes para los jóvenes del liceo Rodulfo Amando Phillipi y que estará a cargo de profesionales de la Universidad Santo Tomás, UST.

El anuncio de la medida lo realizó este mediodía la propia alcaldesa quien indicó que “lo que haremos este sábado es dar inicio formal a este preuniversitario que hemos creado junto a la Universidad Santo Tomás y su rectora Laura Bertolotto, el que en principio reforzará las pruebas de Matemáticas y Lenguaje, pudiendo extenderse luego al resto de los test que considera actualmente la Prueba de Selección Universitario (PSU)”.

La jefa comunal añadió que “en términos generales queremos dar la posibilidad a nuestros jóvenes de poder acceder a una carrera universitaria que efectivamente ellos quieran. Esa es la intención del municipio, además de contar con cada vez mayor cantidad de estudiantes paillaquinos en la educación superior, para lo cual daremos las herramientas principales. Lo único que esperamos entonces es una buena cuota de esfuerzo de los mismos jóvenes para poder decir a fin de año que se trató de una experiencia exitosa”.

Cabe recordar que los cursos se dictarán en dependencias del mismo liceo Rodulfo Amando Phillipi, desde las 9 y hasta las 14 horas beneficiando directamente a uno 80 alumnos de cuatro año medio.

Felipe López Palma

Seremi de Salud y Serplac Realiza Jornada de Capacitación a Redes Comunales del Chile Crece Contigo

0

Con el propósito de fortalecer el trabajo intersectorial de las redes comunales, incrementar su conocimiento sobre las estrategias efectivas en gestión local y apoyarlas en la elaboración de planes de acción para el Fondo de Fortalecimiento a la Gestión Municipal en la Primera Infancia, este lunes 14 de junio se realizará una jornada de capacitación organizada por la seremi de Salud y seremi de Planificación, así lo informó Cecilia Zuleta, psicóloga encargada del programa en la cartera de salud.

En el marco del trabajo intersectorial del Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Chile Crece Contigo, la Seremi de Salud y Serplac Los Ríos capacitarán conjuntamente a las redes comunales, con el fin de fortalecer la articulación de éstas, en lo que respecta a las prestaciones asociadas al Sistema Chile Crece Contigo.

A la actividad están convocados actores relevantes para le gestión local en esta materia, como son los(as) coordinadores(as) comunales Chile Crece Contigo, los(as) encargados(as) Chile Crece Contigo de los establecimientos de salud y los representantes del sector educación, (Junji y Fundación Integra).

PROGRAMA:

La jornada se realizará en dependencias del Hotel Melillanca y comenzará a las 9.30 horas con las inscripciones y el saludo de bienvenida del Dr. Richard Ríos R., Seremi de Salud y el Sr. Peter Zippel H., Seremi de Planificación.

Durante la mañana se hará entrega de la “Guía para la Promoción del Desarrollo Infantil en la Gestión Local” en versión digital. Siguiendo después con el tema sobre la Ley Intersectorial de Protección Social, la Estrategia de Salud para el Desarrollo de Habilidades Parentales “Nadie es Perfecto”: Un desafío de Gestión para la Red Local por parte del Servicio de Salud Valdivia y se darán a conocer algunas experiencias comunales.

Cecili Zuleta señalo que “para que las gestantes, niños, niñas y sus familias reciban las prestaciones del Sistema Chile Crece Contigo, es necesario contar con redes comunales coordinadas, con flujos de información permanentes y expeditos, con mapas de oportunidades para la infancia disponibles y operando en cada comuna y a nivel regional, con equipos comprometidos y trabajando sinérgicamente”. Agregó que “el trabajo en red implica un cambio de mirada, desde nuestros quehaceres parcelados al trabajo complementario con otros, en pro de fin común, en este caso el bienestar de los pequeños y niñas de nuestra región”.