Inicio Blog Página 3711

Seremi de Salud Confirma primer caso de Influenza Humana en Los Ríos

0

Desde mediados de abril se observa un aumento en los casos notificados por IRA Grave, registrando 62 casos acumulados al 29 de mayo del presente año. De las muestras analizadas en este periodo, en el Instituto de Salud Pública –ISP-, una ha resultado positiva a virus influenza AH1N1, correspondientes a hombre de 60 años de la comuna de Panguipulli luego de ser tratado y dado de alta, esta en buen estado, así lo explicó el seremi de Salud, Richard Ríos.

La autoridad señaló que este primer caso en la región demuestra que el virus se encuentra circulando en la zona, razón por la cual y debido a las condiciones climáticas que han imperado la última semana es necesario que la comunidad tome resguardo y siga las recomendaciones para evitar enfermedades respiratorias. Mientras que frente a la Influenza Humana, el secretario ministerial hizo un llamado a la comunidad a acudir a los consultorios e inmunizarse durante estas dos próximas semanas, ello debido al anuncio desde el Ministerio de Salud que amplia el beneficio de la vacuna para toda la población.

En relación a la vigilancia de virus respiratorios, se han procesado 385 muestras en la red de vigilancia, resultando 40 de ellas positivas a los siguientes virus circulantes: respiratorio Sincicial, Adenovirus, Parainfluenza e Influenza A.

El seremi de Salud, aclaró que la situación epidemiológica corresponde a una etapa temprana del peak de enfermedades respiratorias, el cual ha seguido una evolución similar a la del año 2009 en que se observó un marcado aumento de las consultas desde el mes de junio, alcanzando el mayor número de casos entre el 16 al 30 de junio del año pasado.

RECOMENDACIONES

Sobre las medidas de recomendación, la autoridad recordó que una de los métodos más eficaces contra cualquier tipo de influenza o gripe es el lavado frecuente de manos con agua y jabón o bien alcohol-gel. Además al toser o estornudar, debe usar pañuelos desechables para cubrirse la boca y nariz, luego botarlo en papelero.

Mientras aquellos que están enfermos, deben quedarse en su casa. Y en general se debe evitar los lugares cerrados o con alto flujo de personas.

El seremi de salud, enfatizo que es necesario procurar mantener las mejores condiciones en el hogar, ventilando diariamente las casas, no fumar en el interior ni en lugares de uso público, así como evitar secar ropa dentro del hogar, y en caso de hacerlo que sea en una habitación en donde no permanezcan niños y adultos mayores.

INDAP llama a pequeños productores a financiar proyectos

0

* Hasta el 25 de junio del presente año se encuentra abierta una nueva convocatoria destinada a financiar iniciativas a través del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI).

El Ministerio de Agricultura a través del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) en la Región de Los Ríos se encuentra convocando a los pequeños agricultores a participar de un nuevo concurso del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI), con el objetivo de mejorar la inserción competitiva en los mercados del la agricultura familiar campesina de la zona. La información fue dada a conocer por el director regional de INDAP, Christian Núñez, quien enfatizó el llamado a los emprendedores a presentar sus propuestas en las diferentes agencias de áreas emplazadas en el territorio.

“Una vez más estamos generando esta instancia de financiamiento que tiene que ver con priorizar en productores, productoras y jóvenes receptivos a las exigencias del mercado, que han demostrado vocación innovadora, emprendedora y con vocación innovadora, emprendedora y con proyección de insertarse en estas cadenas de forma competitiva y sustentable”, expresó el director regional de INDAP Los Ríos.

De este modo hasta el 25 de junio las agencias de Área ubicada en La Unión, Paillaco, Valdivia, Mariquina, Lanco y Panguipulli recepcionarán las propuestas, siendo priorizadas aquellas que correspondan a rubros estratégicos para la región como son bovinos de leche y carne, ovinos, apicultura, berries, hortalizas y turismo rural.

El Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) cofinancia con bonificaciones (recursos que no son reembolsables) la ejecución de proyectos de inversión productiva, orientados a modernizar los procesos de las empresas de pequeños productores para hacerlas más competitivas en el mercado y sustentables en el tiempo. En el año 2009 a través de este programa se financiaron un total de 649 proyectos que consideran el ámbito pecuario y agrícola con una inversión pública de $790.360.287, la mayor parte de ellos articulados a mercados exigentes.

“Este año también hay que destacar nuevamente se puso en marcha la Operación Temprana del PDI para el año 2010, para lo cual la posibilitó a la institución a iniciar los procesos de llamados a concurso, evaluación y selección de proyectos durante el último trimestre del 2009 y poder estar en condiciones de satisfacer las demandas de los usuarios a partir de enero del año en curso. Todo esto va de la mano con nuestros programas de transferencia tecnológica como son el Servicio de Asesoría Técnica (SAT) y el Programa de Desarrollo Local (Prodesal), y que se han focalizado en el mejoramiento del conocimiento y capital humano para responder a las demandas de mercado y consumidores más exigentes”, puntualizó el director regional de INDAP.

Elisa Barría Lorca

El olvido: un nuevo efecto del terremoto y tsunami

0

«Por un Chile entero»  es el nombre de la nueva campaña lanzada por servicio país  de la Fundación Superación de la Pobreza (FSP), y CARITAS. Ambas instituciones han decidido unir fuerzas para trabajar en las zonas más afectadas por el terremoto y el tsunami y para ello pretenden recolectar recursos a través de la cuenta del Banco de Chile 117-01 y la página Web www.porunchileentero.cl durante el mes de junio.

El trabajo se centrará en la zona costera de las regiones del Libertador Bernardo O’Higgins, el Maule y Biobío, donde las instituciones trabajarán en la recuperación y reconstrucción física, material y social de las personas, familias y comunidades afectadas por el terremoto y tsunami, esperando llegar a un total de 1.500 familias, lo que equivale a 6 mil personas afectadas.

“Todavía hay miles de familias que necesitan la ayuda de todos los chilenos, tras poco más de dos meses ocurrida la catástrofe, no podemos dejar que otro efecto del terremoto y el tsunami sea el olvido de todos los que pueden seguir aportando al proceso de recuperación, desde la sociedad civil tenemos mucho que hacer en este sentido”, señaló el *Presidente de la FSP, Rodrigo Jordán*.

Asimismo *Lorenzo Figueroa, Secretario General de Caritas* valora esta alianza. “El trabajo conjunto es fundamental para levantar proyectos dignos, de más largo plazo, ya que la reconstrucción de las zonas afectadas requerirá más tiempo del que todos los chilenos imaginamos en un esfuerzo fraternal de todos”

Los aportes recibidos serán gestionados por ambas instituciones para concretar proyectos de reconstrucción de viviendas, compra de materiale reconstrucción, cuidando que estos recursos sean adquiridos a proveedores locales y que se contraten albañiles de la zona. A su vez, se levantarán nuevas infraestructuras productivas familiares, se asesorará a las pequeñas empresas locales, se apoyarán a las organizaciones sociales en la búsqueda de soluciones, y se realizarán talleres de atención psicosocial y mutuo cuidado.

Fue presentado a la justicia padre que violaba a hija de 13 años en Osorno

0

Durante el día de ayer martes, la brigada investigadora de delitos sexuales a menores, recepciona una denuncia de abuso y violación en contra de una menor de 13 años, acción perpetrada por su padre, desde que la menor tenía 7 años de edad, según lo confirmó el subprefecto Luis Lillo.

La menor temerosa escribió manuscritamente una nota donde le comunicaba a su madre el abuso y la violación, esa noche ambas conversaron, y a eso de las 3 de la mañana enfrentaron al padre, quien entre lagrimas reconoció la aberración, pidiendo perdón por su accionar.

La madre, pese a los ruegos y al intento de suicidio del progenitor estampo la denuncia en la PDI.

El subprefecto y jefe de la BRISEXME, Luis Lillo, lamento los hechos, destacando la valentía de la menor, y haciendo un llamado a denunciar este tipo de hechos destacando que los menores no tienen culpabilidad alguna en este tipo de aberraciones.

Cabe mencionar que Carlos S.R. de 30 años, quien vivía junto a su familia en el sector de Rahue Alto en Osorno, tiene estudios superiores en electrónica y al igual que la madre de su hija trabaja.

Según lo recopilado, el padre comenzó a realizarle tocaciones deshonestas a la menor cuando tenía 7 años, en tanto concreto la primera violación a la edad de 11.

Con estos y otros antecedentes Carlos S.R. de 30 años, fue presentado a la justicia en la mañana de este miércoles.

Fuente:Paislobo.cl

Simce: Colegio Alemán de La Unión se ubica entre los 100 mejores puntajes a nivel nacional

0

En pruebas de lenguaje y matemáticas.

El Colegio Alemán R.A. Philippi de La Unión se ubicó entre los 100 establecimientos educacionales con mejor rendimiento en la prueba del Sistema de Medición de la Calidad de Educación (Simce), dada a conocer esta mañana por el ministro de Educación, Joaquín Lavín.

El recinto particular pagado logró en la prueba de Lenguaje para cuarto básico 333 puntos y en Matemática 328. Para el caso de los octavos, obtuvo en Lenguaje 301 puntos y en Matemáticas 330.

El Colegio Alemán se ubicó en el ránking de los mejores a nivel país con los puntajes obtenidos en Lenguaje en cuarto básico y octavo básico en Matemáticas.

También destacaron a nivel nacional, Inmaculada Concepción de Valdivia en Lenguaje para cuarto básico. El Instituto Alemán Carlos Anwandter en Matemáticas para cuarto básico. La Escuela Particular El Despertar de Río Bueno en Lenguaje para octavo básico y el San Luis de Alba en Matemáticas.

En cuanto a los resultados obtenidos por el Colegio Alemán de nuestra ciudad, su director, Kurt Kôhler señaló al ElRanco.cl “sentirse muy contento con el resultado del Simce, ya que hemos hecho un gran esfuerzo para mejorar nuestros resultados y gracias a los profesores por lograr uno de nuestros objetivos trazados, esto también nos invita para mejorar aún más el próximo Simce”.

Edición: Elranco.cl/Diarioenaccion.cl


Como malos califican los resultados del Simce en la región de los Ríos

0

El Seremi de Educación en la región de Los Ríos, Carlos Crot, calificó como malos los últimos resultados de la prueba Simce 2009 en la zona, ya que según indicó, estos siguen reflejando una brecha en la calidad de la educación existente en el país.

Este martes fueron dados a conocer los resultados del Simce aplicado durante el año 2009 a los cuartos y octavos básicos del todo el país. En el caso de Los Ríos, los colegios particulares y subvencionados continúan superando a los establecimientos municipales de la zona, situación que para la autoridad de la cartera refleja que la brecha educacional en el país no ha disminuido.

Carlos Crot, seremi de Educación, dijo a La Radio que los resultados de esta prueba son malos ya que se puede apreciar un déficit de la educación que se entrega, donde los padres también deberían demostrar su interés por mejorar la calidad de esta.

Crot, agregó que como ministerio tienen la tarea de mejorar las cifras entregadas este martes, pero que también necesitan la colaboración de docentes y padres de los alumnos.

Finalmente, los resultados de todos los establecimientos de la región y del país se pueden revisar en el sitio de Internet del Simce, donde también están disponibles los mapas por comunas donde se puede apreciar los colegios con mayores y menores puntajes en la zona.

Fuente: Radiobiobio.cl

SAG certifica primera exportación de papas en la región de Los Ríos

0

Las empresas productoras Agrícola Avilés Ltd y Agrícola Doña Consuelo, ambas de la provincia del Ranco son las primeras en exportar papas en la región de Los Ríos. Las empresas están exportando los mercados de Argentina y Brasil.

Los productores están exportando papa yagana que es una variedad de papa blanca a Argentina y a Brasil se exporta papa asterix una variedad de papa roja.

En la región de Los Ríos no se había realizado exportaciones de este tubérculo por lo cual el Director Regional del SAG, Héctor Mella Toledo, se encuentra muy contento y relevo la importancia del servicio a la hora de que los productores realicen sus exportaciones.

“Estamos muy contentos como servicio y también deberíamos estarlo como región por que se está haciendo la primera exportación de papas, un producto tan noble en el sur de Chile, hacia Argentina a través del paso Cardenal Samoré. Esta exportación tiene la gracia que la Agrícola Doña Consuelo dado los precios bajos que hay en el mercado nacional y dada la cantidad de papas que existe ha abierto nuevos mercados y ha comenzado a exportar. Nosotros como SAG realizamos toda la inspección sanitaria que corresponde para dar un certificado que acredita que su producto entre sin problema al mercado Argentino. De la misma forma Agrícola Avilés ha exportado cerca de 56 toneladas hacia el mercado de Brasil” enfatizó Mella.

Agrícola Doña Consuelo esta semana lleva exportado a Argentina 130 toneladas de papas y esperan exportar alrededor de 100 hectáreas que equivalen a 5.000 toneladas.

Para su dueño Mauricio Shwuenke este cambio de mercado se debió al precio que presentaba la papa esta temporada y el difícil mercado que tienen ellos como productores de papa blanca.

“Nosotros estamos exportando por primera vez, para nosotros es algo nuevo, pero producto de la temporada tan complicada y difícil de la comercialización de la papa, nos hemos visto un poco obligado a buscar alternativas para poder comercializar nuestra papa que principalmente son variedades de papa blanca” explica Shwuenke.

Por otra parte Mauricio Schwenke dijo que han tenido que hacer diferentes a cambios para que su producto pueda ser exportable, pero que las exigencias son perfectamente cumplibles y que no hay que tener miedo a la exportación.

“Principalmente para poder exportar papas, nuestro Servicio Agrícola y Ganadero nos exige algunas normas básicas que hay que cumplir, principalmente la papa que sea libre de enfermedades, que este muy bien calibrada en tanto a tamaño, libre de tierra lo que nos obligo a entrar en el lavado del tubérculo, para así poder cumplir y lo demás no es ninguna gran exigencia que ningún agricultor no la pueda cumplir, así que no hay que tenerle tanto miedo a la exportación”. Aseguró Shwuenke.

Paulina Andrea Solís O.

Presidente de RN Carlos Larrain se reunió con sus partidarios en Paillaco

0

Hasta Paillaco llegaron ayer los  partidarios y simpatizantes, venidos de distintas partes de la provincia del Ranco, para a escuchar el nuevo programa de trabajo que tendrá el actual presidente del partido de Renovación Nacional Carlos Larrain.

El político, que actualmente esta recorriendo el país con vista a las nuevas elecciones internas del partido, está postulando nuevamente con el objeto de lograr la reelección del cargo.

En la ocasión Larrain aprovechó de la oportunidad de dar a conocer su programa de trabajo y también de interactuar con sus partidarios, los cuales le dieron a conocer sus inquietudes. Éstos llegaron desde diferentes puntos de la zona, tales como La Unión, Río Bueno, Paillaco y Lago Ranco entre otras.

Larrain señaló en la oportunidad que ” Somos gobierno y más que nunca debemos apoyar el presidente Piñera. Quienes comanden la dirección del partido tendrán una gran responsabilidad, porque más que nunca se necesita ese apoyo, principalmente para sacar de la triste situación las zonas que fueron afectadas por el terremoto”.

Las elecciones internas del partido se desarrollarán este 12 de junio.

[nggallery id=585]

Exitosa jornada cultural en Coñaripe

0

Sobre 200 personas participaron en el primer encuentro que reunió a actores culturales de Liquiñe, Choshuenco, Panguipulli y Neltume.

Folcloristas, músicos, poetas, artesanos, entre otros artistas y gestores culturales, se reunieron en la Escuela Padre Enrique Romer de Coñaripe para participar en el Primer Encuentro Cultural Comunal Coñaripe 2010, iniciativa organizada por la Unidad de Cultura de la Municipalidad de Panguipulli y apoyada por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes.

El objetivo es incentivar la formación de la Mesa Comunal Cultural de Panguipulli, espacio de articulación de carácter permanente donde están representados todos los actores culturales vinculados a las expresiones artísticas de la comuna.

Hasta esa localidad viajó la Directora Regional de Cultura, Pamela Olavarría, para permanecer durante todo el día en la jornada que buscó fomentar y fortalecer la actividad cultural, a través del conocimiento y el reconocimiento del trabajo en las diferentes disciplinas artísticas presentes en cada localidad de la comuna de Panguipulli. “Sabemos que la comuna de Panguipulli presenta una importante riqueza cultural, tanto material como inmaterial, que está presente en sus localidades, y es por eso que esta jornada de vinculación entre artistas, agrupaciones y gestores es un paso importante para la formación de una unidad de trabajo que permita motivar y potenciar la creación, producción y difusión del arte en esta zona de la región”.

Para el alcalde de Panguipulli, René Aravena, la actividad participación de la comunidad cultural “es una muestra de que el arte está presente en nuestra comuna, que existen personas y agrupaciones con un fuerte estímulo por la creación”.

Sellos de la UNESCO

El encuentro también fue el espacio escogido para homenajear a los dos artesanos de Liquiñe, José Ruiz Bascuñar y Marcelino Valdebenito, quienes han obtenido el prestigioso Sello de Excelencia UNESCO Artesanía, los años 2008 y 2009, respectivamente.

Mesa de trabajo

Durante la jornada, los asistentes se agruparon por disciplina artística y realizaron un análisis de fortalezas y debilidades del quehacer artístico, para luego ser analizada en grupo. La información recogida fue entregada a la Directora Regional de Cultura como insumo para la gestión regional.

La intensa actividad de Coñaripe finalizó con una entretenida tertulia cultural, donde las agrupaciones artísticas, especialmente folclóricas, presentaron sus danzas y canciones.

Nueva fecha para juicio de abusador de menores

0

Se posterga hasta el 22 de julio el juicio oral en Valdivia en contra de Ariel Mario Barrientos Opazo, quien está acusado de abusar de manera reiterada de su hija e hijastra entre el 2006 y 2009 en la comuna de La Unión.

Las razones de la postergación se deberían a que el acusado no habría sido notificado que debía presentarse a juicio. Por esta razón se extendió el plazo para que Ariel Barrientos Opazo se presentara ante el tribunal. Plazo que se extendió para 20 días más.

Recordemos que el acusado, ha sido culpado de abusar sexualmente y en forma reiterada, de 2 menores de edad, para lo cual la fiscalía está pidiendo una condena de 15 años.

Actualmente, Barrientos se encuentra con medidas cautelares: privación de libertad en su domicilio entre las 22: 00 a 06:00 horas del día siguiente; firma semanal ante el Ministerio Público de esta ciudad; arraigo nacional y prohibición de acercarse a las víctimas.

Rodrigo Obreque Echeverría. Prensa Fiscalía Regional de Los Ríos – Ministerio Público