Inicio Blog Página 3716

Gaston von Mühlenbrock: «mis trabajadores siempre han gozado del pago de sus cotizaciones»

0

Consultado por ElRanco.cl, acerca de la etapa en la que iba la demanda presentada por cuatro trabajadores hace algún tiempo atrás hacia su persona, por el no pago total de remuneraciones, de imposiciones y cotizaciones previsionales y otros beneficios, sólo se limitó a contestar que éstos eran casos que sólo aparecían en épocas de campaña y que sus trabajadores siempre han gozado del pago de sus cotizaciones y que quienes alguna vez han sido despedidos, este procedimiento siempre se ha hecho de manera transparente y cumpliendo con todos los requisitos que exige la ley.

Seremi de Justicia comparte con funcionarios de Gendarmería

0

El día jueves 20 de mayo se realizó el Campeonato de Baby Fútbol organizado por funcionarios de Gendarmería, que contó con el apoyo de la Dirección Regional de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANFUP); evento que se realizó en el Gimnasio del Complejo Penitenciario, en donde se dió por finalizada la “Primera Copa de La Amistad”, actividad que reunió a 15 equipos de distintas reparticiones institucionales de la ciudad e Valdivia, en donde asistió el Seremi de Justicia, Sr. Alejandro Paredes Zieballe y el Director Regional de Gendarmería, Sr. Nelson Pillancari, quienes entregaron al equipo vencedor “Condenados Máquina” un debido reconocimiento por su participación en la competencia.

Un policía resultó con lesiones menos graves producto de fierrazo al realizar allanamiento

0

PDI de La Unión desbarata banda familiar dedicada al pirateo de películas.

La Brigada de Investigación Criminal de la PDI La Unión, realizó durante la tarde de ayer diversas diligencias, que culminaron con la detención de tres personas integrantes de la familia Huala Fernández, incautando además un completo laboratorio clandestino de multicopiado de discos compactos comprendido por computadores, impresoras, copiadores y reproductores portátiles, con el que esta familia operaba e infringía la Ley de Propiedad Intelectual en la ciudad de La Unión. Durante la diligencia, se incautaron también 2563 discos compactos en formato DVD, los que contenían Películas, Videojuegos y Álbumes Musicales completos o compilados.

La diligencia comenzó, cuando Alfonsina Huala y su madre Alicia Fernández fueron sorprendidas por los detectives de manera flagrante, mientras comercializaban películas piratas en un sector céntrico de la ciudad de La Unión. Por tal motivo fueron detenidas, incautándoles 200 discos piratas y realizándose posteriormente un allanamiento a su domicilio en búsqueda de más especies. Inesperadamente, al llegar al domicilio, los detectives tomaron contacto con el padre y marido de las detenidas, Jaime Huala Bustamante, a quien se le explicó lo sucedido indicándole que existía una orden judicial para registrar su domicilio. El sujeto reaccionó violentamente, golpeando con un fierro a uno de los detectives en la cabeza, causándole lesiones de mediana gravedad. El sujeto fue detenido por agredir a un detective en virtud a la Ley Orgánica de la Policía de Investigaciones Decreto Ley 2.460, y arriesga una pena de hasta 5 años de presidio.

Los tres detenidos se presentarán el día de hoy a sus respectivas audiencias de control de detención en el Juzgado de Garantía de La Unión. El detective lesionado, permanece hospitalizado y en observación.

Provincia del Ranco ya cuenta con prefectura de la PDI

0

* Gobernador de la Provincia del Ranco y jefe de la XIV Región Policial de Los Ríos encabezaron la ceremonia, ocasión en que destacaron que esta medida apunta a complementar y fortalecer el trabajo en materia de seguridad.

Implementación de modificaciones en la organización, actuación y conducción de la institución para ejecutar una función renovada, manteniendo así un servicio público de alto rendimiento, más ágil y cercano entre el mando y las unidades operativas, implica la creación de la Prefectura de la Policía de Investigaciones para la Provincia del Ranco.

Esta nueva unidad fue inaugurada hoy, en una acto realizado en el salón Consistorial de La Unión y donde participaron el Gobernador Eduardo Hölck, el jefe de la XIV Región Policial de Los Ríos, Prefecto Ricardo Villanueva; el jefe de la prefectura provincial Valdivia, subprefecto Carlos Barrera; el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, la alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes; los diputados Gastón Von Mühlenbrock y Enrique Jaramillo, el seremi de Gobierno Claudio Mansilla, entre otras autoridades.

Durante la ceremonia, además, se hizo entrega y recepción de la Brigada Criminal La Unión, donde entregó la unidad policial el Subprefecto José Maripangui al Comisario Rodrigo Villarroel, quien asumió como jefe de dicha brigada, hecho que se concretó mediante la firma de un acta ante la presencia de funcionarios de la institución. En tanto, el subprefecto Maripangui fue designado como jefe de la Prefectura.

Como buenas noticias para la provincia calificó este hecho el Gobernador Hölck, quien destacó la labor que realiza la PDI en las comunas del Ranco, detallando que los funcionarios de la institución a fin de responder las necesidades de toda la comunidad realizan visitas semanales a Futrono y Lago Ranco.

En la oportunidad el jefe de la XIV Región Policial de Los Ríos señaló que la implementación de la nueva unidad responde “a las actuales exigencias de seguridad pública y ciudadana, al anhelo de los distintos actores sociales de la provincia y además a una proyección futura de la PDI en la Región de Los Ríos”.

Asimismo, explicó que permitirá la implementación de unidades especializadas de acuerdo a las necesidades y demandas de los servicios de la comunidad del Ranco. Al respecto indicó que existe la recomendación técnica para la futura creación de éstas, particularmente la Brigada Investigadora de Robos y la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales, las que están condicionadas a la solución definitiva de la problemática de infraestructura existente en La Unión.

En tal sentido, dijo que la PDI ha elaborado los estudios de factibilidad y justificación, los que han permitido presentar un proyecto de reposición del actual cuartel La Unión al FNDR, el que contó con el apoyo de los consejeros regionales, quienes aprobaron los fondos para la primera etapa correspondientes al diseño y que permitirá en una segunda etapa la construcción de un moderno edificio para la provincia del Ranco.

Al respecto, el Gobernador Hölck afirmó que “la construcción del nuevo cuartel tiene prioridad absoluta para el Gobierno, ya que nos permitirá contar con mayor dotación de funcionarios en la Provincia, así como con dos nuevas brigadas”.

María Alejandra Pino

[nggallery id=578]

Forman mesa de trabajo para crear plan de contingencia de eventos críticos en centro penitenciario riobuenino

0

Ayer en la mañana se conformó una mesa intersectorial de trabajo para la creación del plan de contingencias de eventos críticos de Gendarmería. La actividad liderada por la Coordinación Regional de Seguridad Pública de la Intendencia, ONEMI y Gendarmería, se efectuó en el Centro Penitenciario de Río Bueno.

Formar una mesa de trabajo que se ocupe de la elaboración del plan de contingencias de eventos críticos de Gendarmería, fue el objetivo de la reunión sostenida por el Coordinador Regional de Seguridad Pública (s) de la Intendencia Cristhian Winter, el Gobernador del Ranco Eduardo Hölck, el Comandante de Gendarmería Nelson Pillancari y el Alcalde de Río Bueno Luis Reyes.

En la oportunidad también participaron representantes de Bomberos, PDI, Carabineros de Chile y Onemi, quienes realizaron sus aportes a partir de la experiencia con la que cuentan respecto al Plan de Contingencia que permitirá contar con la preparación necesaria para actuar frente a eventuales emergencias.

La conformación de la mesa de trabajo es el resultado de una planificación entre la Coordinación Regional de Seguridad Pública y Gendarmería que comenzó el año pasado cuando se elaboró el plan de contingencias en el centro penitenciario Llancahue en Valdivia.

Sobre la instancia de trabajo recién creada Cristhian Winter señaló que “la seguridad pública no es sólo el resguardo de la comunidad bajo los ejes de control y sanción o prevención, también nos preocupamos de la comunidad que está privada de libertad enfocando el trabajo desde el resguardo de los propios reclusos hasta el control de una posible fuga que afectaría a la seguridad de la comunidad en general, de presentarse una eventual emergencia.”

También destacó lo importante que es realizar este tipo de planificaciones articulando diferentes instituciones ya que permiten afinar ciertos puntos en los procedimientos de emergencia. Al respecto citó aspectos tales como el enlace y comunicación, resguardo de perímetro, traslado de reos, posibles fugas y motines. “De esta forma cumpliremos con los objetivos propuestos al conformar la mesa de eventos críticos del Plan de Contingencia de Gendarmería.”, acotó.

Verónica Ruiz P.

Gobernador del Ranco destacó anuncios del Presidente en su visita a la Región de Los Ríos

0

El Gobernador del Ranco, Eduardo Hölck, destacó los anuncios del Presidente de la República, Sebastián Piñera, en su primera visita oficial a la Región de Los Ríos tras su asunción como mandatario.

El Gobernador Hölck participó ayer de la reunión de Gabinete, la que fue encabezada por el Presidente, ocasión donde entregó buenas noticias para la Región y para la Provincia del Ranco.

En la oportunidad la máxima autoridad nacional confirmó la implementación de dos liceos de excelencia para la Región de Los Ríos, frente a lo que el Gobernador señaló que «lucharemos para que uno de ellos sea para nuestra Provincia del Ranco».

Junto a ello explicó que se construirán los hospitales para Río Bueno y para la capital provincial del Ranco, La Unión, manteniendo así el compromiso con los habitantes de ambas comunas, para quienes es de primera necesidad contar con nuevos centros hospitalarios.

Asimismo, el Gobernador Hölck valoró el compromiso del Gobierno y del Presidente Piñera con la seguridad de los ciudadanos, refiriéndose al aumento de las dotaciones de las policías, que se traduce en 10 mil nuevos carabineros y mil funcionarios de la Policía de Investigaciones a nivel nacional.

«Estamos comprometidos con el avance de nuestro país, haciendo los mayores esfuerzos para dar respuesta a las demandas de los ciudadanos» – dijo el Gobernador – quien además destacó que para el 2011 no existirá recorte presupuestario.

María Alejandra Pino

Mañana se inicia campaña del sobre 2010 en La Unión

0

Este sábado 29 y Domingo 30, el Cuerpo de Bomberos de nuestra ciudad, conforme a su programa anual de captación de recursos, procederá a iniciar su Campaña del Sobre 2010, actividad que ha de desarrollarse con el reparto de sobres a partir de las 10 de la mañana de los días ya señalados.

Al igual que años anteriores los voluntarios integrantes del Cuerpo visitarán todos los sectores de la ciudad haciendo entrega de un sobre, a fin de que los dueños de casa puedan colocar dentro de él su aporte voluntario. Estos sobres serán recolectados posteriormente en fecha 5 y 6 de Junio.

Es bueno reiterar a los vecinos que en razón al crecimiento poblacional que ha experimentado la ciudad, es altamente probable que les corresponda a voluntarios de otras Compañías, y no a las de su sector, quienes les visiten, lo que no debería ser impedimento para que se les recibieran los sobres.

Por otra parte es importante reiterar que dentro de cada uno de los sobres que se entregan, va una pequeña circular que explica los motivos de esta campaña económica, pero además, se insertan recomendaciones a tomar en cuenta en caso de que tuviesen la desgracia de ser afectados por un siniestro, destacándose los números de teléfonos a los cuales recurrir en casos de emergencias; recomendación entonces para los vecinos de La Unión: conservar dicha circular y comentarla en el ámbito familiar.

Los resultados económicos de esta Campaña, en una fracción mayoritaria, tienen por finalidad costear los gastos de remuneraciones del personal rentado y apoyar el fondo destinado a cubrir los $ 18.000.000.- que el Cuerpo debe abonar a la Hon. Junta Nacional por la adquisición del carro bomba Urbano Mayor para la Primera Compañía, amortización que deberá repetirse obligadamente durante los años 2010-2011 y 2012.

Gran presentación de la obra “imágenes: recorriendo la historia”

0

Con la presentación el día jueves de la obra “imágenes: recorriendo la historia”, la agrupación teatral de adultos mayores de Río Bueno, cerró el mes del teatro.

La actividad se llevó a cabo en dependencias de la sala de cine municipal, ocasión en que la asociación cultural “caminando hacia el futuro” de Río Bueno, presentó la mencionada obra que incluyó 27 escenas.

El director Edison Paredes Quevedo, en conversación con El Ranco.cl, señaló que este equipo nació el 2001 como taller de teatro, bajo el alero del municipio y ya el 2006, se logró crear la agrupación cultural gracias a la obtención de la personalidad jurídica. Siendo de esta manera, la única agrupación teatral de adultos mayores existente en la región, lo que representa un logro no menor.

En 15 sesiones de dos horas de trabajo, la asociación compuesta por estos adultos, logró dar vida a este nuevo montaje que incluyó un recorrido por todas las etapas de la vida humana, dijo el director, quien igualmente felicitó a sus integrantes por la rigurosidad, disciplina y compromiso con que enfrentaron este nuevo desafío que ya viene a sumarse a ocho obras anteriores.

El conjunto teatral “ caminando hacia el futuro”, ha recibido interesantes críticas y esta es la razón de continuar manteniendo este arte dijo su presidenta y fundadora, Uramia Martínez, quien señaló además que ellos se reúnen los jueves y sábado en dependencias de la sede de la junta de vecinos 18 de septiembre, ubicada en avenida Balmaceda de 15 a 17.00 horas y cuando se requiere ensayar, la encargada del departamento de extensión y cultura del municipio, Norma Baldovinos, les facilita la sala cine municipal.

los asistentes a esta obra felicitaron la puesta en escena de imágenes recorriendo la historia.

David Vargas

Familias de Lanco reciben apoyo del FOSIS

0

20 familias de la comuna accedieron a nuevas oportunidades y recursos para mejorar sus negocios.

Nuevos negocios desarrollan un grupo de 20 familias de la comuna de Lanco, quienes fueron apoyadas por el FOSIS, en el marco de su Programa de Apoyo a las Actividades Económicas.

Durante la ejecución de la iniciativa, estos hombres y mujeres participaron de variados talleres, entre ellos, talleres motivacionales, de formulación de planes de negocios, de género y de conocimiento de las redes locales de apoyo.

Además, recibieron recursos para la adquisición de insumos y materiales para el desarrollo de sus ideas de negocios.

Entre los emprendimientos exitosos surgidos a partir de la implementación del programa en la comuna destacan la iniciativa de José Pérez Gutiérrez, un artesano en fierro quien destacó por sus grandes habilidades para el trabajo, quien además ha participado en muestras costumbristas locales.

También resaltan los negocios de peluquería de Ana Seguel, del sector de Malalhue, quien hasta antes del programa sólo realizaba cortes de cabello por la falta e implementación y que ahora entrega un servicio completo; y el trabajo de producción de miel que realiza en el sector Quilche, Juan Vásquez, quien implementó 20 cajas para la cría de abejas.

En tanto, Alicia Troncoso Contreras, quien fue encadenada desde otro programa del FOSIS, instaló un negocio de provisiones, adquiriendo en este segundo apoyo una vitrina conservadora de alimentos.

Por su parte, el director regional del FOSIS, Juan Márquez, quien junto al alcalde de la comuna, Luis Cuvertino, participó de la ceremonia de entrega de certificaciones, destacó que el programa buscó “que las personas puedan consolidar sus unidades productivas y diversificarse, la idea es que se abran a la formalización en lo que han ido desarrollando con anteriores emprendimientos, tantos los apoyados por el FOSIS como los que han realizado por cuenta propia”, indicó.

Franco Fercovic

28 de Mayo. “Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer”

0

En el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, la Red de Mujeres de Valdivia, convoca a las mujeres de la Región de Los Ríos a conocer, exigir, defender y ejercer sus derechos Sexuales y Reproductivos.

Los derechos del cuerpo, de la sexualidad y la reproducción son derechos humanos universales, consignados en diferentes tratados internacionales que aluden a la protección de derechos fundamentales en esos ámbitos, tales como: el derecho a la vida, a la salud, a la igualdad y no discriminación, a la integridad personal, a la intimidad y a estar libres de violencia.

Esos derechos se expresan en:

• Salud sexual y reproductiva plena, durante todo el ciclo vital.

• Maternidad voluntaria, gozosa y protegida, y respeto a quienes expresen la decisión de no ser madres.

• Acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, con buena calidad de la atención, oportuna y asequible, y sin discriminación de ningún tipo.

• Acceso garantizado a todos los métodos anticonceptivos modernos, incluyendo la Píldora de Anticoncepción de Emergencia (PAE) y los condones masculinos y femeninos.

• Derecho al aborto libre, seguro y legal, y fin de las persecuciones contra las mujeres que abortan.

• Respeto a la libre decisión de las mujeres sobre su sexualidad, bajo la opción que ellas decidan.

• Rechazo a toda expresión de violencia y coerción en estos ámbitos, sea que provenga de su círculo íntimo, de extraños o de instituciones.

• Fomento a las responsabilidades compartidas entre mujeres y hombres en salud sexual y reproductiva, en especial, en la regulación de la fecundidad, prevención de infecciones de transmisión sexual (incluyendo el VIH/SIDA), crianza de hijas e hijos, y cuidado de salud familiar.

En ese contexto, las mujeres demandamos:

*La salud integral como derecho universal y garantizada por el Estado, sin discriminación de ningún tipo.

*La entrega de anticonceptivos de calidad para todas las mujeres en edad fértil, incluyendo la anticoncepción de emergencia.

*Responsabilidades compartidas de hombres y mujeres en materias de sexualidad, reproducción, cuidado de hijas e hijos, tareas domésticas y cuidado de la salud familiar.

*El derecho a ejercer la sexualidad independiente de la reproducción.

*La despenalización del aborto y atención humanizada del aborto incompleto en los Servicios de Salud Pública.

*La aprobación del Proyecto de Ley Marco de Derechos Sexuales y Reproductivos.

*La educación sexual integral, Laica y científica, impartida en todos los niveles educativos.

*La entrega del Condón Femenino en los Servicios de Salud, y provisión garantizada de condones masculinos.

*Atención garantizada y de alta calidad para problemáticas prioritarias de las mujeres, como el impacto de la violencia sexista, la prevención y tratamiento de ITS/VIH/SIDA, prevención del embarazo en adolescentes, enfoque intercultural de la salud, entre otros.


Marisol Molina