Inicio Blog Página 3717

Seremi de Planificación realizó visita protocolar a Río Bueno

0

Durante este mediodía, el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, recibió la visita del secretario regional ministerial de Planificación y Coordinación, Peter Ziepel, quien llegó acompañado por la jefa de administración y finanzas de dicha seremía, Mónica Paredes; por la coordinadora de inversiones, Maryoline Celis; y por el coordinador de protección social, Blas Gallardo.

La reunión tuvo como objetivo la retroalimentación, tanto del municipio hacia el seremi, acerca del estado de los proyectos sociales que se están ejecutando en la comuna. A su vez Peter Ziepel informó al edil riobuenino sobre las inversiones que el ministerio que representa efectuará en la comuna.

Ambas autoridades se mostraron dispuestas a trabajar en conjunto para solucionar los problemas socioeconómicos de la comuna, la que se ubica dentro de las más vulnerables del país.

Finalizada la reunión, Peter Ziepel aseguró que “es muy valorable la disposición del alcalde a trabajar en conjunto con el Gobierno en pro de mejorar las condiciones sociales de la comunidad. Si bien esta reunión era un saludo protocolar, aprovechamos de ponernos al día en la información respecto a los avances de los distintos programas que se ejecutan en Río Bueno”.

Para el próximo miércoles 2 de junio quedó agendada una visita a Río Bueno de un equipo de trabajo de Secplac que, en conjunto con funcionarios de la Dirección de Desarrollo Comunitario, efectuarán un recorrido para conocer el trabajo e intercambiar información sobre los problemas sociales de la comuna.

Gerhard Brandt J.

¡A romper la rutina!: Invitan a comunidad a visitar Alerces Milenarios

0

Se trata de visitas guiadas por dos senderos entre los milenarios Alerces.

Uno de los senderos se ubica en la Reserva Costera Valdiviana (RCV) en Chaihuín, mientras que el otro está en el Monumento Natural Alerce Costero, a 35 km desde la ciudad de La Unión. Ambas actividades organizadas en conjunto entre CONAF y la RCV para este domingo 30 de mayo en el marco del día del patrimonio.

Este fin de semana si desea hacer algo distinto le damos a conocer dos panoramas sin igual.

*Panorama 1*

El primero se trata de visitar la Reserva Costera Valdivia donde podrá encontrar especies de Alerces que tienen más de 2 mil años de vida. Esta visita será guiada por un guardaparque de la Corporación Nacional Forestal CONAF, junto con un guardaparque de la Reserva Privada.

Dicha actividad se enmarca en la celebración del Día del Patrimonio, y qué mejor panorama que conocer con la familia este lugar localizado en la Cordillera de la Costa, junto al futuro Parque Nacional Alerce Costero que administra CONAF. Para hacerlo sólo se necesitan las ganas y contar con un vehículo para llegar a Corral, y luego a Chaihuín. En este lugar precisamente está ubicada la oficina administrativa de la Reserva, donde lo estarán esperando ambos guardaparques este domingo a las 11 de la mañana.

La actividad consiste en un recorrido guiado por dos guardaparques (CONAF-RCV) de aproximadamente 2,5 horas, incluyendo ida y regreso, para posteriormente volver Chaihuín. Los requisitos a considerar son salud compatible para caminata –duración de dos horas-, vehículo tracción simple (se sugiere camioneta-Camino de ripio), botines impermeables y una botella con agua. El cupo máximo es de 20 personas. opcionalmente los visitantes tendrán por la suma de 2300 pesos la posibilidad de degustar ricas empandas de marisco, queso o carne ofrecida por la comunidad local.

*Programa*

*10:00*

*Ferry Niebla-Corral*

*11:00*

*Recepción en oficinas de administración RCV-Chaihuín*

*11:00-11;20*

*Maqueta; Videos;Sala interpretativa*

*11:30-12:45*

*Administración Chaihuín-Sendero Los Alerces*

*12:45-14:55*

*Caminata Sendero Los Alerces*

*15:00-15:30*

*Sendero Los Alerces-Administración Chaihuín*

*15:40-16:15*

*Snack en Chaihuín (opcional)*

*16:15-16:55*

*Chaihuín-Corral*

*17:00*

*Ferry Corral-Niebla*

*17:50*

*Valdivia*

* *

*Panorama 2*

El segundo tiene relación con visitar el Monumento Natural Alerce Costero administrado por CONAF, donde encontrará bosques de alerce, y otros propios de la cordillera costera incluyendo al gran Alerce Milenario que con sus 4,5 m de diámetro posee más de 3 mil años de vida. Esta visita será guiada por un guardaparque de CONAF, quien lo estará esperando este día domingo 30 de mayo.

La actividad corresponde a un recorrido guiado por el sendero de aproximadamente 2 horas, incluyendo ida y regreso. Los requisitos a considerar son los mismos mencionados anteriormente salvo que el vehículo a utilizar para llegar al Monumento debe tener doble tracción ya que el camino posee aventura 4×4. El viaje desde La Unión es a través de la ruta T-80 con una duración aproximada de 1 hora y media hasta el inicio del sendero.

El programa para esta segunda opción es libre

Ambas actividades no poseen costo alguno, sólo deben llevar las ganas de caminar y conocer los hermosos parajes que tenemos en nuestra región de Los Ríos.

Con perros reprimen a estudiantes de la UACH

0

Una treintena de estudiantes se encontraban a la espera de que Rodrigo Cosimo, vicepresidente de la FEUACH saliera de una improvisada entrevista con el SEREMI de educación, Carlos Crot. Esta tenía por objeto hacer llegar una carta a Sebastian Piñera, quién llegaría al edificio seminario en visita oficial a nuestra ciudad.

Los estudiantes fueron cercados por fuerzas especiales, que llegaron en gran cantidad hasta la esquina de general Lagos con Cochranne, donde fueron atacados por perros, que según narra uno de los afectados, uno de los canes estuvo a punto de morder su mano.

En total veintitrés fueron los detenid@s y según testigos sorprendió la violencia con que fueron reprimidos, mas aún tomando en cuenta que l@s jóvenes transitaban por la vereda sin obstaculizar el tránsito, desmintiendo así la versión que carabineros entregó en que acusaba a l@s estudiantes de provocar desorden en la vía pública.

Por su parte Miriam Jaramillo, presidenta de la agrupación Padresy y Madres UACH y activa dirigente de DDHH, manifestó su preocupación por el inesperado brote de represión, trayendo a la memoria los lamentables hechos acaecidos durante el desalojo de la UACH en el 2008.

L@s estudiantes permanecieron desde las 17:00 hasta las 22:00 horas detenid@s en la prefectura de carabineros, debiendo enfrentar un lento trámite para poder lograr su libertad. Al lugar llegaron numerosas personas, miembros de la agrupación de Padres y Madres UACH, organizaciones de derechos humanos, académicos de la UACH y compañer@s de l@s detenid@s.

La FEUACH además entregó una declaración pública repudiando los hechos y entregando detalles de la acción que convocaba a l@s estudiantes ante la llegada del presidente Piñera.

Marisol Molina

Presidente Piñera ratificó compromisos de obras emblemáticas de la región de Los Ríos

0

De las obras Circunvalación, Puente Cau Cau, recuperación borderío del Calle Calle, carretera Interlagos

En el discurso que dirigió a la comunidad de la Región de Los Ríos, en la población Valparaíso de Valdivia, el Presidente Sebastián Piñera ratificó su compromiso con importantes que impulsarán el desarrollo de la Región, durante su Gobierno. Afirmó “nuestro Gobierno va a ser el Gobierno de las regiones”.

“Yo quiero ante ustedes ratificar un compromiso que contraje tiempo atrás con el Alcalde Bernardo Berger y hoy quiero hacerlo también con nuestro nuevo y flamante Intendente, que son las obras para que esta región pueda despegar. La Circunvalación para mejorar el tránsito, el Puente sobre el Río Cau Cau para mejorar la conectividad”, anunció el Mandatario.

Rodeado de más de 300 vecinos y vecinas de la Población Valparaíso, el Presidente de la República hizo hincapié en que se realizarán muchas obras en la región, citando la recuperación del borde del Río Calle Calle que destruyó el terremoto y la construcción de la carretera Interlagos, que va a potenciar el turismo en Los Ríos.

Frente a una comunidad que le brindó una calurosa bienvenida en su primera visita como Presidente, destacó los cinco grandes motores de la región de Los Ríos que se ocupará en colocar en marcha, refiriéndose a “la agricultura, la industria forestal, la energía, el turismo en la región más linda del sur y las industrias creativas”.

También destacó el carácter universitario indicando calificando a la región como “la capital universitaria de toda la zona sur del país, de la ciencia y tecnología y también de la cultura”. Revelando que tiene muchos planes con toda la gente de la región para convertir a esta nueva región en Región Modelo.

Igualmente se comprometió a “volver a crecer, crear trabajo en esta región que hay tanto desempleo, dar la batalla contra la delincuencia, mejorar la educación y la salud son temas muy importantes, así que agradezco el apoyo de la gente para seguir trabajando para que nuestra gente pueda tener una vida más plena”.

“NUESTRO GOBIERNO VA A SER EL GOBIERNO DE LAS REGIONES”

Tal como lo anunció en su discurso el pasado 21 de mayo, el Presidente Piñera reiteró su compromiso con el sello especial de su gestión respecto de las regiones aseverando, “haremos que nuestras regiones se pongan los pantalones largos, que tengan los recursos, las atribuciones, las funciones para poder tomar su destino en sus propias manos. Que tengan también autonomía y flexibilidad”.

En ese contexto y frente a los vecinos y vecinas presentes, al Intendente Juan Andrés Varas y a las demás autoridades expresó, “quiero decir a nuestro Intendente que va a tener recursos a provisiones y funciones, pero que va a tener también una exigencia mucho mayor que la que hemos tenido hasta hoy día. De la gente de esta región que quiere participar, que quiere ser parte de este proyecto y de este Presidente que va a estar muy atento a que todas nuestras regiones se pongan de pie”.

Acotó, “yo me comprometo a avanzar más en la regionalización en los próximos 4 años, que lo que se ha avanzado en las últimas décadas, porque hemos hablado mucho de regionalización, pero todavía no hemos dado los grandes pasos que tenemos que dar para que nuestras regiones sean regiones de verdad”.

El Presidente Piñera, acompañado de la Primera Dama Cecilia Morel, del Ministro de Obras Públicas Hernán de Solminihac y su comitiva, llegó alrededor de las 16 horas al aeropuerto Pichoy, donde fue esperado por el Intendente Juan Andrés Varas y su esposa, los Gobernadores de Valdivia y del Ranco, la Directora Regional de Cultura y alcaldes.

Posteriormente la comitiva presidencial se dirigió a la población Valparaíso donde visitó a la familia Ulloa Parra y después a la señora Elena González en un ruco (vivienda de emergencia que se implementó después del terremoto de 1960 en Valdivia), mujer octogenaria que vivió la experiencia del sismo. Posteriormente sostuvo un breve encuentro en la Junta de Vecinos Valparaíso, presidida por Tito Peña y después con toda la comunidad del sector. Pasadas las 17 horas la comitiva se trasladó al edificio Seminario para reunirse con el Gabinete Regional hasta cerca de las 19 horas.

Verónica Ruiz P

En emotiva ceremonia son despedidos funcionarios municipales

0

Con mucha emotividad y agradecimientos a sus colegas y ex- alcalde, ayer la Municipalidad de La Unión, le brindó un emotivo adiós a cuatro funcionarios municipales que cumplieron toda una vida al servicio de la alcaldía.

El reconocimiento -que recayó en Ángela Irribarra Guzmán, don Heriberto Bórquez Guzmán, don Ernesto Soto Gallardo y don Nelson Yunge Pardo- se llevó a cabo en dependencias del edificio consistorial y contó con la presencia de la alcaldesa Hilda Carvallo y del gobernador de Ranco Eduardo Holl, además de los concejales y presidentes de los dos sindicatos del municipio. También en la ocasión estuvo presente el ex alcalde y senador Enrique Larre y colegas que los acompañaron en su despedida.

La alcaldesa en su mensaje señaló: “ Sin duda que este es un día muy especial, particularmente para cuatro funcionarios que se encuentran aquí presentes y a quienes deseo saludar con mucho afecto, me refiero a doña Ángela Irribarra Guzmán, don Heriberto Bórquez Guzmán, don Ernesto Soto Gallardo y don Nelson Yunge Pardo, funcionarios que durante tantos años han prestado servicios en distintos departamentos de nuestra Municipalidad”.

“No me cabe duda, que estos son días de emociones encontradas, ya que por un lado está la intima satisfacción por la labor desarrollada durante tanto años, pero por otro lado, este momento representa la culminación de una de las etapas más importantes en la vida de las personas”.

Además destacó la larga trayectoria de servicios prestados por cada uno de ellos y de las relaciones, tanto de amistad como social y laboral, adquiridas a través del tiempo, enalteciendo la tarea que han cumplido de una manera profesional y responsable.

Trayectoria

A continuación hacemos una pequeña reseña de la trayectoria de los funcionarios que se retiran:

Ernesto Soto: ingresó a trabajar al Municipio en el año 1965, siendo su primera destinación el Matadero Municipal, el cual funcionaba en la actual bodega Camilo Henríquez. Luego trabajó como auxiliar en los camiones recolectores de basura, como chofer del tractor municipal, para luego ser conductor de los modernos camiones recolectores de basura de la década de los ochenta. Finalmente en el año 2006 y por motivos de salud, fue destinado como “cuidador” del Estadio Carlos Vogel, función en donde se desempeñaba hasta el día de hoy.

Nelson Yunge: es el más “joven” de los cuatro. Ingresó a trabajar al municipio en el año 1988 como conductor del camión aljibe, pero ese cargo tenía un requerimiento especial de parte del Alcalde de la época don Enrique Larre, ya que el conductor de dicho camión debía ser además Bombero para así ayudar en la extinción de los incendios. Hasta el día de hoy don Nelson se ha desempeñado como conductor de diversos vehículos, contando con el aprecio de sus compañeros de trabajo.

Heriberto Bórquez: ingresó a trabajar al municipio en el año 1967 siendo su primera destinación como Encargado de Maquinas. Desde entonces ha cumplido múltiples labores a interior del municipio, pero sin duda las que recuerda con más cariño son el haber participado en obras tan emblemáticas para la comuna como la construcción de la Escuela e Internado de Hueicolla y LLancacura, el Estadio Carlos Vogel, el Regimiento Maturana, la canalización del Rio Llolelhue, etc. Hoy día supervisa las obras que ejecutan la Dirección de Obras y la Dirección de Desarrollo Rural. Sin duda que don Heriberto es uno de los trabajadores más queridos por sus compañeros de labores, siendo reconocido por el Concejo Municipal como Hijo Ilustre de la comuna este año 2010.

[nggallery id=576]

Programa de capacitación para jóvenes 2010

0

El programa “Jóvenes Bicentenario” del servicio nacional de capacitación y empleo (SENCE), acaba de informar a la comunidad que están abiertas las inscripciones para un nuevo ciclo de capacitaciones y cursos que mejoren y/o aumenten las capacidades laborales.

El objetivo de este tipo de programa es lograr que los jóvenes Chilenos tengan un mejor acceso a diversas fuentes de trabajo, por medio de una capacitación que les permita adquirir las destrezas necesarias para desempeñarse en el mundo laboral a partir del conocimiento de una ocupación.

El SENCE, además de formar a jóvenes en un oficio, complementa estos cursos con servicios tales como: diagnóstico de orientación laboral, recurso que permite conectar las habilidades e intereses de los jóvenes con la oferta de capacitación disponible en su región; apoyo en la búsqueda de práctica Laboral, así como en la búsqueda de empleo.

Además los participantes podrán contar con subsidios de movilización y colación durante el período de capacitación y práctica laboral, además de un seguro contra accidentes personales.

* Los requisitos para postular a este programa son:

* Tener edad entre 18 y 29 años, aunque en forma prioritaria se atenderá a jóvenes de entre 18 y 24 años, excepto los derivados de la red Sename, en cuyo caso el tramo etario es desde los 16 años.

* Tener como mínimo aprobado Octavo Básico.

* Sin formación superior completa

* No haber participado en los Programas Aprendices y Especial de Formación en Oficios para Jóvenes, en su versión 2009-2010.

* Residir en las regiones y comunas en las que se focaliza el programa durante el 2010

Las inscripciones se podrán realizar en el sitio web www.sence.cl. De no contar con las facilidades para hacerlo, se podrán realizar consultas en el departamento de la OMIL.

Alumnos de escuelas rurales recorren Valdivia y sus alrededores

0

Gracias a una iniciativa conjunta entre la empresa privada y Carabineros de La Unión, 48 menores de escuelas rurales pudieron disfrutar de la cultura y de las bellezas turísticas que envuelve a la ciudad de Valdivia y sus alrededores.

Es de este modo que el día martes 26 del presente mes, alumnos de escuelas rurales de los sectores de Los Canales y Folleco, acompañados por algunos de sus profesores, tuvieron la oportunidad de conocer Valdivia, Corral, Niebla y Los Molinos. Realizar visitas al museo y Fuerte de Niebla, el fuerte y Museo de Corral, el sector costero de Los Molinos y lugares turísticos de la capital Regional de la Región de los Ríos. Sectores que hasta el momento resultaban desconocidos por los menores.

Carabineros de la 3ra. Comisaría y específicamente el personal que trabaja en el Reten Móvil de dicha Unidad policial, junto a empresas privadas de La Unión, son quienes hicieron posible que niños con escasas posibilidades de viajar, pudieran visitar y conocer realidades distintas, nuevas y diversas a las que se generan en su entorno.

Los niños al finalizar la jornada de regreso en sus hogares, se podían ver contentos y felices por los lugares que habían conocido durante el paseo, mientras que personal de Carabineros finalizó la jornada satisfecho por lo realizado y a la vez comprometido a seguir efectuando tareas de integración con los menores de los sectores rurales.

[nggallery id=577]

Sebastián Piñera: «Vamos a poner en marcha cuatro motores para que la región de Los Lagos pueda surgir, progresar, crear trabajo y oportunidades»

0

* El Presidente de la República inició una visita de trabajo a la zona sur, donde destacó que el desarrollo de la agricultura, la ganadería, la pesca y el turismo serán los ejes para el crecimiento.

·En otro ámbito, confirmó la construcción de Nueva Chaitén en Santa Bárbara: «un Presidente responsable no puede permitir que cuando hay un grave riesgo de salud y un grave riesgo de integridad física, las personas puedan continuar con su vida sin tomar en conciencia y consideración esos peligros», señaló.

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, reiteró este mediodía su compromiso y el de su gobierno con el desarrollo de la región de Los Lagos. «Quiero hacer un compromiso con la región de Los Lagos. Esta región, que ha vivido tiempos muy difíciles, está despegando, en base a cuatro motores que la gente de la región y el Gobierno de Chile, vamos a poner en marcha para que la región pueda surgir, progresar, crear trabajo y oportunidades», sostuvo al término de una reunión de trabajo con autoridades locales.

El Jefe de Estado explicó que los cuatro ejes serán el impulso a la agricultura, la ganadería, la pesca y el turismo. «Quiero decirle a la gente de la región de Los Lagos que este día de sol, este maravilloso día de sol es un presagio de que los tiempos duros y oscuros están quedando atrás y que vienen tiempos mejores», afirmó.

Agregó, en este sentido, que «la inversión pública en infraestructura, en educación y en salud, son aportes que el Gobierno central va a hacer para que la región de Los Lagos y la gente de esta región pueda, de una vez por todas, progresar», manifestó.

Acompañado por los ministros de Obras Públicas, Hernán de Solminihac, y de Salud, Jaime Mañalich, entre otras autoridades, el Mandatario anunció la próxima inauguración de dos hospitales para la región: «el nuevo Hospital de Puerto Montt, en la zona norte de la ciudad, que va a significar 500 camas adicionales, y también el nuevo Hospital de Osorno, con lo cual la región va a tener dos hospitales de primera generación, modernos, que van a permitir una atención de salud digna y eficiente», señaló.

En otro ámbito, sostuvo que se continuará con la construcción de la ruta que permitirá conectar por vía terrestre la provincia de Palena. «La continuación de la ruta que permita unir la provincia de Palena durante los 365 días del año por tierra y por territorio chileno, es una prioridad que este Gobierno va a cumplir», enfatizó.

El Presidente Piñera se refirió además a la reubicación de la localidad de Chaitén. Al respecto, confirmó que el pueblo será reinstalado en Santa Bárbara, dado que los informes entregados en materia de salud y riesgo geológico mantienen en situación de riesgo la antigua ubicación del poblado. «Un Presidente responsable no puede permitir que cuando hay un grave riesgo de salud y un grave riesgo de integridad física, las personas puedan continuar con su vida sin tomar en conciencia y consideración esos peligros», sentenció. En este sentido, insistió en que «el Gobierno de Chile va a mantener la capital provincial en la Nueva Chaitén y vamos a construir en los próximos meses, una nueva municipalidad, una nueva escuela, un retén de Carabineros y habilitar los terrenos para que las personas que quieran volver a la Nueva Chaitén en condiciones de garantía de salud y de integridad física, lo puedan hacer».

Con respecto al Plan de Desarrollo para Chiloé, el Mandatario sostuvo que éste se mantendrá, pero aclaró que «vamos a priorizar para que las nuevas inversiones que haremos en Chiloé sean aquellas que más faciliten y promuevan la calidad de vida, el progreso y el desarrollo de la gente de Chiloé».

Finalmente, requerido por la continuidad de las obras del Bicentenario, el Jefe de Estado afirmó que «no estoy para ser el guardián del pasado, sino que el constructor del futuro. Y quiero anunciar al país que estamos trabajando intensamente para que nuestro Bicentenario sea una fecha memorable, que los chilenos nos sintamos orgullosos de los 200 años de vida independiente».

En esta línea, explicó que «para eso estamos programando obras que se van a poder inaugurar o iniciar en todas las regiones del país y también estamos preparando que la celebración del Bicentenario, sea una celebración con plena y total participación de la ciudadanía. He enviado un Proyecto de Ley que establece que el día lunes 20 de septiembre sea feriado, para que los chilenos podamos celebrar los días 18, 19 y 20 de septiembre, como corresponde, el Bicentenario. No todos los días los países cumplen 200 años de vida independiente», acotó.

Al respecto, añadió que «no me voy a dejar atrapar en las discusiones del pasado, porque quiero dedicar todo mi esfuerzo y mi compromiso a las obras del futuro».

34 familias en Pichirropulli cuentan con una educación inicial de calidad

0

Hace un tiempo reinaba la duda si es que la localidad de Pichirropulli iba a sobrevivir sin la presencia del ferrocarril en el lugar. Hoy, esa duda ya está disipada y la llegada de una nueva sala cuna confirma el desarrollo que ha vivido esta localidad en el último tiempo.

Fue así como esta mañana, se realizó la ceremonia de inauguración de la sala cuna y jardín infantil “Pequeños Corazones” de Pichirropulli. Encabezada por el seremi de Educación, Carlos Crot, y la alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes, la actividad contó con la presencia de los padres y apoderados del jardín y de diversas autoridades locales, quienes celebraron esta importante iniciativa.

La construcción de este proyecto contó con una inversión de 105 millones de pesos y atenderá a 14 lactantes de sala cuna y 20 párvulos.

La alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes, se mostró orgullosa de lo que se ha gestado en Pichirropulli, donde además de esta sala cuna, se han realizado una serie de proyectos que van en la línea de fortalecer y entregar una mejor calidad de vida para los vecinos y vecinas del lugar.

“Me siento orgullosa del camino que hemos recorrido con los vecinos de Pichirropulli. Ahora esta localidad rural cuenta con un moderno Gimnasio, se ha modernizado la atención en la escuela, mejoramientos en la plaza y reparaciones en el cementerio, son solo algunas de las mejoras”, dijo Reyes.

La alcaldesa, destacó también que con este nuevo establecimiento, la comuna de Paillaco cuenta con seis nuevas salas cuna, lo que asegura una educación inicial de calidad a cientos de niños en toda la comuna.

En tanto, la directora regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), Alejandra López Torres, agradeció a las familias por confiar en el servicio que la institución, ya que “nos entregan lo más preciado para ellos por lo que debemos trabajar con mucha responsabilidad y brinda un buen servicio.

En Paillaco estamos abriendo en total 300 cupos, 300 oportunidades para las madres y padres. Ahora viene una nueva etapa donde la comunidad educativa de Pichirropulli debe enfocarse y postular a proyectos que permitan seguir mejorando las condiciones de estos niños y niñas”.

Por su parte, La presidenta del centro de Padres y Apoderados de la sala cuna, Mirza Bustos aprovechó la oportunidad para saludar a las autoridades y destacó que un espacio de estas características es necesario y valioso para el crecimiento de sus hijos e hijas. “Ojalá todos los pueblo y localidades rurales puedan tener un lugar como este”.

La sala cuna Pequeños Corazones cuenta con espacios amplios para el trabajo con los pequeños, baños para discapacitados, cocina equipada para entregar una alimentación gratuita, y un equipo profesional para entregar una adecuada estimulación y cuidado de los niños y niñas que día a día asisten a este moderno espacio educativo.

Carlos Romero Muñoz

Con equipo completo alcalde se reúne con vecinos en Loncopán

0

Con la presencia de más de más de 70 personas se llevó a cabo una provechosa jornada de diálogo entre el alcalde de la comuna Jorge Tatter y la comunidad campesina de Loncopán.

La actividad se llevó a cabo en el mítico galpón comunitario de Loncopán con la participación de los presidentes de las unidades vecinales de Loncopán y Las Quinientas, Joel Oporto y Sonia Rivas. Además acompañaron el presidente del comité de agua potable rural Manuel Alarcón; el presidente de la agrupación folclórica “Copihues Rojos”, Mario Alarcón, el dirigente del Prodesal del sector Las Quinientas, Marcos Pacheco.

Acompañaron socios de las organizaciones presentes y un buen número de vecinos del sector y de lugares cercanos como Las Quinientas, todas éstas, corresponden a zonas rurales ubicadas a 25 Km. al norte de Futrono, con fuerte tradición agropecuaria y desarrollo de actividades económicas independientes asociadas a este rubro. Tanto Loncopán como las Quinientas, constituyen zonas limítrofes con la comuna de Los Lagos.

Acuerdos para todos

El alcalde de la comuna Jorge Tatter puso en énfasis la idea de resolver en el momento la mayoría de los problemas que aquejan al sector, estableciendo “acuerdos para todos, en la medida que me acompañan en esta tarea en terreno todo el equipo técnico municipal, sobre todo de áreas tan sensibles como el social, el de obras e infraestructura, desarrollo rural y desarrollo comunitario”, destacó el edil.

En tal sentido, el presidente de la Junta de Vecinos de Loncopán, Joel Oporto destacó que “desde hacía tiempo esperábamos este encuentro, aquí pudimos concretar varias cosas pendientes como las luminarias públicas, pero también agradecimos los avances como la implementación en la posta del sector y las charlas de salud que acordamos ahora”.

Entre otros temas tratados en la reunión destacaron el compromiso a reparar en el mediano plazo los callejones públicos que presentan mayor daño, la coordinación de programas deportivos para las dueñas de casa y jóvenes, luminarias y charlas de salud y autocuidado para las familias.

Marcelo Dumuihual Altamirano

[nggallery id=575]