Inicio Blog Página 4016

8 heridos deja colisión frontal de mini bus «Best Travel» y camión Hyundai

0

3Minutos antes de las 21 horas de ayer, en la ruta T-207 que une Paillaco y Valdivia, se registró una violenta colisión entre un camión ¾ Hyundai y un mini bus de transporte de pasajeros, con saldo de 8 personas heridas.

El choque se produjo a la altura del km. 2 de la ruta T-207, en las cercanías del empalme con la ruta 5 sur. En ese lugar impactaron de manera frontal el camión Hyundai carrozado color blanco patente BYCZ 83, conducido por Pablo Arturo Ávila Vásquez (48), domiciliado en Valdivia, con un mini bus de la empresa Best Travel, patente WB 5121, manejado por Rodrigo Rosas Muñoz, domiciliado en La Unión. El vehículo de pasajeros se dirigía desde Paillaco hacia La Unión  y el camión lo hacía hacia Valdivia.

De acuerdo a informes preliminares, este accidente se produjo cuando el chofer del furgón perdió el control del vehículo, chocando de frente contra el mini bus, causas que serán determinadas por personal de la SIT de Valdivia que se constituyó en el lugar.

Producto del fuerte impacto, resultaron lesionados el conductor del furgón, Pablo Ávila Vásquez, con contusiones  múltiples y fractura expuesta en su pierna izquierda, quien debido a la gravedad de sus lesiones debió ser trasladado al Hospital Base de Valdivia, donde permanece internado fuera de riesgo vital. De acuerdo al informe de bomberos de Paillaco, esta persona se encontraba atrapada en su vehículo, inconsciente, con una fractura expuesta y hemorragia en su pierna izquierda, lo que obligó a la intervención de los voluntarios para rescatarlo y derivarlo luego a Valdivia. En tanto el chofer del mini bus Rodrigo Rosas resultó sin lesiones.

El listado de pasajeros que resultaron lesionados, los que fueron derivados al hospital de Paillaco, es el siguiente:

José Fernández Foitzick (34), domiciliado en Valdivia, herida contusa cortante nasal y mentón, de carácter reservado.

Susana Ángela Santibáñez Sepúlveda (25), con domicilio en Valdivia, policontusa, contusión en clavícula izquierda. Pronóstico reservado.

Natalia Andrea Ponce (20), con domicilio en el Fundo San Javier de La Unión, policontusa herida contusa cortante nasal, lesiones de carácter leve.

Mariana Neira Hott (18), domiciliada en Río Bueno, lesiones contusas leves.

Guido Borsotto Marchandon (74) , domiciliado en La Unión, herida contusa cortante labio superior, lesiones de carácter leve.

Verónica Salas Díaz (39), domiciliada en Futrono, policontusa, contusión facial leve.

Héctor Soto Vásquez (40), domicilio en Paillaco, policontuso, erosión mentón izquierdo, lesiones leves.

 

Viviana Villanueva C. Fotos: El bombero.cl

[nggallery id=270]

Fundación INTEGRA ofrece 6 jardines estacionales de invierno en la Región

0

*Durante el periodo de vacaciones de invierno, 79 salas cuna y jardines infantiles de Fundación INTEGRA a lo largo del  país mantendrán sus puertas abiertas, con el fin de apoyar a las familias más vulnerables. En Los Ríos existen seis jardines infantiles estacionales de invierno, distribuidos las comunas de mayor necesidad.

Mamadera! []Desde el lunes 20 al viernes 31 de julio, 300 niñas y niños de tres meses a cinco años de edad, pertenecientes al 40% más vulnerable de la región y que son hijas e hijos de madres que trabajan y no cuentan con alternativas de cuidado, se encuentran asistiendo a seis jardines infantiles y salas cuna  gratuitas que Fundación INTEGRA mantiene funcionando durante el receso escolar, bajo el Programa de Jardines Infantiles Estacionales de Invierno 2009.

Así lo informó la directora regional de Fundación INTEGRA Mirella Canessa Rosso, quien subrayó que para el organismo “es fundamental operar esta política pública enmarcada en el sistema de protección integral a la infancia Chile Crece Contigo, focalizando el programa en aquellas comunas donde se registran altos índices de vulnerabilidad social, contando con la confianza de nuestras mamás y familias quienes delegan el cuidado de los menores en nosotros. De esta manera, mientras las madres trabajan, sus hijos e hijas están recibiendo estímulo, alimentación saludable y programas recreacionales acordes a sus edades, en un ambiente de resguardo donde lo pasan bien junto a otros niños y niñas” explicó la autoridad.

Los jardines estacionales de invierno de Fundación INTEGRA se sustentan en un programa de atención integral y gratuito a hijos de madres trabajadoras, jóvenes estudiantes o jefas de hogar, que por pertenecer al 40% más pobre, se hacen beneficiarios de éste programa, prestación que forma parte del Sistema PROTEGE, liderado por la Presidenta Michelle Bachelet. En la Región de Los Ríos, el programa se ejecuta en los jardines infantiles y salas cuna:

  • “Paillaquito” de Paillaco;
  • “Blanca Nieves” de La Unión;
  • “Nuevos Pasitos” de Lanco;
  • “Girasol” de Los Lagos
  • “Ensueño” del sector Yáñez Zabala en Valdivia y
  • “Papelucho” del Barrio Las Ánimas, también en Valdivia.

Cada establecimiento atiende a 18 lactantes de 3 meses a dos años de edad en el nivel Sala Cuna, y a 32 párvulos de 2 a 5 años en el nivel Jardín Infantil, de lunes a viernes, de  08:30 a 19:30 hrs. “Por ello llamo a las mamitas que requieran de éste servicio, que se acerquen a los jardines estacionales de invierno de las comunas de: Paillaco, La Unión, Los Lagos, Lanco y Valdivia, o bien llamen al fono (63)283356, donde se les dará mayores informaciones, ya que aun existen vacantes disponibles” informó la directora regional de Fundación INTEGRA.

“Esta nueva modalidad de atención en periodo invernal no sólo genera una ayuda efectiva a aquellas familias que lo están pasando mal, sino también permite la generación de empleo temporal para 84 trabajadoras: educadoras de párvulos, asistentes de párvulos, manipuladoras de alimentos y auxiliares de servicios y aseo, quienes fueron capacitadas para atender a los niños y niñas, a quienes les garantizaremos vacaciones seguras y entretenidas en nuestros establecimientos”, puntualizó Mirella Canessa.

Viviana Carrasco Molina. Prensa INTEGRA de Los Ríos.

Primeras víctimas de bajas temperaturas

0

Aproximadamente a las 8 de la mañana con 50 minutos fue encontrado el cuerpo sin vida de Carlos Cárcamo Yáñez (56), el que al parecer cayó en horas de la noche del miércoles a un foso ubicado en el callejón Carrillo del sector La Poza, comuna de San Pablo, pereciendo por hipotermia, transformándose así en el primer caso de muerte consecuencia de las bajas temperaturas reinantes en la zona. El cuerpo fue encontrado por familiares y amigos de la víctima quienes salieron en búsqueda del malogrado hombre en horas de la mañana, luego de que éste no regresara a su hogar.

En tanto en la localidad de Crucero, comuna de Río Bueno, una persona falleció también por hipotermia, al amanecer en un paradero de buses durante la madrugada del jueves, cuando se registró la más baja temperatura de este invierno en la zona.

Viviana Villanueva Casas

Concejo Ciudadano de Lago Ranco critica actitud de alcalde Santiago Rosas

0

Sr. Director:

concejociudEl martes 21 se realizó una Asamblea Ciudadana en el Liceo “Antonio Varas” de Lago Ranco, convocada por el Concejo Ciudadano de esta ciudad, a la que acudió mucha gente gracias al esfuerzo y al empeño que ha puesto esta organización.

La asamblea tenía por objeto aclarar tantas dudas que tienen los vecinos en relación al sistema de alcantarillado, que es un tema nuevo para nosotros. En la oportunidad fuimos víctimas de un atropello de parte del alcalde Santiago Rosas Lobos, quien nuevamente discrimina e intenta apoderarse de esta reunión y margina a la organización de ésta con actitudes poco adultas y arrogantes, colocando en una situación desagradable a la propia directora regional de la SISS y a los ejecutivos de la empresa Essal, los cuales fueron convocados por este concejo ciudadano. Nosotros, en una reunión anterior en la casa del presidente de este concejo, tomamos el acuerdo para realizar esta asamblea, por tanto el mérito es del Concejo Ciudadano, porque de lo contrario nuestros vecinos no serían informados de este proyecto, que adolece de muchos errores. Nuestra organización lo único que quiere es solucionar el problema, que es grande.

Atte.

Gonzalo Delgado Martínez, presidente p/p Concejo Ciudadano Lago Ranco.

Acción por los Cisnes celebra fallo contra Celco por contaminación del río Cruces

0

cisne_muerto*Acción por los Cisnes celebra fallo contra Celco por contaminación del río Cruces La organización señaló que el dictamen de la Corte de Apelaciones de Santiago demuestra la responsabiliad de la empresa en el desastre ambiental ocurrido en 2005 en la Región de los Ríos.

La organización Acción por los Cisnes celebró este jueves la decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago que, el pasado miércoles 15 de julio, confirmó las sanciones impuestas el año 2005 por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) a la empresa Celco-Arauco.

A través de un comunicado la entidad señaló que «el fallo ratifica las sanciones impuestas por la SISS a Celco-Arauco por graves incumplimientos a las normas ambientales vigentes».

Y agregó que «la negativa de la empresa a pagar estas multas, cursadas hace ya más de cuatro años, impugnándolas legalmente, es una demostración de su reiterada falta de compromiso con el marco normativo vigente. Esta actitud reiterada de desprecio hacia la normativa legal se repitió en un hecho reciente, como fue el intento de esta empresa de lograr la aprobación de un aumento de producción del 20% de la planta de celulosa sin someterse al sistema de evaluación ambiental».

Asimismo, Acción por los Cisnes señala que el fallo confirma «las graves transgresiones ambientales» cometidas por la empresa en relación a los límites máximos de varios parámetros de su descarga al Río Cruces, «incluyendo temperatura, sólidos suspendidos, arsénico, fósforo, cromo, molibdeno y níquel».

«Estos compuestos, vinculados causalmente con el desastre ambiental según los antecedentes científicos disponibles, permanecen hasta la fecha sin ser evaluados ambientalmente y continúan siendo descargados gracias a la autorización administrativa entregada, al margen de la ley, por las autoridades ambientales y políticas a mediados de 2005», afirmó, destacando que se tradujo en la desaparición de la planta acuática luchecillo, principal alimento de los cisnes, muchos de los cuales murieron, otros se enfermaron y algunos emigraron.

Finalmente la organización sostuvo que «toda la evidencia demuestra la responsabilidad» de la empresa en el «desastre del río Cruces y las señales actuales confirman que el ecosistema continúa sin recuperarse. En estas condiciones no se pueden seguir evaluando nuevas peticiones ambientales de Celco-Araucoque puedan profundizar el daño ya causado. No se puede seguir avalando el actuar impune de esta empresa».

Fuente: www.elmostrador.cl

Hablaron los jóvenes en Futrono

0

hablaron_jovenes_int*Contra todos los pronósticos y con una participación pocas veces vista entre los jóvenes, el taller “Salud y derechos, todos tenemos algo que decir…” concitó una convocatoria auspiciosa para empezar a trabajar con ellos el gran tema de la salud.

Encuentros musicales o contiendas deportivas entre escuelas; esas son las instancias en donde se deja entrever algún grupo de jóvenes demostrando cierto entusiasmo por la actividad de turno. Al parecer, el taller “Salud y derechos, todos tenemos algo que decir…” despertó un interés inédito entre jóvenes de Loncopán, Nontuelá, Futrono, Mariquina, entre otros sectores sumando más de medio centenar de adolescentes reunidos en el segundo piso del Centro Cultural Flora Zaffaroni.

El tema evidentemente era la salud en Futrono y en Chile, pero en el taller se habló de todo. Y es que el abanico de expectativas de las nuevas generaciones de la comuna se delató de manera directa y franca, empañando por momentos el nuevo mito instalado en torno a la apatía y la incredulidad que caracteriza a los jóvenes de hoy.

La actividad forma parte de las estrategias del programa “Comunas Vulnerables” que impulsa la Secretaría Regional Ministerial de Salud y que busca educar a la ciudadanía frente a la existencia de las llamadas “Barreras de Acceso” a la salud y las garantías sociales del sistema. Tal iniciativa ha sido fuertemente respaldada por la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio lacustre pues se ha identificado un emergente interés ciudadano por participar en los desafíos y metas propuestas por el municipio frente a la calidad de la salud pública.

Hablan los jóvenes

Para articular estas tareas, la Dirección de Desarrollo Comunitario tiene a su haber un equipo de trabajo de carácter local bajo el rótulo de “Comité Comunal Comunas Vulnerables” el cual está compuesto por dos personas que, entre otras metas, tienen que lograr entusiasmar a esos mismos jóvenes para desplegarse creativamente en salud pública a través de un mural ciudadano que se expondrá a toda la comunidad.

Jorge Bascuñan Silva, 13 años, estudiante del Colegio María Deogracia, dijo sobre el taller que “falta más unión en los adultos para solucionar los problemas de salud, porque uno escucha cosas a veces malas, pero también la salud en Futrono tiene hartas cosas positivas. Por ejemplo, yo no tenia idea que los campesinos cuentan con postas rurales”.

Por su parte, Pilar Rosales Bascuñan de 16 años, estudiante del Liceo San Conrado señaló que la gran moraleja del programa es a su juicio que “faltan recursos para mejorar la salud, aunque suene a cliché, sin plata no se puede dar una atención como la gente quisiera. Por lo menos eso aprendí acá”.

Asimismo, la joven Gerty Niklistchek de 16 años fue más allá y señaló en el taller que “faltan talleres para los jóvenes, de teatro, baile, pintura y hasta de sexualidad, porque si no hay mucho que hacer, entonces la tele, los videojuegos y el Internet nos terminan absorbiendo”, señaló.

Marcelo Dumuihual. Prensa Municipalidad de Futrono

Barricadas y «miguelitos» dañaron furgón policial y carro de bomberos

0

Imagen_061_[]Una situación que hizo recordar “pasados tiempos” afectó  a un furgón policial y un carro de bomberos mientras concurrían a un llamado por la quema de unos neumáticos en la población Fernando Rohr, de Río Bueno.

En ese sector, la noche del martes, personas que no han sido identificadas encendieron neumáticos y esparcieron “miguelitos” a su alrededor, en el mejor estilo de las “protestas” de tiempos pretéritos. Que, dicho sea de paso, nunca registraron ese tipo de incidentes en Río Bueno, hasta hoy.

Al llegar voluntarios de la 1ª Compañía de Bomberos y un furgón de carabineros de la 4ª Comisaría hasta el lugar, sufrieron la pinchadura de los neumáticos de sus respectivos vehículos, resultando 3 de ellos dañados en el móvil bomberil y uno, en el caso del furgón policial.

Respecto a estos hechos, el Teniente Jorge Latorre señaló a El Ranco.cl: “De un tiempo a esta fecha, cuando el personal hace ingreso a algunos sectores de la comuna, los vehículos han sido apedreados. Principalmente, uno nota que son jóvenes con una actitud negativa, con una rabia contenida hacia carabineros que nace de problemas netamente vinculados al alcohol. El día de ayer en horas de la noche, personal de carabineros concurrió a la población Fernando Rohr y en la bajada, pasado gendarmería, pinchó uno de sus neumáticos percatándose que no había sido algo casual, sino que habían sido clavos, en este caso modificados tipo “miguelito”, para impedir el actuar de Carabineros. Sin lugar a dudas, es algo preocupante. Aparte de eso, hubo una quema de neumáticos. Dejar claro una cosa: aquí no hay grupos subversivos, no hemos tenido en la comuna reivindicaciones por algún tipo de materia sea cual sea. A nosotros, como carabineros, esto no nos amedrenta y tampoco nos va a impedir el ingreso a ciertos lugares, eso lo quiero dejar bastante claro, aquí no existe lugar donde no entra carabineros. Aprovecho de hacer un llamado a todos los vecinos que viven en estos sectores: recordarles que el trabajo de seguridad es un trabajo que se realiza en conjunto, no puede ser que ocurran hechos delictuales y nadie vea nada, aquí todos tenemos que hacernos partícipes para crear las condiciones para que nuestra comuna sea una comuna segura. Esa es responsabilidad de todos”. @ER

Nelson Soto Solís & Nelson Rodríguez Sandoval

[nggallery id=266]

Paillaco recibió 563 millones para ejecución de obras de mejoramiento

0

4a68d4915bbe8*Dineros provenientes de los fondos de decisión regional fueron entregados hoy en el marco de la sesión del Consejo Regional que se realiza en Los Lagos. El Intendente Regional, Iván Flores, y la alcaldesa Ramona Reyes, firmaron la documentación de rigor para el traspaso de los recursos.

La sesión del Consejo Regional de Los Ríos en la comuna de Los Lagos fue el marco adecuado para la entrega de recursos desde el Gobierno Regional a la Municipalidad de Paillaco, dineros que permitirán ejecutar obras de mejoramiento en diversos sectores de la citada localidad.

La actividad fue encabezada por el Intendente Regional, Iván Flores, y la alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes, quienes fueron acompañados por los consejeros regionales.

En la oportunidad, se firmó la documentación de rigor para iniciar diferentes trabajos de mejoramiento, fundamentalmente de infraestructura, que permitirá mejorar las condiciones de vida en diferentes sectores de la comuna.

Es así, como dos obras para el sector rural quedaron en condiciones para su ejecución en un plazo no mayor a los 30 días. Se trata de la reposición del equipamiento para la Posta Rural “Santa Filomena”, por un monto de 17 millones 289 mil 986 pesos, además del aumento del presupuesto para la reposición de la Posta de Reumén, con una inversión de 236 millones 128 mil 683 pesos para obras civiles.

Igualmente, se realizó la firma del convenio-mandato para la realización de otros dos proyectos en la comuna. Se trata del mejoramiento de la calle Camilo Henríquez, con un financiamiento de 128 millones 878 mil pesos y la construcción de veredas y solera en diversas calles de Reumén, por 181 millones 483 millones de pesos.

El monto total de la inversión alcanzó los 563 millones 779 mil 669 provenientes de fondos de decisión regional.

AGRADECIMIENTOS

Luego de la entrega de los recursos, la alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes, indicó que “estamos contentos y agradecidos por el apoyo y la confianza que el Gobierno Regional nuevamente ha vuelto a depositar en nosotros. Ha sido una constante en el Gobierno de la Región de Los Ríos, liderado por el Intendente Iván Flores, el apoyo a nuestra comuna en las materias en las que hemos solicitado su colaboración”.

El intendente Iván Flores, en tanto, valoró la entrega de estos recursos a Paillaco, señalando que “éste es un reflejo más de que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet está muy preocupado de que la ayuda sea llevada a todo el territorio nacional”.

Unidad de Comunicaciones Gobierno Regional de Los Ríos

Departamento Quinto tomó exámenes de consumo de drogas a personal de la PDI en Valdivia y La Unión

0

images*El Departamento Quinto de la Policía de Investigaciones estuvo dos días en Valdivia para someter a exámenes de detección de consumo de drogas a la totalidad de los detectives de las unidades de Valdivia y La Unión.

Los investigadores realizaron el test antidrogas sin aviso previo, cuyo objetivo es detectar el consumo de sustancias ilícitas en los policías y asistentes policiales.

Javier Ortega, jefe regional de la PDI, se manifestó contento con la noticia que la totalidad del personal sometido al examen registró negativo al consumo de drogas. “Todo el personal chequeado, que fue más del 90% debido a que existía una cantidad de funcionarios con licencia o permiso, aprobaron el test con éxito, eso incluye el personal de Valdivia y La Unión. Eso nos pone contentos porque nos permite tener certeza de que no tenemos a nadie contaminado con la enfermedad del consumo, eso es una gran alegría para el mando central que verá que en la región está todo en orden”, dijo.

Fuente: Diarioenaccion.cl

Baby fútbol solidario en beneficio de conocido deportista

0

DSC03379_thumb*En la tarde de ayer, la  Municipalidad de Río Bueno, realizó un evento deportivo a beneficio del conocido jugador de fútbol Daniel Reyes Duarte, quien a fines de marzo sufrió un grave accidente en moto que hoy lo mantiene parapléjico.

En esta ocasión se invitó a Deportes Provincial Osorno, en serie de honor y cadetes. La jornada solidaria, en su aspecto deportivo, comenzó a disputarse a las 18:30 horas, enfrentándose la Escuela de Fútbol ANFA y la Escuela de Fútbol de Río Bueno, siendo los resultados los siguientes:

18:30 horas:

Categoría 97-98:  ANFA: Escuela de Fútbol: 3.

Categoría 99-2000,:  ANFA: Escuela de Fútbol: 0.

19:00 horas:

Cadetes Provincial Osorno 1  v/s Selección del Colegio Santa Cruz  2.

19:30 horas:

Equipo de Honor de Provincial Osorno: 2, Selección de Baby Fútbol de Río Bueno: 5.

Fuente: Municipalidad de Río Bueno