Inicio Blog Página 4017

Menor ejercía la prostitución en local nocturno

0

colombianas*La Brigada de Investigación Criminalística de la PDI detuvo a dos mujeres acusadas de favorecer la prostitución de una menor de 17 años. El hecho quedó al descubierto en una diligencia rutinaria en diversos locales nocturnos en Río Bueno.

La menor, identificada con las iniciales M.M.O.V. fue detectada al interior del cabaret “Cuarto Azul” donde ofrecía servicios sexuales. La niña llegó hasta el lugar en compañía de su hermana de 23 años, de iniciales C.A.O.V, quien también se dedicaba al comercio sexual.

Junto con detener a la mujer adulta, la policía también decidió poner a disposición de la justicia a la regenta del local, identificada con las iniciales A.A.G.M., una mujer de 25 años, nacida en Los Lagos y con estudios universitarios.

Según ha logrado establecer la policía, la menor, oriunda de Loncoche, atendía a los clientes en el local, donde además permanecía “asilada”.

Fuente: diarioenaccion.cl

Gobierno firmó convenio forestal junto a empresas y trabajadores del sector

0

4a6754d2f2f81En la ceremonia estuvo presente el Ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, quien fue acompañado por el intendente Iván Flores y la Ministra del Trabajo, Claudia Serrano. El convenio implica aportes públicos y privados por 414 millones de pesos.

El Ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, y la Ministra del Trabajo, Claudia Serrano, participaron en la firma del Convenio Forestal, acuerdo de colaboración para el desarrollo del Programa de “Formación de Capital Humano en el sector Forestal de la Región de Los Ríos”, ceremonia realizada en el Edificio Seminario de la capital regional en la mañana de hoy miércoles.

En la ocasión, las autoridades nacionales estuvieron acompañadas por el Intendente de la Región de Los Ríos, Iván Flores, además de integrantes del Consejo Nacional Forestal, empresarios forestales representados por Corma y por dirigentes de la Confederación de Federaciones de Trabajadores Forestales de Chile (USINFA) y el Seremi del Trabajo, Francisco Mena.

Dicho convenio se enmarca dentro del Programa de Protección, exclusivo para trabajadores del sector forestal de la Región de Los Ríos, y que tiene como objetivo apoyar a personas que hayan perdido su fuente laboral desde abril del año 2008 y también para aquellos trabajadores que se encuentran laborando en situación de vulnerabilidad, por causa de la crisis financiera que ha afectado a nuestro país.

FINANCIAMIENTO

El financiamiento de este programa contemplará aportes públicos, tanto sectoriales como regionales, y recursos privados, que en total alcanzan la cifra de 414 millones de pesos.

Las empresas adheridas a Corma aportan 109 millones de pesos, de los cuales 71 millones 940 mil pesos se destinarán a becas, mientras que 37 millones 060 mil pesos irán para el financiamiento de capacitación, usando las franquicias tributarias remanentes de las empresas, correspondientes a los años 2007 y 2008, y franquicias tributarias SENCE, correspondientes al año en curso.

En el caso del sector público, representado por el Gobierno Regional de Los Ríos y los servicios sectoriales, se efectuará un aporte suplementario para los fines de este mismo convenio equivalente a 305 millones de pesos, que tendrán la siguiente distribución: 180 millones de pesos del FNDR, que serán traspasados vía convenio mandato al SENCE y 125 millones provenientes del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Este programa tendrá una duración inicial de 4 a 6 meses.

ACUERDO HISTÓRICO

El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Francisco Mena, señaló que “éste es un acuerdo histórico que nos orgullece como país, pues representa un gran esfuerzo de los trabajadores del sector forestal y de los empresarios, lo que genera un sentimiento de generosidad y trabajo en conjunto”.

A su vez, la Ministra del Trabajo, Claudia Serrano, indicó que “este avance es muy gratificante para la región pues viene a palear el difícil momento que atravesó el país durante la crisis, por lo que ha sido una preocupación constante del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet el entregar apoyo a los trabajadores que se han visto afectados por ella”.

Finalmente, el Intendente de la Región de Los Ríos, Iván Flores, expresó que “este programa busca, además, llevar cabo acciones de nivelación de estudios, capacitación y de certificación de competencias por medio del SENCE. En el caso de los trabajadores desvinculados, dicho convenio implicará el derecho a una beca de manutención correspondiente a $70 mil pesos mensuales, mientras dure la acción de capacitación o nivelación de estudios”.

Unidad de Comunicaciones Gobierno Regional de Los Ríos

Celco sufre serio revés judicial – ambiental

0

mail(3612)*Corte de Apelaciones de Santiago ratificó sentencias que castigan a la empresa por contaminar el río Cruces entre 2004 y 2005, fecha en que se detectó la muerte de cisnes.

En fallo emanado el pasado 15 de julio, la Quinta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, presidida por la ministra Dobra Music, confirmó las sanciones contra la planta Valdivia de Arauco aplicadas en 2004 y 2005 por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), desestimando todos los recursos interpuestos por la compañía vinculada a la masiva muerte de cisnes de cuello negro.

El serio revés judicial de Arauco confirma dos sentencias de juzgados civiles apeladas por la empresa en 2005 y 2007, ratificando las multas que superan los 260 millones de pesos por transgredir normas ambientales de temperatura y descarga máxima de metales pesados en los Residuos Industriales Líquidos (Riles) vertidos en el río Cruces en 2004 y 2005.

Además de la multa, el fallo cobra mayor relevancia por sus efectos jurídicos.

La empresa enfrenta hace casi cuatro años un juicio por daño ambiental interpuesto por el Consejo de Defensa del Estado (CDE), caso en que las infracciones sancionadas por al SISS forman parte del argumento del CDE contra la compañía.

No es todo. El texto genera antecedentes para las multas por unos 490 millones de pesos cursadas por la propia SISS a la planta Licancel de Arauco por contaminación y muerte de peces en el río Mataquito en 2007, casos aún en tramitación en los juzgados civiles.

El fallo devuelve la potestad sancionatoria al mencionado servicio público, corrigiendo incluso dictámenes de 2007 de la Contraloría que establecían que la SISS debía «inhibirse» de sancionar incumplimientos relativos a descarga de Riles en proyectos aprobados por la autoridad ambiental, entregando dicha potestad a la Corema o a la Conama, dejando para la SISS sólo la opción de proponer sanciones a estos organismos.

DESTACAN RESOLUCIÓN

Alicia Ramírez, abogada de la SISS, destaca no sólo que «son dos tribunales de la República -juzgados civiles y Corte de Apelaciones- los que constatan las infracciones sancionadas por la Superintendencia por incumplimientos normativos», sino que además «se trata de la primera vez que los tribunales se pronuncian sobre potestades sancionatorias de la SISS».

Ramírez aclara que la multa total corresponde a 600 Unidades Tributarias Anuales (UTA), que se desglosan en cien UTA por infringir el parámetro de fósforo en junio de 2004, cien por infringir el parámetro de temperatura entre septiembre y noviembre de 2004, y otras 400 UTA por exceder el primer semestre de 2005 los límites de temperatura, sólidos suspendidos, arsénico, fósforo, cadmio, cromo, molibdeno y níquel.

Las infracciones sancionadas por la SISS confirman las transgresiones ambientales de la planta Arauco Valdivia en el Río Cruces durante 2004, año en que se detectó la brusca mortandad de cisnes de cuello negro en humedal contiguo y su masiva migración producto de la desaparición por contaminación de las aguas del luchecillo, principal alimento de las aves.

Pese a que Arauco declinó comentar el fallo, la empresa tiene 15 días hábiles para recurrir de casación ante la Corte Suprema.

Fuente:  www.lanacion.cl/valdivianoticias.cl

Incendio parcial en vivienda de sector La Cantera

0

Imagen_001_[]Un incendio parcial afectó esta mañana una vivienda de dos pisos en el sector La Cantera de Río Bueno, dejando a una persona damnificada.

La alarma se produjo alrededor de las 9 de esta mañana e indicaba como sitio afectado la casa habitación de calle Patricio Lynch # 1777, propiedad de Carlos Vásquez González, quien vive en Santiago y arrendaba una habitación en el segundo piso del inmueble.

Hasta el lugar llegaron voluntarios de las diferentes compañías riobueninas, quienes rápidamente lograron conjurar el fuego, focalizado en el segundo piso,  evitando que se propagara a toda la vivienda. No obstante, la habitación que ocupaba el arrendatario resultó completamente dañada, perdiendo éste todas sus pertenencias.

Una complicación adicional fue el hecho de que la casa tenía doble techo, pues habían sobrepuesto latas de zinc al techo original de tejuelas, lo que dificultó el acceso hasta allí a los bomberos.

Durante el combate a las llamas, resultaron dos voluntarios heridos leves.

El incendio se habría producido porque el arrendatario olvidó apagar un calentador a parafina al momento de salir de la vivienda, en horas de la mañana.

Posteriormente, en la tarde, se produjo un rebrote del incendio en el entretecho, el que fue igualmente controlado de manera oportuna   por voluntarios bomberiles. @ER

Nelson Soto S. & Nelson Rodríguez S.

[nggallery id=264]

Llaman a postular a beca PSU

0

becaPSU_int*Aprovechando los días de vacaciones de invierno, el municipio recordó a los estudiantes y egresados no dejar pasar la postulación a este beneficio que otorga la Junaeb.

Hasta el 31 de julio se estableció el plazo para postular a la beca PSU que impulsa la Junaeb en toda la región y que consiste en permitir la inscripción gratuita de los estudiantes para la rendición de la PSU este año.

De esta manera los estudiantes de cuarto medio y egresados de la enseñanza media que rendirán este año la PSU, tienen dos semanas para que realicen su postulación para la rendición de la prueba.

La Junaeb señaló que pueden acceder a este beneficio los estudiantes de establecimientos educacionales particulares y subvencionados, pudiendo además acceder los estudiantes de la educación particular siempre que acrediten situación económica deficitaria y que amerite la asignación de esta beca.

Los alumnos de 4to medio que aún no han postulado a la Beca PSU deben ingresar a este sitio en Internet www.demre.cl, luego hacer clic en un Link azul que dice “Postulante” y posteriormente repetir la acción en el Link “Ingresar el Portal” donde el postulante deberá ingresar sus datos.

Posteriormente el sistema entregará una constancia al postulante que realizó su inscripción con éxito, documento que deberá presentar más tarde para obtener la Tarjeta de Identificación que le permita rendir la PSU en diciembre próximo.

Fuente: Municipalidad de Futrono

Promulgan ley que adelanta la Reforma Provisional

0

4965005a684a7 *Seremi de Gobierno, Marcelo Vega, dijo que la medida permitirá incorporar a unos 350 mil nuevos beneficiarios.

Como un beneficio de enorme trascendencia para los sectores vulnerables, calificó el Seremi de Gobierno, Marcelo Vega Reyes, la promulgación de la ley que adelanta en 10 meses los beneficios de la Reforma Previsional.

El vocero regional explicó que con la medida se cumple el anuncio de la Presidenta Michelle Bachelet efectuado el 21 de mayo pasado, en orden a adelantar desde el 1 de julio de 2010 al 1 de septiembre de 2009 el calendario de beneficios de la Reforma.

Vega precisó que gracias a esta iniciativa legal se verán beneficiados un número considerable de chilenos que forman parte del segmento de la tercera edad, ya que la ley permitirá incrementar la cobertura del sistema de pensiones solidarias al 50 por ciento de la población y, además, aumentar la pensión máxima con Aporte Solidario de 120 mil a 150 mil pesos. “Con esta propuesta impulsada por la Presidenta Bachelet, durante este año se incorporarán a los beneficios de la Reforma Previsional unos 350 mil nuevos beneficiarios, en vez de los 200 mil que estaban considerados originalmente”, expresó.

La autoridad regional puntualizó que la Reforma Previsional es una pieza clave dentro del Sistema de Protección Social implementado por el Gobierno, que está enfocado a brindar mayor protección y más equidad para todos los chilenos y chilenas.

Fuente: Seremi de gobierno región de Los Ríos

Policía Internacional desarticula red de prostitutas colombianas en diversos locales nocturnos de Río Bueno

0

colombianas*Un trabajado de inteligencia de la Policía Internacional de la PDI logró desarticular una red de prostitutas colombianas que prestaban sus servicios en diversos locales nocturnos de Río Bueno.

Según trascendió, al menos ocho extranjeras se dedicaban al comercio sexual, agregando a ello que muchas de ellas tampoco poseían visa y no contaban con el control sanitario respectivo.

Frente a esta situación, se espera el pronunciamiento de la Gobernación del Ranco o de la Intendencia Regional para despejar el futuro de las colombianas, las que incluso podrían ser deportadas.

Consultado al respecto, el jefe regional de la PDI, Javier Ortega, aseguró que se está ejerciendo un intenso control en las comunas de la región para evitar este tipo de situaciones, no descartando que las mujeres hayan ingresado al país por pasos fronterizos no habilitados y pertenezcan a una red internacional de prostitución.“Eso es materia de investigación, sin embargo estamos a la espera de los informes que emita Policía Internacional”, dijo Ortega.

“Este es un caso llamativo porque esto se está ampliando a nivel país no sólo con participación de mujeres colombianas, sino también ecuatorianas”, agregó el jefe policial.

Fuente: Diarioenaccion.cl/foto:archivo

FOSIS dio la bienvenida a 21 nuevos usuarios de Paillaco

0

DSC02196*En el marco del Programa Extraordinario de Apoyo al Microemprendimiento (PAME) para dicha comuna.

Con la presencia del director regional de FOSIS Los Ríos, Juan Márquez, el organismo dio la bienvenida este miércoles a 21 nuevos usuarios de la comuna de Paillaco. En la ceremonia estuvieron presentes la alcaldesa Ramona Reyes, concejales de la comuna y los nuevos usuarios, quienes firmaron las actas que certifican su compromiso con FOSIS y que marca el inicio de las diferentes etapas del Programa Extraordinario de Apoyo al Microemprendimiento (PAME) para dicha comuna.

La iniciativa, que se enmarca en las Políticas de Protección Social impulsadas por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, será ejecutada por Consultora Creser Ltda.y financiada por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, por un monto de 10 millones 500 mil pesos.

El programa persigue entregar apoyo integral al microemprendimiento, en base al trabajo de un equipo de profesionales ejecutores cuya tarea será que estos 21 hombres y mujeres puedan generar ingresos autónomos por sobre la línea de la indigencia, mediante la entrega de herramientas y financiamiento, que permita lograr su inserción laboral.

El director regional de FOSI, Juan Márquez, destacó que, “acá lo que estamos haciendo es dar la posibilidad a personas que están en condición de cesantía, de capacitarse y de potenciar sus habilidades, para que puedan elaborar un emprendimiento económico independiente”.

Agregó que, “buscamos financiar sus ideas de negocios, que persiguen el aumento de sus ingresos propios o familiares, aportando así a la solución de la crisis y la cesantía en esta comuna”, señaló.

Márquez anunció además, que próximamente FOSIS Los Ríos destinará otros recursos extraordinarios para la comuna, que permitirán atender a 20 nuevos usuarios

En ese sentido, la alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes, valoró el anuncio y señaló que se trataba de darle, “un fuerte empujón a personas que están pasando por un apuro económico y que tienen ideas de trabajar en forma independiente. Van a ser más de 40 personas las que serán apoyadas en sus ideas de trabajo”, sentenció.

Nuevos usuarios

Para Myriam Sepúlveda, quien emprenderá en el rubro peluquería, contar con esta herramienta es muy importante porque “es un beneficio que nos ayuda a nosotros como personas a lograr nuestros propios sueños y proyectos. Es lo que necesitamos como personas y mujeres, de tener un apoyo”.

En tanto, otra nueva usuaria, Fabiola Villalobos, quien agrandará un kiosco que atiende en un colegio, también se mostró satisfecha por esta nueva etapa que comienza la que calificó como, ”algo bueno para que las personas que necesitamos, salgamos adelante”.

Franco Fercovic,Encargado de Comunicaciones FOSIS Los Ríos

Agrupación cultural «ArteCrea» realiza preuniversitario gratuito en La Unión

0

p1100099

La agrupación «ArteCrea ojos de lluvia” de La Unión ha organizado un preuniversitario para jóvenes de escasos recursos, que no tienen la posibilidad de prepararse para dar la PSU y poder cumplir el anhelo de estudiar una carrera universitaria.

El grupo cultural, con ayuda de la municipalidad de La Unión y el DAEM, seleccionó a 30 estudiantes de liceos de la comuna y otros ya egresados de la enseñanza media. El requisito para ser incluido en el preuniversitario era básicamente no contar con los recursos para pagar un preuniversitario.

Los profesores que están impartiendo estas clases son alumnos del último año de sus respectivas carreras en la universidad y otros ya egresados.

El presidente de la agrupación “ArteCrea”, Mario Ortiz Cuevas dijo a El Ranco.cl sentirse “muy contento con la convocatoria, que superó nuestras expectativas. Además veo con muchas ganas de aprender a los jóvenes que están participando del preuniversitario”.

Los días de clases serán miércoles y jueves desde las 18:30 hasta las 21:00 horas y el sábado desde las 9:00 a 12:00 horas y desde 14:00 a 17:30 horas, en la escuela “Honorio Ojeda Valderas”. El pre-universitario se mantendrá hasta noviembre, dos semanas antes de la PSU.

Esta preparación también se complementa con una asistente social y en el trascurso del preuniversitario habrá una orientación sobre créditos, carreras, postulaciones y otros temas de interés para quienes ingresan a la enseñanza superior.

Vanessa Castro, de 18 años, estudiante del Liceo “Rector Abdón Andrade Coloma” y alumna de este preuniversitario señaló a El Ranco.cl: “llegué a este preuniversitario por un amigo, junté los papeles que pedían y me inscribí, ya que no pude tomar el preuniversitario del liceo ni tampoco en otro lado por el costo que esto implica, bueno para mí esto ha sido algo de mucha ayuda, ya que no todos tenemos recursos para poder costear un preuniversitario. Además, los horarios son muy buenos. Espero, gracias a este valioso aporte, poder estudiar ingeniería en matemáticas, que es mi sueño.” @ER

Estadio Carlos Vogel cuenta ahora con pista sintética de nivel internacional

0

P1100205

Más de 400 millones de pesos se invirtieron en la modernización del Estadio Carlos Vogel, el que contará desde ahora con una infraestructura de primer nivel competitivo.

Al mediodía de ayer visitaron las obras representantes de la empresa «G y D Promociones Limitada» junto a personal de Secplac de la municipalidad de La Unión, quienes recorrieron las instalaciones de la nueva pista sintética del estadio e inspeccionaron la moderna iluminación e implementación del recinto.

El ex-tenista y actual  director técnico de la selección de tenis de Chile, Hans Gildemeister, quien es uno de los propietarios de la empresa a cargo de estas obras, dijo a El Ranco.cl  que «a partir de ahora, la comuna de La Unión debe sentirse orgullosa por tener una  infraestructura de nivel mundial, sobre todo para que los niños, colegios,  clubes deportivos, aprovechen bien estas instalaciones. Este tipo de infraestructura se puede ocupar todo el año, y creo que el gran desafío hacia adelante es sacar grandes deportistas. Este aspecto es muy importante, ya que hay que sacar a los jóvenes de las drogas y alcoholismo y ocupar su tiempo en este tipo de actividades, que son sanas.» Respecto al trabajo realizado por su empresa, Gildemeister agregó que “la obra está terminada en un 99%, quedándonos algunos detalles que se concluirán cuando el clima acompañe, ya que se hace muy difícil trabajar  en estas condiciones, sobre todo en lo referido a la  pintura”.

 Por su parte, el gerente de esta empresa, Alfredo Silva, ex-campeón sudamericano de decatlón, señaló a nuestro medio que «el equipamiento de este estadio es ahora similar al estadio de Iquique, donde se realizó el Iberoamericano. Tiene equipamiento de primer nivel mundial, por esto merece ser cuidado por toda la comunidad.”

Consultado respecto a las tareas que aún restan para concluir esta obra, Silva indicó que “para nosotros es muy importante entregar buenos trabajos, ya que mi socio tiene una imagen pública que cuidar. En estos momentos, por ejemplo, estamos haciendo 6 obras similares a esta. Esto no nos permite  equivocarnos y si así fuera, no duden  en que  se realizarán  todos los arreglos necesarios. Pero lo que queda por rematar en esta pista, hay que hacerlo más adelante, cuando el clima deje trabajar mejor”.

Señaló por último el empresario que la pista será certificada por la empresa Konica de Suiza, de la que ellos son representantes en Chile y que entregarán al municipio los aspectos técnicos indispensables para el adecuado cuidado y mantención del “rejuvenecido” estadio Carlos Vogel. @ER

[nggallery id=263]