Inicio Blog Página 4015

Regional de Tae Kwon Do se disputa en Río Bueno

0

11Los aficionados a las artes marciales tienen un atractivo panorama mañana domingo en el Gimnasio “Juan Arroyo Peña” de Río Bueno, escenario donde se disputará el Campeonato Regional de Tae Kwon Do Federado, organizado por el Club local «W.T.F.»

El certamen se realiza gracias a un proyecto aprobado en el concurso Fondeporte 2009, organizado por Chiledeportes y cuenta además con el patrocinio de la Federación Chilena de Tae Kwon Do, el Consejo Local de Deportes de Río Bueno y Chiledeportes XIV Región de los Ríos.

El director del club organizador, Raúl Corona Molina, dijo a El Ranco.cl que han comprometido su asistencia al Campeonato los mejores equipos de la ciudad y diversos equipos de la región, lo que dará especial interés a una de las justas deportivas más importantes del calendario regional. Al torneo están convocados equipos de Puerto Montt, Puerto Varas, Río Negro, Osorno, La Unión, Paillaco, Valdivia y de la ciudad anfitriona, Río Bueno.

 La actividad tiene fijada como hora de inicio las 9 de la mañana, considerándose la ceremonia inaugural para las 13 horas, evento al que asistirán autoridades comunales, encabezadas por el alcalde Luis Reyes, así como el director regional de Chiledeportes, Zenén Valenzuela y el encargado del Departamento de Deportes del Gobierno Regional, Cécil Zúñiga.

Los combates se extenderán por todo el día, culminando el torneo a las 20 horas. La entrada es gratuita.

afiche_campeonato

Colectivo Mapuche Huilliche «Pelentaru» de Osorno rechaza detención de Héctor Llaitul

0

A LA OPINIÓN PÚBLICA

Héctor Llaitul
Héctor Llaitul

Mari mari pu peñi, pu lamien.

El colectivo de estudiantes y profesionales Mapuche Huilliche “Pelentaru” del Chaurakawin (Osorno) nos dirigimos a la opinión pública nacional e internacional para denunciar lo siguiente:

Kiñe: Rechazamos terminantemente la injusta, arbitraria y violenta detención de que fue objeto el peñi Hector Llaitul Karillanca, mientras se encontraba reunido con su familia en el populoso sector de Rahue Bajo, Osorno, el miércoles 15 de julio del 2009.   Resulta del todo ridículo y grotesco el impresionante despliegue policiaco para detener a un simple dirigente social mapuche. Sabemos que todo este derroche de recursos busca presentar a nuestros luchadores sociales como elementos desquiciados, subhumanos, terroristas.

Este intento de satanizar y estigmatizar la legítima y justa lucha de nuestra nación mapuche responde al interés del Estado chileno de eliminar todo atisbo de resistencia y oposición a los planes que tienen eléctricas, mineras, pesqueras y  forestales para enriquecerse a manos llenas apropiándose en forma indebida de nuestras riquezas.  Todo lo cual se hace posible con la anuencia de la clase política que hace la vista gorda de estos suculentos negocios sin importarles las nefastas consecuencias que a largo plazo acarreará al medio ambiente en términos de la reducción del ozono, el calentamiento global, la desertificación de suelos, deforestación del bosque nativo, la reducción de la diversidad biológica.  Consideramos que este modelo de desarrollo es pan para hoy y hambre para mañana.

Epu: Afirmamos que el Estado chileno y la clase política son responsables del asesinato político de los weichafe:

Peñi Alex Lemun.

Peñi Matías Katrileo.

Ambos crímenes permanecen en la más vergonzosa impunidad.  

Küla: Sostenemos que el Estado chileno y la clase política son los responsables directos de la pobreza y atraso de nuestro pueblo.  Por lo tanto rechazamos la política asistencialista aplicada hasta hoy que produce sólo divisiones y mayor dependencia  y pobreza en nuestras comunidades.

En gran parte nuestras reivindicaciones políticas y demandas territoriales no tienen respuestas porque en el Chile actual existe un sistema democrático de los ricos que se sustenta en la Constitución de 1980 con un fuerte carácter antipopular y antidemocrático. Este nuevo estilo de democracia protegida es liderado por la clase política (la Concertación y la Alianza por Chile) quienes sostienen el nefasto Modelo Económico Neoliberal. Tanto las Fuerzas Armadas como el Poder Judicial cumplen un rol determinante, también,  en sostener a las nuevas castas y sus privilegios.

Los medios de comunicación y publicitarios (radios, prensa y televisión) están en manos de algunos monopolios, quienes determinan qué se debe informar a la opinión pública, cómo y cuándo.     

Así resulta que grupos económicos  nacionales y trasnacionales se han adueñado de este país.

Meli: Aspiramos como pueblo nación mapuche a vivir en autonomía, libertad, justicia y dignidad.

Kechu: En la actualidad nuestra convivencia está permanentemente amenazada por un estado policial que ejerce múltiples agresiones en contra de nuestras familias, comunidades, líderes y autoridades tradicionales. La existencia de presos políticos mapuche, los continuos allanamientos, la constante persecución y hostigamiento, la militarización de nuestro territorio para acallar las legítimas demandas por nuestros derechos producen presiones insoportables e inaceptables.

Kayu: Hacemos un urgente llamado a la sociedad civil chilena e internacional a sumarse a la permanente lucha y movilización de nuestro pueblo nación mapuche para lograr la libertad  inmediata del peñi Héctor Llaitul Karillanka, y de todos los presos políticos mapuche; Derogar la ley antiterrorista; Poner fin a los montajes políticos y judiciales;

 Por autonomía y territorio.

¡¡NACEMOS PARA LUCHAR, LUCHAMOS PARA VENCER!!

¡¡POR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHE!!

AMULEPE TAIÑ WEICHAN…NUESTRA LUCHA CONTINUA…  

MARRICHIWEO.

Kolectivo de estudiantes y profesionales mapuche ” Pelentaru”.

Desde algún lugar del Chaurakawin, a 21 de julio de 2009.

Sara Larraín: «Fallo contra Celulosa Arauco es un espaldarazo a los servicios públicos»

0

sara larrainLa directora del Programa Chile Sustentable, Sara Larraín se refirió al fallo de la Quinta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, que confirmó las sanciones contra la planta de Celulosa “Arauco” en Valdivia, aplicadas en 2004 y 2005 por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), desestimando todos los recursos interpuestos por la compañía vinculada a la masiva muerte de cisnes de cuello negro.

“Este fallo es un importante espaldarazo a los servicios públicos en la aplicación y resguardo de la normativa sectorial de relevancia ambiental, la cual muchas veces ha sido puesta en riesgo, debido a la ‘influencia política’ de los intendentes y las Coremas”, declaró la ambientalista.

Tras la sentencia, la empresa del grupo Angelini deberá pagar más de 260 millones de pesos por transgredir normas ambientales de temperatura y descarga máxima de metales pesados en los Residuos Industriales Líquidos (Riles) vertidos al estuario del río Cruces en 2004 y 2005. 

“La justicia ha ratificado la naturaleza del mandato fiscalizador del Comité Operativo de Fiscalización, instaurado en virtud de la Ley 19.300 para coordinar el procedimiento de inspecciones y de fiscalización del conjunto de los  servicios, respecto de las condiciones de las resoluciones de calificación ambiental (RCA), pero sin  invalidar la atribución de cada servicio, que sigue siendo responsable legal de la normativa bajo sus atribuciones fiscalizadoras”, dijo Larraín.

Respecto de los alcances de la resolución, la ecologista dijo que “esto reafirma la relevancia de la normativa ambiental vigente, y distingue su diferencia y autonomía en relación con las resoluciones administrativas particulares y caso a caso, como son las RCA, estableciendo su jerarquía jurídica. En este sentido, el fallo resalta la conveniencia de que Chile cuente pronto con una Superintendencia de Medioambiente, como la que se discute hoy en el Senado”. 

En su declaración, el Programa Chile Sustentable juzgó que “el fallo debería ser una clara señal para las empresas, y en particular para Celco-Valdivia, que ha tratado persistentemente de evadir el espíritu de la legislación sectorial de relevancia ambiental,  para no internalizar sus costos de producción, como es el caso de la tramitación de las plantas Valdivia y Nueva Aldea, y el intento reciente de ampliar su producción en 20%, sin someter dicho cambio a Estudio de Impacto Ambiental”.

Fuente: Programa Chile Sustentable

Senador UDI Víctor Pérez enrostra a Frei fracaso de la agricultura tras acuerdo del MERCOSUR

0

*Presentando oficialmente la Coalición por el Cambio Regional visitó la ciudad de La Unión el senador Víctor Pérez Varela, secretario general de la UDI.

DSC02505El propósito del comando de Sebastián Piñera es, en las próximas semanas, ir conformando la Coalición por el Cambio en todas las regiones del país, enfatizando –dijo- “el carácter transversal” que tiene esta candidatura. En este contexto, el consejo regional ampliado de la UDI, ratificó la candidatura de Jorge Salazar por el distrito 53 y del diputado Gastón Von  Mühlenbrock por el distrito 54 en el Club Alemán de la capital del Ranco.

Con antelación a esta visita se realizó el lanzamiento en la ciudad de Valdivia, paso previo al Consejo General que se desarrollará en Valparaíso el 22 de agosto, donde la UDI presentará su lista parlamentaria de todo Chile, ratificando su apoyo al abanderado de la Alianza por Chile, Sebastian Piñera.

En la conferencia de prensa que ofreció el senador Pérez Varela se refirió a la región de Los Ríos, cuya agricultura hoy pasa por un difícil momento: “El principal compromiso del candidato presidencial de la Alianza es dar la cara por la agricultura, que hoy vive momentos de definición. Nuestro gobierno va a estar liderando una agricultura que se ponga de pie y que restablezca el desarrollo de nuestra provincias y nuestra regiones”, enfatizó Pérez.

“La agricultura recibió hace años atrás una puñalada por la espalda con el acuerdo del MERCOSUR y Frei es el MERCOSUR, que es una de las cosas más dañinas para el  mundo agrícola y por eso la gente tiene que tener absoluta conciencia para tener presente al momento de resolver la contienda presidencial”, acentúo el senador UDI.

Sobre el conflicto generado a partir de las declaraciones del vicepresidente de la DC Andrés Palma y otros concertacionistas sobre el rol que estaría jugando la animadora de TVN, Karen Doggenweiler, en la campaña de Marco Enríquez Ominami, el secretario general de la UDI, Víctor Pérez, expresó que “esa es una muestra más de que la Concertación es profundamente ‘caradura’: la campaña de Ricardo Lagos en el año 99 se inició en Curanilahue, región del Bío Bío, con todos los actores de la teleserie del momento. Estaba la Claudia Arriola, Patricio Reyes, ahora que uno de los rostros no sea adepto a ellos se genera un escándalo a nivel nacional. Es una vergüenza. Eso demuestra un agotamiento de la Concertación, que  no merece seguir gobernando” dijo.

Viviana Villanueva C.

Fiscal Gonzalo Valderas dictó charla sobre Ley de Violencia Intrafamiliar

0

*En la actividad, organizada por la Oficina de la Familia de la Municipalidad de Valdivia, el fiscal también entregó antecedentes sobre el Proyecto de Atención Inmediata a Víctimas de VIF que opera desde el 1 de julio en la Fiscalía Local de Valdivia.

DSC04438El fiscal de Valdivia Gonzalo Valderas Aguayo dictó esta mañana una charla sobre la Ley 20.066 de  Violencia Intrafamiliar (VIF) a 40 profesionales de diversas instituciones vinculadas con el área.

La actividad se efectuó en la sala “Provincia de Valdivia” de la Municipalidad local y fue organizada por la Oficina Municipal de la Familia, en el marco de su Línea de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia Intrafamiliar.

En su exposición, el fiscal Valderas -cuya especialidad es precisamente la investigación de delitos de VIF- indicó que esta ley entró en vigencia en octubre de 2005 y establece que la violencia intrafamiliar es todo maltrato que afecte la vida o la integridad física o psíquica de las personas.

Explicó que los hechos no constitutivos de delito, como la violencia sicológica o el maltrato físico en que no hay lesiones (un empujón o tirón de pelo, por ejemplo) son de competencia del Juzgado de Familia y no de la Fiscalía, mientras que los actos que sí constituyen delito, como las amenazas, lesiones, parricidio, homicidio y delitos sexuales, así como el maltrato habitual, deben ser investigados por la Fiscalía.

El fiscal destacó además que esta ley incorporó como víctima de violencia intrafamiliar a los convivientes, y que aumentó en un grado la pena que se le debe imponer al imputado por un delito cometido en contexto de VIF.

Asimismo, hizo referencia a las medidas que los tribunales pueden adoptar en contra de un imputado a solicitud de los fiscales, para preservar la seguridad de la víctima: hacer abandono del hogar común; prohibición de acercarse a la víctima, a su domicilio, a su lugar de trabajo o estudios o a cualquier lugar que visite habitualmente; prohibición de tener y portar armas de fuego; y obligar al imputado a efectuarse un tratamiento.

Proyecto de Atención Inmediata

El fiscal Valderas aprovechó la oportunidad para dar a conocer también el proyecto de Atención Inmediata a Víctimas de VIF, que desde el pasado 1 de julio opera en la Fiscalía Local de Valdivia y cuyo objetivo es otorgar una protección oportuna y efectiva a las víctimas de violencia intrafamiliar durante su participación en el proceso penal, así como también mejorar la calidad de los términos de las causas.

En la práctica, el proyecto consiste en que la Fiscalía debe contactar a la víctima en un plazo de 24 horas desde que se recibe la denuncia por un delito y evaluar antes de 48 horas cuál es el nivel de riesgo que presenta (que puede ser bajo, medio, alto o vital), para decretar medidas de protección en su favor que dependerán del resultado de la evaluación.

Este proyecto comenzará a aplicarse el próximo año en las otras seis Fiscalías Locales del Ministerio Público en la Región de Los Ríos.

Rodrigo Obreque Echeverría. Unidad de Comunicaciones Fiscalía Regional de Los Ríos.

 

 

 

Mejoramiento de Avenida Prat, entre calle Beauchef y 18 de septiembre

0

DSC00320_thumbEn reunión del Consejo Regional se aprobó el proyecto «Mejoramiento Avenida Prat, entre calle Beauchef y 18 de Septiembre”. El presupuesto total del proyecto es del orden de los $ 345.000.000.

Con el desarrollo de éste se termina con la pavimentación definitiva de este tramo de la Avda. Prat que faltaba para dejar expeditas y totalmente conectadas las entradas Norte y Sur de la Ciudad.

Además éste Proyecto incorpora los tramos 18 de Septiembre-Las Heras, Las Heras-Cochrane, Cochrane-Beauchef, como también se incorpora la solución definitiva a las aguas lluvias, especialmente el anegamiento histórico de calle 18 de septiembre frente a la Escuela Río Bueno.

Algunas Consideraciones Técnicas del Proyecto

Doble Calzada de 07 mts. con hormigón de 18 cms. de espesor

– Longitud 577 mts. lineales de pavimento en total, considerando ambas vías.

– Aceras de hormigón de 7 cms. de espesor y 1.5 mts. de ancho (tramo Cochrane-Beauchef, lado oriente)

– Suministro de soleras rectas

– Señalética

– Sumideros de aguas lluvias.

Desde el momento de su aprobación por parte del CORE-REGIONAL, se procede a iniciar el proceso de firma de convenio entre el Gobierno Regional y la Ilustre Municipalidad de Río Bueno.

Fuente: Municipalidad de Río Bueno

En la Región de Los Ríos continúa descenso en casos de Influenza Humana

0

26736_3e55c0a576*Un significativo descenso se observó en la última semana en los casos notificados por AH1N1 en la Región de Los Ríos, señaló la Seremi de Salud, doctora Enriqueta Bertrán Vives.

La autoridad explicó que durante la semana 28 de vigilancia epidemiológica se registró una importante disminución de aproximadamente un 80 por ciento menos de casos, es así como al 18 de julio se registraron 13 mil 131 casos de influenza humana, mientras los confirmados con PCR llegan a 140 y el número de fallecidos aumentó a 3 casos, siendo la última una joven valdiviana de 17 años, quién tenía otras complicaciones como una obesidad mórbida y una neumonía bacteriana.

Cabe destacar que hasta el momento el peak se presentó en la semana 25 (del 21 al 27 de junio) con 3.913 casos. En relación al total de casos ingresados al sistema el 2,8%, es decir 373 personas requirieron hospitalización. En tanto que las muertes asociadas a la Influenza Humana aumentó a 3 casos en la región, con una tasa de letalidad del 0,02%.

Sobre los hospitalizados 185 corresponden a mujeres – 49,6%- y 188 a hombres -50,4%- . Respecto a la distribución por edad, el 28,2% de las hospitalizaciones son menores de 5 años, concentrándose el 54,7% de los casos en menores de 30 años.

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

CONFIRMADOS POR PCR

Hasta ahora los casos confirmados por PCR positivo suman 140, de los cuales el 50% son mujeres y el otro 50 % a hombres. Observándose que en menores de 10 años se concentra el 26,4% del total de casos confirmados.

OTROS ASPECTOS

En relación a la distribución por edades, se presenta que el 41,2% de los casos se concentra en el grupo de edad entre los 5 y 14 años. Mientras que la distribución en la Provincia de Valdivia, se observa mayor incidencia de Influenza en la capital regional, Los Lagos y Mariquina con las mayores tasas por 100 mil habitantes. Mientras que en la Provincia de Ranco, la prevalencia se presenta en La Unión y Lago Ranco.

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

RECOMENDACIONES

La seremi recordó que se debe mantener las medidas de prevención que permitan protegernos contra las enfermedades de invierno, principalmente las siguientes:

I. EVITE EL FRÍO Y LA HUMEDAD DENTRO DE LA CASA

 

II. CONTROLE LOS CAMBIOS BRUSCOS DE TEMPERATURA

 

III. EVITE LOS CONTAGIOS

 

IV. EVITEMOS LA CONTAMINACIÓN DENTRO DE NUESTRAS CASAS

 

V. CONTRIBUYA A EVITAR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Fuente: Seremi de Salud – Región de Los Ríos

Bienes nacionales continúa con charlas preventivas

0

bienes-nacionales-rutas*Ahora es el turno de las comunas de Panguipulli, San José de la Mariquina y Río Bueno.

La Unidad de Regularización de la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales, desde principios de año, ya ha realizado más de una veintena de charlas preventivas e informativas en toda la Región de Los Ríos, visitando tanto las principales comunas como los sectores más alejados.

Es dentro de este marco que ahora les corresponde a las comunas de Panguipulli, San José de la Mariquina y Río Bueno contar con la presencia de los profesionales de esta SEREMI, quienes entregan toda la información referente a saneamientos de títulos de dominio y darán las directrices a seguir a las familias residentes en estas comunas que aún no cuentan con el título de la propiedad en la que viven.

Este lunes 27, el abogado Marcelo Bonometti Estibill junto a funcionarios de esta Secretaría Regional, se acercarán a la comuna de Panguipulli, en donde se reunirán con la comunidad en el Salón Parroquial a las 11:00 horas. Posteriormente, el jueves 30 se trasladarán a San José de la Mariquina, en donde atenderán todas las consultas de la Población San Francisco a las 18:00 horas, en el Colegio San José del sector. Finalizando con las charlas programadas para el mes de julio, el viernes 31 los profesionales estarán en la Casa Furniel, de Río Bueno, a las 11:00 horas.

Se le recuerda a la comunidad que este ciclo de charlas preventivas e informativas continuarán en el transcurso del año, y se recomienda a las personas interesadas en asistir a éstas, que lleven en la oportunidad sus antecedentes, tales como escrituras o algún otro documento, para así poder dar una atención más personalizada según sea el caso.

Instituto Alemán realiza donación para hijas/os de mujeres víctimas de la violencia

0

editada 1*Para niñas y niños de Casa de Acogida de Sernam

El gesto fue valorado como una muestra de que la sociedad también se hace cargo, de la violencia contra las mujeres «y eso es parte del cambio cultural al que apuntamos». Esta es una acción que el Kindergarten de la Institución realiza hace más de 20 años, siempre en ayuda de instituciones que tengan relación con niños.

Alumnos, profesores y padres del nivel preescolar del Instituto Alemán de Valdivia realizaron durante julio una donación de juguetes, útiles escolares y vestuario para hijas e hijos de las mujeres en situación de riesgo vital por violencia intrafamiliar, que se encuentran en la Casa de Acogida del Servicio Nacional de la Mujer, en Valdivia. Esta es una acción que el Kindergarten de la Institución realiza hace más de 20 años, siempre en ayuda de instituciones que tengan relación con niños.

La Directora de Sernam, Gloria Cifuentes, agradeció el gesto «creo importante considerar que esta donación, más allá de lo material, tiene que ver con cómo la sociedad se hace cargo de un tema como la violencia.

Si como Gobierno ponemos las instancias como la Casa de Acogida para resguardar a mujeres con casos graves de violencia o la Ley de Violencia Intrafamiliar; el gesto de niñas, niños, padres y profesoras del Instituto Alemán tiene que ver con que la sociedad también se hace cargo, y eso es parte del cambio cultural al que apuntamos», explicó Cifuentes.

Para esto la institución de educación desarrolló una campaña en la que instó a los niños y sus familias a compartir «esta donación se realiza en el contexto de una tradición alemana, en la que se recuerda la solidaridad de San Martín de Tours, santo que como guerrero entregó la mitad de su capa militar a un mendigo para que no pasara frío», según explicó Gabriela Daube, educadora de párvulos del Instituto Alemán.

La entrega de la donación fue realizada por la coordinadora del Kindergarten, la parvularia Marlis Püschel y la asistente de párvulos Sabine Hellemann, en dependencias del Centro de la Mujer de Valdivia, también dependiente de Sernam, que proporciona atención psico-social y jurídica gratuita a mujeres en situación de violencia intrafamiliar. Dicho Centro está ubicado en Camilo Henríquez 575, y su horario de atención es de lunes a viernes de 8:30 a 17:30 horas.

Martín de Tours

Nació en el año 316 en un pueblo de Hungría. A los 15 años se hizo soldado. Una fría y nevada noche de invierno, iba cabalgando y vio a un mendigo que vestía poca ropa y tenía mucho frío. Martín cortó con la espada su capa del uniforme militar, dando la mitad al mendigo y permitiendo así que ninguno de los dos muriera de frío.

Este incidente lo marcó tanto, que se retiró de la vida militar, y a los 18 años de edad se hizo bautizar para servir de lleno a Dios y ser un «soldado de Jesús».

Falleció a los 81 años de edad. Su sepulcro, en la catedral de Tours, es actualmente un Santuario, donde llegan muchos peregrinos. Incluso hoy sigue admirando su ejemplo de vida.

Funete: Servicio Nacional de la Mujer Región de Los Ríos

Tres incendios consecutivos hubo esta mañana en La Unión

0

P1100239Una seguidilla de incendios se produjo esta mañana en La Unión, obligando a personal de bomberos a multiplicarse para atender tres emergencias, dos de ellas incendios declarados y la otra, un principio de incendio.

El primero de ellos fue un incendio declarado en población Linos, frente al Servicentro Esso y afectó a 3 casas. La más afectada fue la casa que esta ubicada en calle Max Seidel  # 41, propiedad de Elisa Insunza. Las llamas alcanzaron el dormitorio principal, en el segundo piso, y se habrían originado en el ducto de evacuación de gases de la estufa de combustión lenta. Las casas contiguas fueron afectadas fundamentalmente por el espeso humo que pasó a través del entretecho. Cabe destacar la valentía del personal de Servicentro ESSO ubicado frente a la casa siniestrada, quienes no dudaron en ir en ayuda de esta vecina con sus extintores, atacando el fuego a riesgo de sus vidas. Ellos fueron identificados como César Cares de 34 años, quien sufrió un principio de asfixia, Jaime Rebolledo, 20 años, y Marcos Vega, de 26.

[nggallery id=272]

P1100237En momentos que se combatía este incendio, la alarma de bomberos avisaba de una situación similar  que afectaba una casa habitación en población Foitzick.  En este caso, se trataba de un principio de incendio que afectó la vivienda de Genaro Salgado y que -de acuerdo a informes bomberiles- se habría producido porque esta persona tenía leña secando sobre la estufa, la que habría caído originando la emergencia que fue rápidamente conjurada por bomberos de la 2ª Compañía.

Pero cuando se retiraba del lugar el móvil de la “segunda”, así como el personal de carabineros y, junto a ellos, este medio, se pudo apreciar un nuevo incendio declarado que se registraba a una cuadra de distancia y en donde el propietario hacía infructuosos esfuerzos por controlar las llamas que consumían su leñera y ponían en riesgo una vivienda vecina. Este último siniestro afectó la leñera de propiedad de Juvenal Cancino, ubicada en la casa Nº 1, al final de calle Riquelme (sector sur de la comuna). Personal del Departamento Técnico de bomberos deberá determinar las causas de este incendio. @ER

[nggallery id=269]