Inicio Blog Página 3598

Mayores fortalecen sus competencias dirigenciales

0

50 líderes de la tercera edad participan de la Jornada Provincial por el Derecho a Saber de Senama donde conocerán la composición y funcionamiento del Consejo Asesor Regional de Mayores (CARM).

Los dirigentes de Organizaciones de Mayores de la provincia de Valdivia podrán desarrollar sus habilidades dirigenciales y resolver sus inquietudes en la Jornada Provincial por el Derecho a Saber que organiza el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama).

Son 50 líderes de la tercera edad durante todo el día de hoy (lunes 22) estarán participando de talleres en el hotel Melillanca, en donde el seremi de Planificación, Peter Zippel, manifestó el interés que se tiene “porque los adultos mayores formen equipo. Queremos escucharlos, saber cuáles son sus inquietudes y canalizar así las políticas de Gobierno tanto local como de carácter nacional”, dijo.

El presidente regional de los adultos mayores, Jorge Villanueva, valoró la relevancia de estas actividades dado que “en estas jornadas aprendemos muchas cosas sobre nuestros deberes y derechos”.

Como explicó la coordinadora regional de Senama, Keyla Sánchez, las jornadas son “un espacio de difusión y diálogo más cercano a comunas y territorios que permiten una mayor interacción, y amplían el número de personas a las que Senama y los consejeros/as pueden llegar”.

Hace unas semanas se realizó la primera jornada provincial en el Ranco donde las personas de la tercera edad conocieron en detalle la Ley contra el Maltrato a Mayores.

Se espera que los mayores participantes en las jornadas difundan los temas abordados con sus uniones comunales, clubes y pares no organizados.


Antecedentes

Los Consejos Asesores Regionales de Mayores son organismos asesores regionales de Senama, los que fueron creados mediante el decreto Nº 08 de 2008. En cada región de Chile existe un Consejo Asesor Regional de Mayores, integrado por mujeres y hombres de sesenta años y más, quienes son dirigentes/as de uniones comunales de mayores, de clubes de mayores, asociaciones de pensionados y diversas organizaciones de personas de edad, elegidos por sus pares.

Club de pesca y caza de Lago Ranco está invitando al décimo campeonato

0

El 27 y 28 de noviembre.

Como todos los años y desde hace un decenio, el Club de Pesca y Caza de Lago Ranco, está organizando y coordinando la nueva versión de su campeonato de pesca recreativa, en las aguas del lago del mismo nombre.

Alfonso Parra Casanova, presidente del club, manifestó que ya está todo listo y dispuesto para dar inicio a la décima versión, que se llevará a cabo los días sábado 27 y domingo 28 de noviembre próximo. Para ello, las inscripciones pueden realizarse al minuto de la recepción, en dependencias del municipio local el mismo día sábado.

En cuanto a la modalidad y las bases, son las que universalmente se requieren para este tipo de campeonato de carácter turístico- recreativo- deportivo. En cuanto a los premios, estos mantienen la calidad de años anteriores.

Si bien al campeonato desarrollado el año pasado lo acompañó el mal tiempo, hubo un buen marco de competidores, que superó los cincuenta. El campeón en la edición 2009, fue el pequeño Ríobuenino Miguel Ángel Delgado, quien capturó una pieza de 9 kilos 395 gramos.

Por otra parte el dirigente institucional, agradeció nuevamente a los distintos organismos que prestan toda su colaboración en este campeonato, como son la Capitanía de puerto, a la alcaldía de mar, a bomberos, a los liceos municipales y por supuesto, a la municipalidad “que nos apoya en todo lo necesario”.

Intendente destaca reforma propuesta por el Gobierno en materia educacional

0

Como importantes medidas enfocadas a generar igualdad de oportunidades para todos los niños y niñas del país, definió esta mañana el Intendente Regional, Juan Andrés Varas la reforma anunciada por el Presidente de la República Sebastián Piñera y el Ministro de Educación, Joaquín Lavín.

El jefe regional señaló que el proyecto de ley está enfocado en los protagonistas del sistema educacional: los directores, profesores, alumnos y sus familias.

“Como lo indicó el Presidente, el principal objetivo de esta reforma es construir un país de oportunidades donde los niños y niñas del país, independiente del sector donde nazcan, puedan optar por una educación de calidad que genere igualdad de oportunidades”.

Varas señaló que dentro de los objetivos fundamentales del Gobierno está producir un cambio en la cultura escolar, evolucionando desde un enfoque de baja exigencia, hacia uno de excelencia en el que hay que satisfacer altos estándares, donde se exigen esfuerzos y resultados, incluyendo a los alumnos”.

Por último indicó que con esta propuesta del ejecutivo se busca dar cumplimiento a uno de los compromisos centrales del Gobierno del Presidente Piñera, en materia de mejoramiento de la calidad de la educación. “Buscamos aumentar el acceso y asegurar la igualdad de oportunidades en el ingreso a la educación superior, de modo que ningún joven con voluntad y capacidad quede fuera de la educación básica, media o superior por falta de recursos”.

Medidas enfocadas en los profesores

Aumento en la remuneración inicial de los egresados de pedagogía que estén en el 30% mejor evaluado de la prueba Inicia, medida que empezará a regir desde el próximo año. Será un bono mensual para los mejores evaluados. El 10% de los mejores resultados recibirán una asignación adicional de $150 mil; el siguiente 10% recibirá una asignación de $100 mil; el último 10% recibirá $50 mil de asignación, logrando una remuneración promedio inicial de $590 mil. Esta medida comienza a regir para los egresados que rinden la Prueba Inicia el 2011.

Atraer a los mejores talentos a la carrera de pedagogía. La Beca Vocación de Profesor permitirá que los alumnos con más de 600 puntos en la PSU estudien gratis la carrera; con más de 700 puntos, además recibirán 80 mil pesos mensuales; y con más de 720 puntos, además tendrán financiamiento para cursar un semestre de intercambio en el extranjero.

Para quienes ya ejercen la profesión docente, se triplicarán los premios con Asignación de Excelencia Pedagógica, que premia a los mejores profesores del sistema municipal y particular subvencionado. El mayor plan de retiro voluntario de la historia, con bonos de hasta $20 millones para cada profesor que se jubila. Al 2013, se podrá acoger a una jubilación digna a 16.900 profesores.

Medidas enfocadas en los directores, líderes del cambio

Serán elegidos por un sistema de Alta Dirección Pública Pedagógica. Se establecerán convenios de desempeño. Directores tendrán mayores rentas según el tamaño del colegio. Tendrán la posibilidad de armar sus equipos.

Tendrán la atribución de cambiar al 5% de los profesores peor evaluados. Un buen profesor hace la diferencia, ya que cada profesor influye y forma a dos mil niños durante su trayectoria. Hoy no se puede cambiar a un mal profesor por un buen profesor. Bono entre $1 millón y $2 millones a quienes ya están jubilados y que dieron su vida por la educación.

Medidas enfocadas en los alumnos, más empoderados y autoexigidos:

Cambio curricular para fortalecer el aprendizaje de nuestros niños: 1.300 horas más de Lectura y Matemática en toda la vida escolar, este aumento contempla desde 1º Básico hasta 2º Medio. Nuevas evaluaciones y más frecuentes. Simce de Educación Física, de inglés, de Tecnologías. Queremos premiar la cultura del esfuerzo y que nuestros alumnos se esfuercen para ingresar a los Liceos Bicentenario. Un plan de apoyo a los 1.000 colegios con peor rendimiento. Nuevo material pedagógico en lenguaje y matemática. Aumento de la Subvención Escolar Preferencial en un 20% promedio para los alumnos más vulnerables. Creación de un colegio virtual. Los alumnos tendrán la posibilidad de contar con más material para apoyar sus aprendizajes a través de Internet.

Medidas enfocadas en las familias, comprometidas en el hogar y en el colegio:

Más y mejor información para los padres. Información detallada sobre resultados Simce y PSU para que puedan tomar mejores decisiones. Colegio virtual: los apoderados podrán apoyar a sus niños al tener material pedagógico en línea. Aumento Subvención Escolar Preferencial permite dar mayor libertad a los padres para elegir y exigir más. Para el 20% de menos recursos aumentará a $82.000 al mes, lo que beneficiará a 400.000 alumnos el próximo año. Para el siguiente 20% aumentará a $78.000 al mes, lo que beneficiará a 400.000 alumnos el próximo año.

———————-

Ann Hunter G.

Río Bueno y Valdivia celebran mañana actividades del Día de la Música

0

Las jornadas se realizarán por la tarde y son realizadas en el marco de la celebración que impulsa el Consejo Nacional de la Cultura. La entrada es liberada.

En el marco de la programación regional del Día Nacional de la Música, donde participan cinco comunas de Los Ríos con actividades gratuitas para las comunidades locales, están programadas para mañana dos actividades, una en Valdivia y la otra en Río Bueno.

Para la comuna de la Provincia del Ranco se prepara mañana martes 23 de noviembre, a las 18 horas, el recital de la agrupación Santa María La Blanca, jornada que cuenta con la colaboración del Municipio de Río Bueno, Mesa de Música Región de Los Ríos y el Consejo Regional de la Cultura. El lugar de la cita es el Teatro Municipal de la comuna.

En tanto, para mañana 23 de noviembre se realizará en el Teatro Lord Cochrane, a las 19:30 horas, el lanzamiento del disco “Visión del Calvario”, del coro Nuevo Pacto, que cuenta con la colaboración de la Agrupación Coral de Los Ríos, Acoris. Teatro Lord Cochrane, 19:30 horas.

Otras actividades.

Siguiendo con la programación regional, las próximas actividades son:

Jueves 25/Noviembre. Futrono.

Quelocojazz y Banda Estudiantil Escuela Alemana de Paillaco. Colaboran Municipalidad de Futrono, Mesa de la Música Región de Los Ríos y Consejo Regional de Cultura. Gimnasio Municipal, 19 horas.

Jueves 25/Noviembre. Valdivia

Presentación coro Canticum Novum. Aula Magna Universidad San Sebastián. 20 horas.

Viernes 26/Noviembre. La Unión.

Encuentro regional de coros escolares. Colaboran Agrupación Acoris, Colegio de la Cultura y Difusión Artística La Unión, Consejo Regional de la Cultura. Gimnasio Colegio de Cultura. 17 horas.

Viernes 26/Noviembre. Paillaco.

Concierto Orquesta Juvenil CIFAN. Colaboran Municipalidad de Paillaco, Mesa de Música Región de Los Ríos, Consejo Regional de la Cultura. Auditorio Municipal. 19 horas.

Martes 30/Noviembre. Valdivia.

Concierto educacional de la Orquesta de Cámara de Valdivia. Colaboran Mesa de Música Región de Los Ríos, Consejo Regional de la Cultura. Aula Magna UACh. 12 horas.

————

Cecilia López Maltrain

Equipos de SERPLAC, Seremi de Salud, Servicio de Salud, Junji e integra

0

Con la finalidad de incrementar el conocimiento de las redes comunales Chile Crece Contigo, tanto a nivel nacional como regional y evaluar los procesos de implementación, funcionamiento y dificultades detectadas, se realizará mañana una jornada de trabajo con los equipos del intersector, así lo informó la encargada del programa en la Seremi de Salud, la psicóloga Cecilia Zuleta.

La profesional explicó que la idea es generar una instancia de reflexión con respecto a las dificultades existentes en la gestión local y elaborar planes de acción para superar las brechas detectadas. Agregó que se pretende “definir estrategias locales para la implementación y funcionamiento del Programa e Habilidades Parentales Nadie es Perfecto”.

La actividad que comenzará a las 10.00 de la mañana, en el Hotel Melillanca y estará encabezada por el seremi de Salud, Richard Ríos y el seremi de Planificación, Peter Zippel.

El Taller esta dirigido a las redes comunales Chile Crece Contigo de la región, en la que se ha convocado a los coordinadores/as comunales, representantes JUNJI por comuna, de Integra y encargados de los establecimientos de Salud.

PROGRAMA:

09.30 Inscripción.

09.50 Palabras de bienvenida.

Dr. Richard Ríos Ríos, SEREMI de Salud.

Sr. Peter Zippel H., Seremi de Planificación.

10.00 Diagnóstico Regional de la Maternidad y la Infancia.

Ps. Cecilia Zuleta Callejas, encargada Chile Crece Contigo, Seremi de Salud Dr.

10.30 Diagnóstico Redes Comunales Chile Crece Contigo.

Sr. Eduardo Muñoz C., encargado Chile Crece Contigo, Seremi de Planificación.

11.10 Café.

11.30 Trabajo grupal: Detección de brechas y planes de acción, en las Redes Comunales Chile Crece Contigo.

Equipo coordinador.

13.00 Almuerzo.

14.30 Estrategia de Habilidades Parentales Nadie es Perfecto: una oportunidad para desarrollo de las niñas y niños de nuestra región.

Ps. Fabiola Besoain Martínez, profesional de apoyo Chile Crece Contigo, Servicio de Salud Valdivia.

15.00 Trabajo grupal: Detección de brechas y planes de acción, en las Redes Comunales Chile Crece Contigo.

Equipo coordinador.

FOSIS apoyó a 130 emprendedores del Ranco

0

A las ceremonias de entrega de certificaciones, realizadas en Río Bueno y La Unión, asistieron el Diputado Enrique Jaramillo, el Secretario Regional Ministerial de Planificación, Peter Zippel y el Director Regional del FOSIS, Sergio Salazar.

Un grupo de 130 hombres y mujeres de las comunas de La Unión y Río Bueno, esperan incrementar los ingresos de sus hogares gracias al desarrollo de una serie de emprendimientos que realizan con el apoyo del Fondo de Solidaridad e Inversión social, FOSIS.

El organismo de gobierno destinó recursos por 70 millones de pesos para la capacitación y compra de materiales, en el marco de la ejecución en las dos comunas del Programa de Apoyo al Microemprendimiento, orientado a familias que forman parte del Sistema Chile Solidario.

A las ceremonias de entrega de certificaciones, realizadas en Río Bueno y la Unión, tras la participación de los usuarios en los talleres de formulación de planes de negocios y gestión de calidad, asistieron el diputado Enrique Jaramillo, el Secretario Regional Ministerial de Planificación, Peter Zippel y el Director Regional del FOSIS, Sergio Salazar.

Para el Seremi de Planificación, Peter Zippel, se trata de la primera etapa del financiamiento que entrega el FOSIS. “El valor que tiene es el de la primera piedra, es el comenzar a crear un mundo nuevo, el darse cuenta que tienen nuevas experiencias, nuevas alternativas de ingresos de recursos para su hogar”, sostuvo.

Agregó que, “sabemos que no todos van a llegar a la meta, pero nos complace saber que un alto porcentaje si lo puede hacer y eso depende ahora de ellos. Ya las herramientas el gobierno se las ha entregado, ellos tienen sus recursos, su capacitación base, ahora son ellos los que tienen que trabajar, levantarse más temprano y tener las capacidades financieras para que ese negocio, el día de mañana, pueda no solamente crecer sino dar fuentes de trabajo a otras personas”.

Por su parte, el Director Regional del FOSIS, Sergio Salazar Vargas, destacó que el organismo se encuentra trabajando en la región en tres líneas. “Venimos trabajando particularmente en tres líneas: emprendimiento, desarrollo social y empleabilidad”, dijo.

El jefe regional agregó que “el desafío del gobierno es trabajar en la superación de la indigencia hacia el año 2014 y la superación de la pobreza hacia el año 2018 y transformarnos en un país desarrollado, y para eso tenemos que todos los servicios públicos trabajar en conjunto y superar estas estadísticas tan negativas”, dijo.

El programa de Apoyo al Microemprendimiento del FOSIS ayuda a iniciar un emprendimiento o desarrollar un trabajo por cuenta propia. Este programa a través de cursos y talleres grupales entrega la capacitación necesaria para desarrollar habilidades emprendedoras; aprender a comercializar productos; y a administrar una microempresa. Además, cada participante es apoyado individualmente para que de acuerdo a sus capacidades, habilidades e intereses, implemente un emprendimiento que recibe un aporte financiero de $335.000, que se destina a la compra de materiales o insumos necesarios para iniciar la actividad.

A partir del proceso de selección 2011, a este programa podrán postular personas cesantes, desocupadas, buscando trabajo, o trabajando en forma precaria o esporádica; que sean mayores de 18 años, que participen del Sistema Chile Solidario o que cuenten con Ficha de Protección Social vigente y un puntaje igual o inferior a 8.500 puntos.

————

Franco Fercovic

La Oficina de Bienes Nacionales atenderá en la comuna de Lago Ranco

0

 Este viernes 26 de noviembre 2010, desde las 09:30 hasta las 13:30 horas en DIDECO de la I. Municipalidad. Las consultas debe ser relacionadas con: T. Saneamiento de Título de Dominio y Trámites de Regularización de ocupación en propiedades fiscales.

Se recomienda a las personas que consulten llevar documentos como: Escrituras, planos de la propiedad. Esto es para dar una adecuada respuesta.

Más de 48 millones de pesos entrega el Gobierno Regional para apoyar el deporte de Los Ríos

0

*Veintidós organizaciones privadas sin fines de lucro de comunas de la región y las municipalidades de Futrono, Río Bueno, Los Lagos , Lago Ranco, Valdivia y Corral fueron las beneficiadas con estos recursos que permitiran desarrollar múltiples actividades recreativas y de incentivo al deporte dentro de sus comunidades.

Con un llamado a las organizaciones sociales y clubes deportivos a continuar trabajando por el deporte y a presentar proyectos que fomente la actividad física, este mediodía el Intendente Juan Andrés Varas entregó recursos de más de 48 millones de pesos a 22 organizaciones privadas y a seis municipios de la región.

Acompañado de los Consejeros Regionales Arnoldo Toledo, Juan Carlos Vidal, Cristian Cancino y Héctor Pacheco, el jefe regional destacó que dentro del programa de Gobierno del Presidente Piñera existe un énfasis muy sustancial en el deporte. “Está muy claro que hay una muy directa correlación entre la práctica, ya sea recreativa o competitiva del deporte, y el mejoramiento de la calidad de vida, la reducción del estrés y sin duda, con beneficios sociales importantes en la disminución de las tasas de comisión de delitos”, indicó.

Asimismo, añadió que el deporte es el camino que el país necesita para llegar al desarrollo. “Es por esta razón que en el Consejo Regional hemos querido mantener el apoyo que el Gobierno Regional ha brindado a los deportistas de la región, incluso en años complicados presupuestariamente, como fue este 2010”.

Varas finalmente felicitó a quienes fueron favorecidos con estos aportes para desarrollar actividades deportivas. “Estas iniciativas son las que resultan significativamente importante para la región, para el país, y sobre todo para nuestra gente que es lo que realmente más nos importa”, sostuvo.

El deporte marca presencia en la región

Una veintena de organizaciones sociales, entre ellas juntas de vecinos, centros de padres, agrupaciones y clubes deportivos de Valdivia, La Unión, Panguipulli, Mariquina, Paillaco y Futrono fueron favorecidos para materializar sus proyectos y potenciar sus asociaciones.

Dentro de esta línea de fomento además se adjudicaron fondos los municipios de Río Bueno, Los Lagos, Lago Ranco, Futrono, Valdivia y Corral que permitirán la concreción de competencias comunales, implementación de infraestructuras e instancias de difusión deportiva.

Para Carmen Higuera, Presidenta de la Agrupación de Básquetbol Senior Femenino verse favorecidas con un millón de pesos es un gran logro, ya que “nos permitirá financiar los gastos de honorario de un entrenador y en el arriendo de gimnasio. Antes estos costos debíamos asumirlos por cuenta propia, por lo que agradecemos al Gobierno Regional por el aporte asignado”.

Hernán Salas, Presidente de la Asociación Deportiva Regional de Rayuela de Lanco, destacó que este ha sido uno de los más grandes apoyos económicos que han recibido. “ “Con estos recursos realizaremos el campeonato Regional de Rayuela Bicentenario, donde participarán ocho asociaciones de La Unión, Río Bueno, Valdivia, Paillaco, Panguipulli y Lanco. Estamos muy contentos y esperamos que el próximo año como dijo el señor Intendente, podamos conseguir más recursos para continuar con nuestros proyectos e ideas”.

 ————

Prensa Intendencia Regional de Los Ríos

Gobierno lanza campaña para prevenir consumo precoz de drogas en niños y adolecentes

0

Con el eslogan “Un niño que consume drogas, consume su infancia”

* La campaña multimedial insta a padres y adultos significativos a buscar ayuda e información sobre la prevención y tratamiento del consumo de drogas.

· Para ayudarlos en esta tarea, CONACE aporta un servicio de orientación profesional gratuita, anónima y confidencial a través del Fonodrogas Ayuda 188 800 100 800, que extendió su horario a las 24 horas, de lunes a domingo (24/7).

 En una conferencia de prensa entre el Intendente Regional, Juan Andrés Varas, y la Coordinadora Regional de CONACE Los Ríos Eliana Angulo, se llevó a cabo el lanzamiento regional de la campaña nacional de prevención del consumo de drogas 2010, Estamos para Ayudarte, cuyo slogan es “Un niño que consume drogas, consume su infancia”.

El objetivo de esta campaña es contribuir a aumentar la percepción de riesgo en relación al consumo de drogas, a fin de reducir la precocidad del consumo y evitar el uso de drogas y alcohol en niños y adolescentes.

De la misma forma, busca informar a la población respecto a herramientas concretas donde encontrar orientación y ayuda para afrontar el problema de las drogas, específicamente a través del FONODROGAS de CONACE 188 800 100 800, que brinda atención profesional de lunes a domingo, las 24 horas del día, como un servicio confidencial, anónimo y gratuito.

El mensaje esta dirigido a las familias, entorno y a los adultos que están a cargo, para que adopten una actitud preventiva y de mayor atención ante posibles consumos experimentales u ocasionales, que luego pueden derivar en situaciones más problemáticas.

El Intendente Regional, Juan Andrés Varas, manifestó que «la drogadicción es un tema de importancia capital que ha sido reiteradamente mencionado en el programa de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, junto con la delincuencia como una de las problemáticas que más afecta a nuestra sociedad y que de manera muy singular afecta a nuestra juventud e infancia».

El jefe regional agregó que todos los estudios científicos que se han hecho en la materia, indican que hay una conexión estrecha entre drogadicción y delincuencia. Además estos estudios demuestran con nitidez que buena parte de los daños que produce la adicción o la dependencia de drogas, comienzan en la infancia. «Esta es la razón por la cual el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera a través de Conace ha decidido intervenir decidida y drásticamente en ese segmento de la población, en nuestros niños».

El Intendente explicó que se trata fundamentalmente de crear conciencia en ellos que la droga es un elemento extremadamente destructivo que irrumpe no solamente en el avanzar normal de una persona hacia su adolescencia y adultez, sino que también merma sus posibilidades profesionales, destruye su infancia y tiene graves posibilidades de destruir la convivencia familiar, «con esta campaña comunicacional el Gobierno quiere que tomemos conciencia como sociedad de la importancia de la prevención y de la evitación del inicio del consumo de drogas».

Por su parte, la Coordinadora Regional de CONACE Los Ríos señaló que los estudios de CONACE demuestran que los hijos de padres que saben la mayoría de las veces donde están, conocen a sus amigos y sus intereses, consumen hasta tres veces menos drogas que los hijos de aquellos padres menos involucrados.

Por ello, continuó, el Gobierno busca con esta campaña, además de otras acciones que implementa de manera permanente, crear conciencia en la comunidad sobre los riesgos del consumo de drogas y alcohol en niños y adolescentes, siendo fundamental aumentar la percepción de riesgo pues la noción de peligro frente al uso de sustancias ha tenido una disminución sostenida en los últimos años, situación que es indispensable revertir.

El medio troncal de la campaña será la TV, a través de un spot que será exhibido en canales de televisión abierta y con cobertura nacional, y en el caso de la región será difundido por el canal ATV Valdivia.

También contará con emisiones en radios y publicación de avisos en prensa escrita con cobertura nacional e Internet. En la Región de Los Ríos, las frases serán emitidas en las comunas donde CONACE cuenta con oficinas comunales, esto es Valdivia, Paillaco, Panguipulli, Los Lagos, La Unión y Río bueno.

El concepto de la campaña fue desarrollado por la agencia Lowe Porta, quien se la adjudicó en un proceso en que 5 agencias presentaron propuestas.

La campaña se extenderá hasta diciembre con diversas actividades en todas las regiones del país, cuyo detalle estará disponible en www.conacedrogas.cl, sitio donde encontrarán recomendaciones sobre cómo conversar con los hijos sobre el tema, señales para detectar situaciones de riesgo y qué hacer en caso de consumo.

Diputado Jaramillo celebra llegada de un nuevo anestesista al hospital Doctor Juan Morey

0

• El parlamentario había solicitado con urgencia la llegada de un profesional que cubriera las necesidades médicas de los unioninos

Con gran satisfacción reaccionó el diputado PPD, Enrique Jaramillo tras recibir respuesta al oficio que solicitó, a través de la Cámara de Diputados, en la que solicitaba la posibilidad de designa a un profesional anestesista para el Hospital Base Doctor Juan Morey en la ciudad de La Unión.

Jaramillo destacó que a contar de ahora la comunidad de La Unión podrá contar con un nuevo profesional en el área, quien se sumará al profesional que ya prestaba servicios en el hospital de la comuna.

“Me siento muy agradado cuando responden rápida y favorablemente las peticiones que, como parlamentario hago a través de la Cámara de Diputados, sé que la comunidad de La Unión ahora podrá contar con un profesional que atienda sus necesidades médicas, y eso sé, da tranquilidad a todos los unioninos”, declaró el parlamentario.

Prensa Diputado Enrique Jaramillo