Inicio Blog Página 3699

Cerveza paillaquina estuvo presente en el lanzamiento de la Primera Fiesta de la Cerveza Negra en Valdivia

0

La Agrupación de Cerveceros Valdivianos -que integran Cerveza Valbier, Cuello Negro, Calle-Calle y Km 858 de Paillaco- lanzaron hoy jueves 10 de junio en el Catamarán Marqués de Mancera, la Primera Fiesta de la Cerveza Negra, a la que estuvieron invitados empresarios del rubro gastronómico, hotelero, autoridades regionales, provinciales y comunales.

En la ocasión, los organizadores dieron a conocer oficialmente las actividades que tienen programadas para este año 2010, además del portal web que contendrá toda la información, la mascota de la festividad y el jingle promocional.

Cabe mencionar que el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) acogió positivamente la idea de los empresarios de la cerveza artesanal como una forma de posicionar a las empresas en el mercado local y nacional.

Los Cerveceros ya están preparados para recibir de forma masiva a los asistentes a la Primera Fiesta de la Cerveza Negra que se desarrollará el próximo 2 de julio en el gimnasio de la Universidad Austral de Chile. Chile. Como también para desarrollar una rueda de negocios que contará con alrededor de 100 invitados.

“Nuestra agrupación a través de su excelente gestión y trabajo en un corto plazo ha demostrado que el producto cerveza esta posicionado en la Región de los Ríos como un potente atractivo, seguiremos emprendiendo para que nuestros clientes degusten las mejores cervezas del sur del país”, dijo Domenica Sotomayor propietaria de la cerveza de Paillaco, Km 858.

Felipe López Palma

Un minuto de silencio por la mujer pionera de las comunicaciones en Chile, Mirella Latorre

0

Todo lo que digamos es poco, su nombre suena como eco en mi memoria, yo nacía y ella ya era una figura consagrada, una mujer que abrió los espacios, por su inteligencia, encanto y capacidad, cuando aún la silicona no era requisito y la mujer comenzaba a transitar por los medios de comunicación validandose por su aporte intelectual, gracias Mirella por tu legado!

La voz que cautivó a toda una generación, se durmió , Mirella Latorre, la señora de la televisión, murió este jueves en Santiago, a los 91 años.

Hija del Premio Nacional de Literatura, Mariano Latorre y viuda del periodista Augusto Olivares, amigo personal de Salvador Allende y Director General de Servicios Informativosquien quien junto al Presidente, perdió la vida en La Moneda, durante el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973

Mirella abandonó su carrera de leyes para dedicarse y convertirse en una pionera de la televisión, radio, radionovelas y telenovelas, la primera mujer en leer noticias a medio día en el canal 13, protagonista de la primera teleserie nacional «Los días jóvenes» (1965), y creadora del «Buenas tardes Mirella», programa que abordaba temas de mujeres.

Después del nefasto 11, partió al exilio a Francia donde estudiaba uno de sus hijos de su primer matrimonio con Emilio Pacull. Luego fue invitada a La Habana, Cuba, por la Unión de Periodistas de Cuba, a recibir un premio póstumo para su marido Augusto Olivares. Ese momento fue decisivo en su vida, Cuba la encantó y no regreso a Francia.

En Cuba estuvo al aire en el canal 2 de TV, por 11 años, en el programa «Conversando con Mirella Latorre», su elegancia, dicción y la suavidad de su voz quedaran para siempre en la historia de la televisión no solo chilena, también de la cubana donde dejó una huella imborrable.

Marisol Molina

ONEMI Los Ríos reitera llamado a prepararse para enfrentar lo mejor posible este invierno

0

* Junto con insistir en llamar a la comunidad a adoptar las medidas que forman parte del Plan de Invierno 2010, el Director Regional afirmó que también es importante hacer una permanente mantención de los sistemas de calefacción de los hogares.

En el actual escenario meteorológico y considerando el pronóstico del Centro Meteorológico Zona Sur, que anuncia para la zona comprendida entre las regiones de la Araucanía y Aysén la presencia de un núcleo frío, con precipitaciones y viento norte, de entre 24 y 40 km/hr en el valle central, el Director Regional de ONEMI, Jaime Valdenegro, reiteró el llamado a la comunidad “a prepararse para enfrentar de la mejor manera posible esta temporada, poniendo en práctica las recomendaciones del Plan de Invierno 2010”.

Junto con insistir en las medidas que forman parte de este instrumento, como limpiar cunetas y alcantarillados; mantener las vías de evacuación libres de tierra, escombros, hojas y basura; no utilizar fogatas para calentar su ambiente. Podría generar un riesgo adicional, evitar los cambios bruscos de temperatura e informarse del estado del tiempo, Valdenegro afirmó que también es importante hacer una permanente mantención de los sistemas de calefacción de los hogares.

En este sentido, precisó que resulta relevante, tanto limpiar el cañón de la calefacción a leña, cuidar el estado de los sistemas eléctricos y no recargar de enchufes las casas, como limpiar las mechas de las estufas a parafina, por cuanto todas estas medidas contribuyen a evitar incendios domiciliarios, tan frecuentes en esta época.

Agregó que “tomando estas y otras precauciones podemos ayudar a evitar la pérdida de inmuebles, pero también, y lo más importante, evitar la pérdida de vidas humanas, que en varias oportunidades ocurren por descuidos”.

Ilse Sepúlveda Farías

Seremi de Salud capacitó sobre exposición laboral a residuos químicos

0

A funcionarios y funcionarias de centros hospitalarios

Con el propósito de impulsar el mejoramiento de las condiciones y medio ambiente de trabajo, además del cumplimiento de la normativa legal vigente en materia de salud ocupacional y disposición de residuos químicos, se realizó el Curso-Taller “Exposición de trabajadores y trabajadoras a Productos Químicos”, dirigido al personal de centros hospitalarios dependientes del Servicio de Salud y del Centro Clínico Militar.

La actividad se desarrolló en dependencias del Hotel Melillanca y estuvo orientada a la prevención en la exposición laboral a riesgos químicos en establecimientos hospitalarios.

Daniel Segura Rojas, médico de Salud Ocupacional de la seremi de Salud, precisó que “esperamos con este taller que los y las participantes sepan reconocer los principales agentes químicos presentes en sus lugares de trabajo. Además, de interiorizarse sobre los riesgos que existen con estos productos, considerando las vías de ingreso de los tóxicos, sus efectos en las personas y cuales son las enfermedades ocupacionales que ellos provocan”. Agregó que “por otro lado, les permitirá reconocer los principales métodos de manejo y eliminación de los residuos peligrosos generados en sus lugares de trabajo”.

PROGRAMA

El Dr. Segura informó que los temas tratados fueron sobre Introducción a la Toxicología, Exposición ocupacional a Formaldehído, al Xileno y al Óxido de Etileno, Ley 16.744 y programas preventivos, Programa de Vigilancia Médica a Agentes Químicos, entre otros.

Por otro lado, Vanessa Parra, enfermera del Servicio de Salud Valdivia, explicó que el PIENSO es un Plan de modelo general y sistemático que se elabora antes de realizar un trabajo dirigido y encauzado. Integra el trabajo de los Establecimientos de salud, de los Servicios de Salud, de las Seremis, del ISP y del ISL. Es Específico, porque está acotado inicialmente a unidades como Laboratorio, Anatomía Patológica y Esterilización. Es de carácter Nacional, dado que el alcance final deseado es para todos los Servicios de Salud del país. Es Salud, ya que su interés fundamental radica en proteger la salud de los y las funcionarios/as. Y finalmente es Ocupacional, porque interesa la identificación, evaluación y control de los agentes de riesgo ocupacional.

En Hospital Clínico Regional Valdivia Construirán Escuela para niños y niñas con enfermedades crónicas

0

En una emotiva ceremonia se realizó la postura de la primera piedra de lo que será la futura Escuela Hospitalaria que albergará a los más de 30 niños matriculados durante este año y que padecen diferentes enfermedades crónicas o alguna discapacidad.

Con la finalidad de ofrecer una mejor educación y atención a los niños y niñas que asisten diariamente a la Escuela Hospitalaria, que funciona hace más de 10 años y que en la actualidad se ubica en el tercer piso del Hospital Base Valdivia, se construirá una nueva edificación que estará lista en 4 ó 5 meses.

Naldy Bucarey, directora de la Escuela, precisó que “el establecimiento está bajo el alero del ministerio de Educación y gracias a la subvención que recibimos es que podemos concretar este proyecto”. Agregó que “contamos con una matrícula de 30 niños y niñas que sufren alguna discapacidad o enfermedad crónica y lo que más nos importa como Asociación son ellos y el poder entregarles una buena educación, ya que por sus diversas enfermedades no pueden asistir a clases de forma regular”.

La nueva construcción de 193 metros cuadrados estará ubicada a un costado del Hospital y contará con una sala de computación, un comedor, una pequeña biblioteca, un patio techado, una cocina, que recibirán a niños y niñas de nivel parvulario y básico, que van desde los 4 a 15 años de edad y que provienen de las regiones de la Araucanía a Magallanes.

Por otro lado, la señora Bucarey señaló que “siento una inmensa felicidad y orgullo al ver que por fin se realizará este sueño que por años tuvimos con los niños y de los cuales durante el año pasado lamentablemente nos dejaron doce de ellos, pero que se fueron pensando en que algún día se concretaría su escuelita”.

Registro Civil atenderá periódicamente en sectores rurales de Río Bueno

0

Atenciones periódicas realizará el Servicio de Registro Civil e Identificación en las localidades de Mantilhue y Crucero en la comuna de Río Bueno. Así lo informaron el Gobernador del Ranco Eduardo Hölck, el alcalde Luis Reyes y el director del servicio, Jorge Figueroa, quienes dieron a conocer la información en reuniones sostenidas con la comunidad de ambos sectores.

Esta medida – que viene a acercar los servicios públicos a los sectores más alejados, según explicó el Gobernador Hölck – se concretará mediante el uso de la maleta móvil, instrumento tecnológico que permite realizar el trámite de la obtención de la cédula de identidad en terreno y, sobre todo, en lugares de difícil conectividad.

La oficina itinerante atenderá de acuerdo a los requerimientos y demanda de la comunidad, de forma periódica y en los establecimientos educacionales de Mantilhue y Crucero, lo que además – gracias a que cuentan con Internet – permitirá la entrega de certificados.

REGULARIZACIÓN

Esta acción –explicó el director regional – viene a subsanar el cierre, hace ya más de cinco años, de las oficinas que se ubicaban en ambos sectores y que será regularizado en Mantilhue mediante resolución emitida desde el nivel central, que instruye la custodia de los registros públicos allí existentes, los que serán trasladados a la oficina de Río Bueno.

María Alejandra Pino. Prensa Gobernación del Ranco

Coordinadora nacional de Orígenes conoce realidad regional

0

Durante dos días la máxima autoridad de la iniciativa de gobierno recorrerá las distintas comunas de la región para evaluar en terreno la ejecución del programa.

Considerando que Los Ríos a nivel nacional y en el marco de la segunda fase del Programa Orígenes es la segunda región con mayor número de familias indígenas, después de la Araucanía, es que la coordinadora nacional, Karina Doña Molina, se encuentra en la región para conocer en terreno el nivel de avance del programa.

Muy temprano partió la agenda de la nueva coordinadora nacional de Orígenes, quien a primeras horas de la mañana se reunió con el equipo de trabajo en la región, con quien evaluó y catastró el nivel de avance de la ejecución de los diversos proyectos en materias de desarrollo económico, fortalecimiento organizacional e identidad cultural que beneficiarán a más de 4 mil 600 familias mapuche- williche en Los Ríos.

En este contexto, Karina Doña, valoró la oportunidad de conocer la experiencia de trabajo desarrollada por Orígenes en la región “toda reunión que se hace en terreno es positiva porque te permite conocer, de primera fuente, lo que ocurre en la realidad regional. En este sentido me voy con una buena impresión, el equipo tiene muy claro lo que tiene que hacer”.

La autoridad agregó además que “me voy con una evaluación en terreno, lo cual es bueno y también me voy con muchas inquietudes que como coordinadora nacional me toca asumir desde una mirada un poco más estratégica del programa. Veo buena disposición por parte del equipo para seguir trabajando y cumplir con los objetivos que se les ha pedido desde la coordinación nacional”.

Para mañana, la coordinadora tiene considerado visitar proyectos en materia de salud intercultural, fortalecimiento organizacional, desarrollo económico y de rescate de la identidad cultural del pueblo mapuche- williche.

——————

María Teresa Rivera Soto

Liceo San Conrado implementan Plan de Mejoramiento Educativo (PME) en Lectura Comprensiva

0

Ya no es noticia que los escolares chilenos han ido perdiendo interés por la lectura, sustituyendo libros por la televisión o el computador. Como resultado los niveles de comprensión lectora siguen disminuyendo, realidad que también afecta a los estudiantes de Futrono y al Liceo San Conrado, donde -desde el año pasado -, se está implementando un Plan de Mejoramiento Educativo (PME) en Lectura Comprensiva.

El pasado 3 de junio se realizó la tercera jornada de apoderados contemplada en el marco de este Plan, con una asistencia cercana a los 150 padres. En la asamblea, el profesor Armando Bravo Vera, Coordinador académico del establecimiento, hizo un repaso por las principales actividades que se han realizado hasta ahora y dio a conocer el estado de avance de los alumnos. En este sentido, el profesor hizo una positiva evaluación del trabajo de los estudiantes.

El plan de mejoramiento en lectura comprensiva, que está dirigido a los estudiantes de primero y segundo medio, se está implementando desde el año pasado, y en lo que va de este primer semestre se ha trabajado intensamente para que los estudiantes lean bien y comprendan lo que leen. Se contrató otra profesora de lenguaje, que se dedica a trabajar con los estudiantes que están bajo el nivel de lectura exigido para su edad; todos los días se realizan ejercicios de comprensión lectora relacionados con los otros subsectores; y se dispuso de más horas con la psicóloga y la psicopedagoga para los estudiantes que necesitan ayuda multidisciplinaria, entre otras cosas.

Este plan, que cuenta con financiamiento del Ministerio de Educación, contempla además la compra de materiales y la capacitación de todos los profesores y directivos del establecimiento, quienes participaron en el mes de mayo, del curso «Estrategias para la comprensión y velocidad lectora», dictado por la empresa de Perfeccionamiento Docente y Capacitación Fidegroup Educa.

En estas jornadas, los apoderados ha recibido material de lectura para compartir en familia, tarea que revisada en esta ocasión. Sofía Huala por ejemplo, señaló que para ella es muy interesante este PME «porque, como todos sabemos, los niños están en un nivel bajo en la lectura, por el computador y las tecnologías». Asimismo, destacó que la selección de textos que leyó junto a su hija, les permitió compartir, conversar y acercarse mucho más. La apoderada Sandra Jara -dijo por su parte -«es buena la iniciativa porque al motivar a los apoderados, incentivamos a nuestros hijos a leer».

A pesar de la buena asistencia que tuvo la tercera jornada de apoderados, todavía hay apoderados que no han participado de ninguna de estas reuniones, y que no están al tanto de lo necesaria que es su colaboración desde la casa. Les invitamos a realizar algunas acciones: haga que sus hijos lean en voz alta constantemente -la práctica hace el maestro-, converse con sus hijos sobre lo que leen, y si piensa que necesita ayuda, no dude en pedirla.

[nggallery id=600]

Celebraron Día Interamericano de Seguridad en el Tránsito

0

En el marco del 54 aniversario del «Día Interamericano de Seguridad en el Tránsito», Carabineros de Zona Los Ríos y el Conetra Regional, se reunieron la mañana de hoy en la plaza de armas de Valdivia para conmemorar la fecha y sensibilizar a la ciudadanía sobre los peligros de conducir bajo la influencia del alcohol o de manera irresponsable, faltando a las normas del tránsito.

En la ocasión Carabineros, encabezados por la Jefe de Zona, General Sra. Marcia Raimann Vera; el Seremi de Transportes, Iñaqui Larraza Alberdi; y los representantes de las instituciones que agrupan el Comité Regional de Educación de Tránsito, Conetra, entregaron recomendaciones a las brigadas de tránsito de los establecimientos educacionales de la Valdivia, a los conductores y transeúntes, a través de material informativo relativo al uso de las vías, y a la gravedad que tiene conducir en estado de intemperancia y a exceso de velocidad.

En lo que va del año, se han registrado 19 muertos en accidentes de tránsito, lo que significa una disminución del 42,2%, ya que los fallecidos en similar situación el año pasado a la misma fecha fueron 36.

Con respecto a los conductores que participaron en accidentes de tránsito en estado de ebriedad en iguales periodos de los últimos tres años, bajaron de 27 en el año 2008, a 19 en el 2009 y a 14 este año.

En este sentido, la General Raimann, señaló que es fundamental reforzar la labor educativa en materia de seguridad a través de diversas iniciativas y campañas de

prevención, ya que en Chile el 50% de los fallecidos en accidentes de tránsito son peatones, siendo un deber inherente de Carabineros advertir a los conductores y proteger a los más vulnerables.

Mujeres del Ranco iniciaron preparación para el cabildo

0

Convocadas por Sernam

La Jornada se realizó en el marco del trabajo de la Unidad de Promoción de Derechos y Participación de las Mujeres, del Servicio Nacional de la Mujer, que convoca a las dirigentas para hacer seguimiento a los compromisos regionales en equidad de género.

Con la asistencia de cien dirigentas de organizaciones sociales se dio inicio al proceso de interlocución Estado-Mujeres de la sociedad civil, que culminará en noviembre con un gran Cabildo Regional. En esta oportunidad las representantes del Ranco se capacitaron en herramientas que les permitan dialogar y negociar con las autoridades los compromisos en equidad de género para la Provincia y la Región.

En el acto realizado en el Centro de Eventos Colún, en La Unión, estuvo presente el Gobernador del Ranco, Eduardo Hölck; el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, y profesionales del Sernam.

El Gobernador del Ranco destacó en la ocasión que «a través de los servicios del Estado estamos entregando herramientas que pemitan promover del rol de la mujer en la sociedad, generando a través de Sernam importantes espacios de diálogo y toma de decisiones en materias relacionadas con equidad».

Durante la ceremonia de inicio de la Jornada se proyectó un saludo de la Directora Regional de Sernam, Remza Delic Sasso – quien se encuentra en Santiago convocada por la Ministra de la cartera – en el cual las instó a seguir trabajando por lograr la equidad de género.

“Las invito a ganar más espacios para las mujeres en el mundo económico y laboral, a conciliar y fortalecer el trabajo y la familia. Todas éstas que son sus metas para tener una mejor calidad de vida, también son las del Presidente Sebastián Piñera y del Servicio Nacional de la Mujer en esta nueva etapa que estamos iniciando”, dijo en su mensaje.

También el Profesional Asesor de Sernam, Juan Silva Herrera, realizó la exposición de los lineamientos institucionales 2010-2014 que son la base del próximo Plan de Igualdad de Oportunidades 2010-2020 y la Agenda de Género 2010-2014.

La Jornada se ejecutó en el marco del trabajo de la Unidad de Promoción de Derechos y Participación de las Mujeres, del Servicio Nacional de la Mujer, y es de preparación para el diálogo entre las mujeres organizadas de la sociedad civil y el Estado.

Las asistentes, provenientes de las comunas de Futrono, Lago Ranco, Río Bueno y La Unión, trabajaron las habilidades para la comunicación eficiente: comunicación no verbal, comunicación en tensión y desarrollo de la empatía.

Este proceso continuará con una Segunda Jornada, en la Provincia de Valdivia, con participación de dirigentas locales, el próximo 20 de agosto, para luego culminar con un Cabildo Regional de Mujeres, a realizarse el 19 de noviembre de 2010.

Mónica Cabezas Ansaldo

[nggallery id=600]