Inicio Blog Página 4024

Descubren marihuana al interior de internado en Panguipulli

0

marihuanaVarios jóvenes son investigados por su presunto grado de implicancia en el porte y consumo personal de marihuana en la ciudad de Panguipulli.

El hecho quedó al descubierto tras varias diligencias de la Sección de Investigación Policial de la Quinta Comisaría de Carabineros.De acuerdo a los datos recopilados por El Diario Panguipulli, un inspector de un internado de la ciudad, hizo la denuncia relacionada al hecho. Tras eso se dio cuenta a la Fiscalía del Ministerio Público de Panguipulli, quien ordenó una serie de líneas investigativas para esclarecer lo denunciado.

Fue el Sub-Comisario de los Servicios, Capitán Guillermo Bravo Flores quien entregó mayores detalles: «En el día de ayer y tras una valiosa cooperación de un inspector de un internado de la ciudad, se sorprendió a tres menores de edad con Canabis Sativa (Marihuana) Según lo manifestado por los jóvenes estudiantes, esta droga era para su consumo.

Lo grave de esto es que mantenían la droga al interior del establecimiento educacional (internado). Y conforme a las primeras indagaciones, hacían uso de ésta (droga) al interior del edificio. Del hecho se dio cuenta a la Fiscalía del Ministerio Público. Los menores que no son del sector urbano, si no más bien de sectores rurales fueron puestos en libertad y entregados a un tutor, en éste caso a otro inspector del mismo establecimiento educacional.

Esto sirve para hacer un llamado a los padres y a los docentes. Debe haber una constante fiscalización y revisión de los efectos personales de los alumnos. Por que esto no deja de ser un hecho grave, me refiero al hecho de haber mantenido la droga al interior del mismo recinto educacional». Culminó señalando el oficial de la policía uniformada.

Los carabineros de la SIP, tras diversas pericias en el lugar lograron descubrir varios contenedores con el alucinógeno, los que estaban escondidos al interior de un saco con aserrín, en el hall del internado.

La droga incautada registró un peso de 6 gramos y medio y fue remitida al Servicio de Salud de Valdivia para su posterior incineración.

Fuente: El Diario Panguipulli.cl

Trabajos voluntarios de estudiantes universitarios se realizarán en Lago Ranco

0

mail3485*Los voluntarios partirán a la localidad de Riñinahue el domingo 12 del presente a las 09.00 horas.

En las localidades rurales de Lago Ranco se realizarán del 12 al 18 de julio los «Trabajos voluntarios de invierno», que están siendo organizados por la Federación de Estudiantes de la Universidad Austral de Chile (Feuach) en conjunto con la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh) y la ONG Remolino Valdivia.

Según indicó el Presidente de Feuach, Cristian Aguilar, «la idea es fomentar la responsabilidad social en los estudiantes de nuestra universidad, además de poner en práctica nuestros conocimientos desde ya con comunidades determinadas y así ayudar al desarrollo y al mejoramiento de las condiciones de vida de la gente de nuestra región».

Estos trabajos voluntarios incluirán atención médica, odontológica, económica-social, veterinaria y agrícola. Asimismo, habrá un box de atención de vivienda y electricidad que integrará a estudiantes del Campus Miraflores, junto a un taller de niños y muralismo.

Un especial rol jugará el área jurídica que ayudará al llenado y escrituración de formularios de posesiones efectivas. «Hay muchos problemas con los temas de terreno», aseguró Aguilar.

BENEFICIADOS

El Presidente de Feuach indicó que el 20% de la gente de la comuna de Lago Ranco vive en el sector urbano, mientras que el 80% lo hace en comunidades rurales.

Es por ello que hará un operativo que considerará a Riñinahue -que tiene 2000 habitantes y donde alojará el grupo-, Ignao, Ilahue y otras localidades cercanas a Lago Ranco.

«La idea es beneficiar a la mayor cantidad de personas. En las áreas médica y odontológica tenemos contemplada una atención de 500 personas en cada una de ellas. Por ello esperamos que sean beneficiadas directamente cerca de 2000 personas», explicó.

Fuente: Valdivianoticias.cl

Gobernador del Ranco saluda a periodistas en su Día

0

1043Nelson Bustos Arancibia, Gobernador de la Provincia del Ranco, envía un especial saludo y su mayor reconocimiento a los periodistas y profesionales de las comunicaciones con motivo de la conmemoración del Día Nacional del Periodista. 

A través de esta fecha destacamos la labor constante que ustedes realizan, cumpliendo un rol fundamental en nuestra sociedad, promoviendo la libertad de expresión y entregando las noticias de forma veraz y oportuna.

Junto a ello, aprovecho la ocasión para agradecer el apoyo en la difusión de nuestra gestión, acercando los hechos relevantes que van en directo beneficio de los ciudadanos de nuestra Provincia del Ranco.

 ¡Feliz Día Nacional del Periodista!

Gobernación del Ranco Región de Los Ríos

Comenzaron trabajos de remodelación de Plaza 21 de Mayo

0

plazaCon una inversión de aproximadamente 100 millones de pesos, se comenzaron el día Lunes 6 del presente, los trabajos de remodelación de la Plaza 21 de Mayo, los cuales se extenderán por aproximadamente 3 meses y generaran durante este tiempo más de 20 nuevas fuentes de empleo.
Con estas obras que contemplan cambio completo de veredas y senderos, instalación de bancas de hormigón y basureros además de la reposición completa de las luminarias existentes, se pretende recuperar un espacio tan propio y característico de nuestra comuna, el cual con el paso de los años y el uso se ha deteriorado y perdido el atractivo que siempre debería mantener, tanto para los habitantes de nuestra comuna, como para quienes nos visitan a lo largo del año.

Fuente: Municipalidad de Río Bueno

Gobierno precisa que no existe recorte sino corrección del presupuesto de Bomberos

0

toha1La ministra vocera de Gobierno, Carolina Tohá, precisó este viernes que en realidad no existe recorte del presupuesto para Bomberos, sino que es una corrección de acuerdo a las cifras de inflación y que, por lo tanto, no se ve afectado el poder adquisitivo con la nuevas sumas de traspaso a la institución.»Para este año estaban previstos 15 mil millones de traspasos, y esos traspasos estaban bajo el cálculo de lo que era la inflación que se pensaba que iba a haber este año de 6,2%, resulta que esa inflación va a ser menos de la mitad de esa cantidad y lo que se está recortando es simplemente la disminución que hubo en la inflación, 3%, Entonces en realidad no es un recorte real», explicó la secretaria de Estado.

Según se informó, el recorte será de 290 millones de pesos, por lo que el presupuesto de los voluntarios será de mil millones, de acuerdo al convenio plurianual para el traspaso de recursos que se viene haciendo desde que inició el mandato de Michelle Bachelet.

«Esta modificación que se está haciendo no va a modificar en los más mínimo la posibilidad de hacer actividades de Bomberos», agregó la vocera.

Respecto a estas declaraciones, el Presidente Nacional de Bomberos, Miguel Reyes, señaló que la Institución no ha recibido ninguna explicación oficial respecto a las razones de la rebaja al presupuesto, pese a que se le mandó una carta al ministro de Hacienda, Andrés Velasco, precisando que el tema será conversado en la audiencia que sostendrán con el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, el próximo miércoles.

Fuente: bombero.cl

Ministro de salud inauguró posta de Pichirropulli

0

4671988A 10 kilometros de Paillaco se encuentra la localidad de Pichirropulli con una población que bordea los 2 mil 200 habitantes, quienes desde este jueves 9 cuentan con una posta de lujo como lo explicó el Presidente de la Junta de Vecinos, Luis Poblete que no escatimó palabras para agradecer a las autoridades de Gobierno la construcción de un edificio tan importante para la comunidad pichirropullina, considerada como fiesta, puesto que una inauguración como ésta no se veía en su comuna desde hace cerca de 40 años.

La inauguración estuvo encabezada por el Ministro de Salud, Dr. Alvaro Erazo y la Alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes, en el contexto del Gobierno en Terreno, que trajo a la Presidenta de la República y a sus ministros y subsecretarios hasta la Región de Los Ríos. Erazo y Reyes fueron acompañados por la SEREMI de Salud, Dra. Enriqueta Bertrán y el Director del Servicio de Salud Valdivia, Dr. Joel Arriagada, que dieron el vamos oficial a una obra de 137 millones de pesos aportados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional -FNDR- y que cuenta con una dimensión de 287 metros cuadrados.
En la ceremonia, el Ministro Erazo destacó las palabras del presidente de la Junta de Vecinos de Pichirropulli, tras enfatizar que el inaugurar esta posta da cuenta de un logro de los propios vecinos y de la comunidad. Agregó que «para nosotros como autoridades es un compromiso seguir redoblando los esfuerzos para ir mejorando la inversión social y particularmente trabajando con las organizaciones y juntas de vecinos para hacer mejor este país».
La autoridad ministerial destacó que «si hay algo bueno en las políticas públicas es conversar con la gente, establecer compromiso con los vecinos, con la ciudadanía y obviamente, cumplir estos compromisos».
El Ministro Erazo precisó que el sistema de salud chileno tiene una clara distinción, ya que como lo ha priorizado la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, «éste debe ser un sistema de salud solidario, esto quiere decir que no excluya a nadie, que nadie quede afuera, que no hayan barreras en la atención de salud, ni geográficas ni económicas, pero que también sea de calidad». Agregó que los servicios deben funcionar «pensando en que no haya una salud para pobres y una para ricos sino que sea una salud de calidad».
Enfatizó que en este trabajo es fundamental el compromiso del equipo humano con los vecinos y vecinas, así como también la apropiación de la propia comunidad con el proyecto, en otras palabras «que se construyan en conjunto la salud, con prevención, con promoción», precisó la autoridad ministerial. Añadió que el próximo objetivo en la localidad es reponer el consultorio de Paillaco, «que ya tiene un tiempo de funcionamiento importante y que ha podido enfrentar las demandas asistenciales de la comuna, pero necesitamos hacer los estudios de factibilidad para analizar si es posible transformarlo en un Centro de Salud Familiar en los próximos años».
Por su parte, la alcaldesa de la comuna señaló que «la visita del Ministro de Salud junto a las autoridades locales de salud a nuestra comuna es una potente señal de respaldo a nuestra estrategia de atención comunitaria, que está significando una de las transformaciones más profundas realizadas en Paillaco, que incluye la construcción de postas en los sectores urbanos, municipalización del consultorio, horas dentales para nuestros estudiantes, más horas médicas y un trato de calidad para nuestros pacientes».

CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA:
La posta de salud rural de Pichirropulli fue construida a fines del 2008 y terminada durante el primer semestre del presente año, siendo financiada por el FNDR de la Región de Los Ríos por un monto de 137 millones de pesos, cubriendo una superficie de 287 metros cuadrados, incluyendo una casa acogedora y totalmente amoblada para el técnico paramédico.
Con calefacción central, esta posta de modernas líneas y alta funcionalidad cuenta con cinco salas de atención, entre ellas las de médico, matrona, enfermera y nutricionista; otra sala polivante; baños públicos de los cuales uno es para discapacitados; farmacia y bodega de leche; SOME; box con sillón dental y una amplia sala de espera.
El Director del Servicio de Salud Valdivia, Dr. Joel Arriagada, manifestó su satisfacción por este logro para la comuna de Paillaco, «algo que estamos replicando en toda la región, pues este Servicio está convencido de acercar la atención de salud a la población, con calidad, con equipos de profesionales, con infraestructura adecuada. Nos interesa trabajar con los funcionarios, pero también con los municipios y las comunidades, pues el trabajo intersectorial rinde frutos como la posta de Pichirropulli, en este caso».

Fuente: Ministerio de salud regiónde Los Ríos

Ministra Hornkohl: «Plan de invierno se inserta en política de protección social impulsado por el gobierno»

0

agriMinistra de Agricultura:«El Plan de Invierno del Minagri se inserta en la Política de Protección Social impulsada por el Gobierno de la Presidenta Bachelet»

**Marigen Hornkohl , Ministra de Agricultura sostuvo encuentro con comité de vivienda Mario Muñoz y dentro de las políticas de protección social se reunió con dirigentes campesinos y lanzó el Plan de Invierno 2009.
Hasta la escuela Pampa Ríos, de Río Bueno se trasladó este jueves la Ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, para fiscalizar en terreno los avances de uno de los compromisos de Gobierno adquiridos por la Presidenta Michelle Bachelet en Los Ríos: terminar con los campamentos en la región para el 2010.
La visita de la titular de la cartera del agro a la región se enmarcó en el «Gobierno en Terreno» liderado por la Presidenta Bachelet en la zona junto a diez miembros de su gabinete, los que se desplegaron en el territorio para dar cuenta de la política de protección social impulsada por su Gobierno a través de la Red Protege.
«He llegado a Río Bueno, en mi calidad de miembro del Gobierno de la Presidenta Bachelet, en la línea de fiscalizar el grado de avance de los compromisos adquiridos por la Presidenta, y el progreso de las metas que nos hemos propuesto como país a través del desarrollo de tareas gubernamentales», indicó la titular del agro.
La Ministra recorrió los terrenos de la radicación Mario Muñoz a un costado de la Escuela Pampa Ríos, sector 18 de septiembre de la ciudad de Río Bueno, donde luego de un caluroso recibimiento de parte de las familias del comité, liderado por su Presidenta, Teresa Vergara, pudo constatar in situ la concreción del compromiso presidencial.
«Este es trabajo que realiza una empresa seria y responsable y que estamos trabajando conjuntamente con el Serviu. Ciento treinta y siete familias hoy están siendo beneficiadas con su casa propia, por lo que agradecemos al Serviu y al Gobernador de Ranco por su gestión», señaló Teresa Vergara.
La dirigente valoró la visita, «el que no existan campamentos en el 2010 es un compromiso adquirido por la Presidenta y es ella quien le ha pedido al Serviu y a su equipo que este proyecto sea una realidad. Esperamos contar con su visita para que vea este proyecto levantado… este es un compromiso de ella y hoy se está haciendo realidad», enfatizó Vergara.

«Esta es la forma en que se construye un país», señaló Hornkohl, quién junto al seremi de agricultura, Javier Parra Solís y los directores regionales de Indap, Sag, Conaf e Infor, realizaron una extensa jornada en la comuna de Río Bueno.
Plan de Invierno
A juicio del seremi  Javier Parra,  los encuentros sostenidos por la Ministra con dirigentes campesinos y productores de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) en la zona, fueron el mejor escenario para entregar los positivos anuncios y dar cuenta de los esfuerzos que está haciendo el Gobierno por abrir las puertas de los mercados internacionales de carne y leche a los productores chilenos.
La instalación en los próximos meses de la Oficina de la Comisión Nacional de Riego (CNR) en la Provincia del Ranco y la discusión en el congreso de la Ley de Riego para ampliación de beneficios, fueron algunos de los anuncios entregados por la personera de Gobierno. Destacando por cierto la inversión que hará el Gobierno a través del Ministerio de Agricultura para asegurar y proteger la productividad de leche y carne de la pequeña agricultura familiar campesina durante los meses críticos de invierno, aplicando una inversión de mas de 8 mil millones de pesos.

 Secretaría Regional Ministerial de Agricultura. Region de Los Ríos.

agri2

Saludo en el Día del Periodista del Seremi de Agricultura, Javier Parra

0

Identidad Periodística y Sentido profesional

dsc03591Con motivo de la celebración de un nuevo aniversario de la Ley que creó el Colegio de Periodistas de Chile hace ya más de un siglo, quiero enviar en nombre del Ministerio de Agricultura y de su titular, la Ministra Marigen Hornkol un cordial saludo a su Presidenta Regional Carmen Díaz y su directiva. A los profesionales que laboran en los servicios del agro, servicios públicos de Gobierno a lo largo de Nuestra Región de Los Ríos, y a todos aquellos que se desempeñan en los medios de comunicación locales, comunales y regionales.

Respetuosamente hacer eco del mensaje del Presidente Nacional del Colegio de Periodistas de Chile, Abraham Santibáñez, anclando este mensaje en dos conceptos fundamentales, «Identidad Periodística y sentido profesional».

Sin lugar a dudas que a lo largo de nuestra historia hemos contado con destacados periodistas; los que nacidos en estas tierras australes han aportado con conocimiento, responsabilidad y sentido ético al desarrollo de su tarea, transformándose en piezas claves en la construcción de la historia de nuestra región y de nuestro país.

Destacar la labor del colegio de periodistas, institución fundamental a la hora de defender el sentido profesional y la noción de servicio a la comunidad tan arraigada por los integrantes de este gremio, y que de forma muchas veces marginada o minimizada, aportan desde su lugar a la construcción de un Chile más humano y transparente.

«Identidad», es la respuesta de quién soy, qué soy y dónde voy. Es la distinción de cualquier tipo entre cualquier persona. Un sello que exige el desarrollo de principios éticos o morales básicos a la hora de ejercer la labor periodística y cumplir un rol fundamental a la hora de contribuir en la construcción de procesos sociales, políticos y culturales y proliferación de modelos mentales.

Dar sentido a lo que hacemos, involucra una constante. Y sobre la debatida ética profesional, sólo señalar humildemente que a mi parecer responde a un compromiso con lo que ustedes hacen, con lo que yo hago y con lo que cada ser humano hace. Este compromiso es tan profundo que en él, como dice Aristóteles respecto a las virtudes «poco o nada» tiene que ver el saber, pues para la moral valen más los actos de justicia, templanza y responsabilidad, y especialmente la autenticidad».

Muchas Felicidades

Ministerio Público inauguró hoy la Fiscalía Local de Paillaco

0

*El Fiscal Regional, Rafael Mera Muñoz, destacó que la instalación de la Fiscalía en esta comuna permitirá que la institución tenga un contacto más permanente con la comunidad.

inauguracion-fiscalia-paillaco-1Este mediodía se efectuó en Paillaco la ceremonia de inauguración de la Fiscalía Local de esa ciudad, actividad que fue encabezada por el Fiscal Regional del Ministerio Público, Rafael Mera Muñoz, y a la que asistieron autoridades regionales y de la comuna.

En su intervención, el Fiscal Regional explicó que desde diciembre de 2004 funcionaba en Paillaco una Oficina de Atención de Público, «pero el tiempo fue demostrando que era necesario que se constituyera una Fiscalía Local, atendida la cantidad de casos que se generaban y la necesidad de un contacto más permanente de la comunidad con su fiscal».

Mera destacó que «la ciudadanía puede tener la certeza de que en estas dependencias que hoy inauguramos, un equipo de hombres y mujeres con vocación de servicio y amor por la justicia desempeñará con abnegación y sacrificio su función en la persecución del delito y en la protección del más débil, desamparado e inocente protagonista del conflicto penal: la víctima».

Asimismo, señaló que el paillaquino que sea víctima de un delito «encontrará en su Fiscalía acogida y protección; el que sea inocente puede tener la certeza de que el Ministerio Público indagará con celo y objetividad su versión de los hechos, y quien sea culpable constatará que la Fiscalía cumplirá con su deber de objetividad, velando por la correcta aplicación de la ley».

En la ceremonia también habló el Fiscal de Paillaco, Marcelo Leal, quien indicó que tener una Fiscalía en esa comuna significará un beneficio para la comunidad local, y comprometió todo su esfuerzo para realizar la investigación de los delitos junto con su equipo de trabajo, que integran otras cinco personas.

Con la instalación de esta nueva Fiscalía Local, que comenzó a funcionar el pasado 1 de mayo, en la Región de Los Ríos funcionan 7 fiscalías locales, que atienden a las 12 comunas de la zona. Las fiscalías están ubicadas en las ciudades de Valdivia (que además tiene jurisdicción sobre Corral), San José de la Mariquina (con jurisdicción sobre Lanco), Panguipulli, Los Lagos (con jurisdicción sobre Futrono y Máfil), La Unión, Río Bueno (con jurisdicción sobre Lago Ranco) y Paillaco.

En Valdivia, los fiscales son Tatiana Esquivel (fiscal jefe), Juan Pablo Lebedina, María Consuelo Oliva, Ximena Valenzuela, Patricia Ibarra y Gonzalo Valderas. En Mariquina, el fiscal es Alejandro Ríos. En Panguipulli, la fiscal es Alejandra Anabalón. En Los Lagos, José Rivas. En La Unión, Raúl Suárez. En Río Bueno, Sergio Fuentes. Y en Paillaco, Marcelo Leal.

Rodrigo Obreque E. Unidad de Comunicaciones Fiscalía Regional de Los Ríos.

Profesionales de la PDI de Santiago orientaron a niños y jóvenes del Ranco en prevención de delitos sexuales

0

*Actividad, coordinada por la Gobernación Provincial del Ranco, se realizó en La Unión y Río Bueno, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

img_3028Con la finalidad de educar a niños y jóvenes acerca de cómo prevenir la ocurrencia de delitos sexuales en menores, llegaron hasta las ciudades de La Unión y Río Bueno funcionarios de la Jefatura Nacional de Delitos contra la Familia de la Policía de Investigaciones.

 A partir de las 10.00 horas los profesionales, provenientes de Santiago, realizaron charlas de prevención donde participaron 70 alumnos de primer año básico de la Escuela Jorge Alessandri de La Unión y 27 alumnos de los jardines infantiles Los Pastorcitos y Las Azucenas de Río Bueno, hasta donde se trasladaron a eso de las 12.30 horas, una vez finalizados los talleres en la capital provincial.

A través de estas exposiciones, que incluyeron una función de títeres, los funcionarios enseñaron a los menores conceptos que les permitirán diferenciar entre las caricias «buenas» y «malas», y fortalecer la comunicación con los padres, familiares y profesores.

Además, en la Escuela Jorge Alessandri, la PDI dictó una charla sobre esta misma materia a 120 estudiantes de 8º año básico.

Esta actividad, coordinada por la Gobernación Provincial del Ranco, se enmarca en la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y dentro del  plan de trabajo de la Policía de Investigaciones a nivel nacional.

En la ocasión, el jefe de la Brigada Criminal La Unión de la PDI, Subprefecto José Maripangui, recordó lo importante que es realizar la denuncia e hizo un llamado a los padres y familiares de menores a estar atentos y acudir a las instituciones pertinentes cuando se tiene sospecha de que un  menor podría ser víctima de este tipo de delitos.

Mª Alejandra Pino Contreras. Prensa Gobernación del Ranco.

[nggallery id=247]