Inicio Blog Página 4013

Pobladores Alto Guacamayo de Valdivia “arrasaron” con bosque nativo: 8 personas detenidas

0

lenaa*La Brigada de Delitos Económicos de la PDI de Valdivia detuvo a ocho personas implicadas en la tala ilegal de un bosque nativo en el sector de Alto Guacamayo, en Valdivia.

La diligencia policial se concretó en horas de la mañana y afectó a vecinos de una población entregada hace cuatro meses, en cuyos frontis se almacenaban los restos de leña.

El subcomisario de la Bridec, Andrés Torres, explicó que la acción policial obedeció a una investigación que lidera el fiscal Juan Pablo Lebedina y cuyo denunciante es el Servicio de Vivienda y Urbanización, que es propietaria de los terrenos afectados.

Hasta el lugar también llegó personal del Serviu que verificó la destrucción del bosque y que evaluó en más de 5 millones de pesos.

“En este momento la gente está siendo trasladada al cuartel policial y hasta el minuto hay ocho personas detenidas”, dijo el policía.

Hay que precisar además que gran parte de la madera se encontraba acopiada en terrenos de Valdicor, que era cuidado por una persona que también se encuentra detenida.

Fuente: Diarioenaccion.cl

Adulto mayor falleció a bordo de bus de recorrido rural

0

Bus*Cerca de las 11 de la mañana con 40 minutos fue hallado el cuerpo sin vida de Amado Solís Uribe de 78 años de edad, domiciliado en el sector rural de Chiscaihue-El Huape, al interior del bus rural que realiza el recorrido La Unión-El Huape-Los Esteros, de la empresa de Renán Montecinos.

Según la información entregada por el chofer del bus, Edison Montecinos, el anciano viajó en la mañana con ellos desde el sector rural a la ciudad a realizar diferentes trámites y cerca del medio día regresó a tomar la locomoción colectiva para devolverse a su hogar. «Estuvo conversando con nosotros, no se veía mal ni nada, dijo ‘no tengo nada que hacer, me voy a sentar’ y se subió al bus, pasaron unos minutos y nos sorprendió que estuviera tan profundamente dormido. Subí al bus lo quise despertar y no despertó”, señaló Montecinos.

Viviana Villanueva

Ficha de Protección Social: Región de Los Ríos es ejemplo de aplicación

0

seminario*Hasta la fecha, el promedio de personas encuestadas es superior a la media nacional.

A junio de este año son más de 271 mil las personas que han sido encuestadas mediante la Ficha de Protección Social (FPS), puerta de entrada al Sistema de Protección Social que otorga prestaciones garantizadas a la población más vulnerable. Su aplicación es relevante para que las familias ingresen al Sistema y comiencen a obtener los beneficios de vivienda, salud, educación, previsión y otros asociados que forman parte de la Red de Protección Social instalada por la Presidenta Michelle Bachelet.

Esta cifra corresponde al 71,1% de la cobertura de aplicación regional, porcentaje que es superior a la media nacional. “Sin duda ese número revela el importante y efectivo trabajo de cobertura social que el Gobierno viene realizando a favor de las personas más vulnerables de nuestras comunas. Estas cifras significan que el avance en las prestaciones y la entrega de beneficios están llegando a quienes lo necesitan y seguiremos en ese mismo camino, para lograr la aplicación total de las fichas proyectadas para este año”, explicó el Secretario Regional Ministerial de Planificación, Pablo Agüero.

En la Provincia del Ranco se han aplicado 23.307 fichas, que corresponden a 77.139 personas encuestadas. En tanto, en la Provincia de Valdivia ya se han encuestado a 194.026 personas, lo que implica el logro de 64.818 fichas aplicadas.

Para hablar sobre estas y otras temáticas, se realizó el jueves pasado la Jornada de Capacitación sobre Ficha de Protección Social, a cargo de la Secretaría Regional Ministerial de Planificación Los Ríos, donde participaron autoridades y representantes de las redes de protección social de comunas. Durante la jornada, los profesionales de SERPLAC Los Ríos presentaron los enfoques y desafíos del Sistema, además de analizar el instrumento y mostrar cómo funciona el módulo estadístico, que arroja los indicadores regionales.

¿Qué es la FPS?

La Ficha de Protección Social permite identificar a las familias vulnerables, con una concepción más dinámica de la pobreza. Entiende esta condición como un estado presente o potencial y, al mismo tiempo, entrega una mejor caracterización de la pobreza «dura». Mide los recursos económicos, las necesidades de las familias y los riesgos que enfrentan. Se trata de abrir una puerta más justa a la red de beneficios sociales del Estado, caracterizando de forma confiable la condición socioeconómica de las familias y sus vulnerabilidades.

Fuente:Serplac Los Ríos

Seleccionan dibujos para promover la Semana de la Lactancia Materna

0

dibujo_lactancia_maternaCon una exposición montada en el patio cubierto del Jardín Carrusel de Valdivia, se realizó el concurso de dibujo y pintura regional alusivos a la promoción de la Semana de Lactancia Materna organizado por la Comisión Nacional de la Lactancia Materna (CONALMA) del Ministerio de Salud. Ello en el marco de las actividades a desarrollar durante la semana de la lactancia materna, a realizarse entre el 3 y 7 de agosto próximo.

El dibujo que representará a la región de Los Ríos pertenece a Rayen Alvarado, pequeña de 4 años que asiste regularmente al “Jardín Carrusel” y cuya obra fue una de las tantas obras realizadas por niños y niñas de los Jardines de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), los que serán enviados a Santiago para la definición final, donde se sumarán trabajos de establecimientos pertenecientes de Fundación Integra y del Ministerio de Educación de todo el país.

Fue así como el jurado, compuesto por la señora Juana Carrasco, Promotora de la Lactancia Materna del consultorio Jorge Sabat de Valdivia; Gilda Saavedra, pintora valdiviana; María Luisa Calfullan, Nutricionista de Junji; y Sandra Vera, supervisora de Junji, eligieron la obra más destacada, la que participará en Santiago de la elección final que formará parte de un calendario.

Beneficios de la Lactancia Materna

Irene Charpentier, nutricionista de la Seremi de Salud de Los Ríos destacó que el contacto piel a piel con la madre y la compañía del padre durante el amamantamiento, apoyan al niño o niña y a sus padres en el logro de una relación afectiva más segura.

Por otro lado, señaló que “entre algunos de los beneficios para el bebé están la protección contra diversas enfermedades como la meningitis, infecciones respiratorias, urinarias y otitis. Recibe una nutrición que previene la desnutrición y la obesidad, no le provoca alergias, siente confianza y seguridad. En cuanto a beneficios para la madre se evitan hemorragias después del parto, disminuye el riesgo de cáncer mamario y ovárico, además de ayudar a recuperar más rápido su peso”.

Fuente: Seremi de Salud – Región de Los Ríos

lactancia_materna_004[1]

Evento deportivo en sector de Nolguehue

0

futbol_thumb*Con bastante éxito y ante un muy buen marco de publico resulto el Evento deportivo de Fútbol que realizo el área deporte de la Ilustre Municipalidad de Rio Bueno en el sector rural de Nolguehue el día Domingo 26 de Julio en cancha de esa localidad, que tuvo como protagonista a clubes federados y equipos de ese sector.

En el primer partido se enfrentaron los Elencos del Deportivo Unión Santa Cruz y el Deportivo Rucañanco, quedándose con el triunfo el equipo local al derrotar al equipo colegiado por dos goles a uno. Convirtieron para el equipo vencedor Oscar Millahueque y Rodrigo Silva ambos en una oportunidad. Descontó para el Colegio Jesus Ocares.

En el segundo partido el equipo Federado de Barrabases no tuvo problemas para derrotar al equipo de Nolguehue por dos goles a cero. Convirtieron para el vencedor Pablo Araneda y Sebastián Elgueta ambos en una oportunidad.

En el tercer encuentro, en un partido bastante apretado Esmeralda derroto a Curralhue Chico por un gol a cero, con gol convertido en el primer tiempo por Marcelo Cafu Cardenas.

En el quinto partido el equipo del José Miguel Carrera, arrolló al elenco de América por cuatro goles a Cero con goles convertidos por Sergio Jara, Juan Carlos Márquez, Hugo Lepin e Ignacio Flores.

En el último partido Unión Colonia de Cayurruca empató uno a uno con al seleccionado de Nolguehue ante un muy buen partido, con goles de Alejandro Vargas para el equipo de Unión Colonia y Cristian Peran para el seleccionado de Nolguehue, por lo tanto tuvierón que ir a los lanzamientos penales ya que se encontraba en disputa la copa Ilustre Municipalidad de Rio Bueno, siendo más certero el elenco de Union Colonia quién emboco siete penales contra seis del equipo local. En este partido fue expulsado en el primer tiempo Jhon Cisternas del equipo de Unión Colonia.

Por otro lado el día viernes 24 de Julio a las 19:00 horas, en el sector de Curralhue Grande, ante unos 40 socios, se constituyó el Club deportivo Curralhue Grande. En esta ceremonia sirvió como ministro de Fe don Hector Toledo, funcionario de Chile Deportes, quien dijo estar muy sorprendido por la gran cantidad de socios que asistió a esta importante ceremonia y los instó a seguir trabajando por el deporte.

Cabe mencionar que este club tiene 60 años de existencia de hecho y ahora podrá seguir trabajando como lo estipula le ley 19712 de Chile deportes, es decir con personalidad Jurídica.

Fuente: Municipalidad de Río Bueno

Segunda Muestra Nacional de Cueca en Valdivia

0

SDC11149

*Este sábado se realizó en Valdivia la segunda muestra nacional de cueca en el gimnasio del Colegio Teniente Hernán Merino Correa, organizada por el Club de Cueca Esperanzas del Calle Calle.

En la actividad se dieron cita 19 parejas campeonas en las categorías: Junior, Mini infantil y Juvenil que viajaron desde diferentes puntos de Chile como: La Serena, Retiro, Curepto, Coquimbo, Iquique y San Bernardo entre otras ciudades y fue amenizada por los conjuntos «Trinar del Alba» de Temuco, «Brotes de los de Punta y Taco» y «Millantue» de Los Ángeles, contó además con la presencia del Intendente Iván Flores García y el alcalde de la comuna, Bernardo Berger Fett. En la oportunidad y dentro del tradicional saludo de las delegaciones participantes, fue reconocida la Prefectura Valdivia de Carabineros de Chile por el permanente apoyo a la difusión de los valores patrios y la labor de integración con la comunidad huasa. Los galvanos fueron entregados por los campeones regionales de cueca categoría infantil de la Región de los Ríos,  la Teniente Ximena del Valle en representación de la Prefecto Coronel Marcia Raimann Vera, quien no pudo asistir por razones de salud, y el Cabo Segundo Marcelo Amigo Delgado , de dotación de la 3era Comisaría de La Unión.

[nggallery id=275]

Nuevo aniversario de profesores jubilados

0

DSCF7749_thumbEl día viernes recién pasado, en dependencias del Club Alemán de nuestra ciudad, se realizó una ceremonia para festejar el 31º aniversario de la Agrupación de Profesores Jubilados de nuestra ciudad. En ella, se encontraban presentes, además de los integrantes de esta Agrupación, el alcalde de la comuna, Luis Reyes Álvarez y el Director del Departamento de Educación, Fredy Barria Arcos, quienes hicieron uso de la palabra, para dar los agradecimientos y expresar el cariño a estos profesionales por su trayectoria y por su importante labor a lo largo de los años. Los invitaron además a seguir trabajando en pro de este movimiento.

Por su parte el alcalde Luis Reyes recordó además la gran cantidad de profesores que aún no han sido reconocidos por su larga y fructífera labor y se comprometió a que próximamente esta situación sea revertida y tengan el reconocimiento que les corresponde.

Finalmente, un reconocimiento especial recibió la señora Alida Gonzalez Smith, la cual fue coronada como Reina de este nuevo aniversario.

Fuente: Municipalidad de Río Bueno

Importantes vistas se realizaron durante el fin de semana en el sector rural

0

2-boquial13*Durante todo el día sábado recién pasado se desarrolló una importante agenda de trabajo en los sectores de Mantilhue y Boquial.

El Alcalde de la Comuna, Luis Reyes Alvarez en compañía de Mónica Vergara Acuña (Asistente Social y Encargada de la oficina de Vivienda), Andrea Soto Ojeda (Directora de Desarrollo Comunitario, Dideco), Norma Baldovino Uribe (Encargada del Departamento de Cultura), Mario Pérez Leal (Encargado de la Oficina de Turismo) y Mauricio Ovando Hernández (Administrador Municipal), iniciaron las actividades a partir de la 11:00 hrs con una importante reunión de trabajo con el Comité de Vivienda Mantilhue Centro, en la cual el Presidente del Comité, don Juan Contreras Méndez, expuso una serie de problemas que se vienen arrastrando desde hace varios años, como es el caso del mejoramiento del alumbrado, mejoramiento de calles interiores y señalética. Sin embargo el mayor problema que aqueja a los vecinos durante muchos años, dice relación con la regularización de sus títulos de dominio, los que aún no se les han entregado oficialmente, impidiéndoles de este modo desarrollar proyectos de mejoramientos en sus viviendas. Una vez expuestas los diferentes problemas se procedió a levantar una agenda de trabajo para la búsqueda de las respectivas soluciones por parte del equipo de profesionales de la Oficina de Vivienda.

En horas de la tarde se visitaron dos muestras gastronómicas artesanales. La primera en la sede comunitaria del sector Boquial, en donde participaron sectores como Boquial I y II, Arrrayán, Ticahue, Chiscaihue y Mantilhue y la segunda fue en Mantilhue Alto. Los participantes de ambas muestras fueron Comunidades Indígenas, Juntas de Vecinos, Talleres de Mujeres, Artesanos, entre otros. El objetivo de estas muestras era realizar un catastro de todo lo producido por los integrantes de las comunidades de la zona, de tal forma que en un futuro muy cercano se contemple una muestra representativa en nuestra ciudad, así como también proyectar una muestra permanente en época de verano en el sector de la Playa de Mantilhue. El Departamento de Turismo y Cultura de nuestra Municipalidad por su parte, prestará un importante apoyo de fomento y coordinación a estas comunidades a partir de la información recogida.

Especial mención requieren los trabajos realizados en platería mapuche por parte de la Comunidad Mapuche del sector Boquial, los cuales representan una excelente oportunidad de mantener nuestras tradiciones, así como también una oportunidad de ingresos para las artesanas.

Fuente: Municipalidad de Río Bueno

Funcionarios/as del SAG de Los Ríos se capacitaron en ratites

0

Sag*Un curso de capacitación de manejo de aves que no pueden volar (ratites) realizaron funcionarios/as del SAG de la Región de Los Ríos.

El curso, que consistió en la toma de muestras de emúes, tenía como objetivo que los funcionarios/as que tratan con este tipo de aves, sepan cuales son las formas adecuadas de tomarlos y sacar las muestras necesarias para los análisis de distintas enfermedades.

Para el Director del SAG de Los Ríos, Héctor Mella Toledo, la inquietud de una capacitación “surge el año pasado de una recomendación del comité paritario producto que, al tener animales como estos en la región, habíamos sufrido accidentes y se hizo tremendamente necesario capacitarnos en la toma de muestras de sangre de avestruces y emúes, entre otros”.

La capacitación duró todo el día y comenzó con una charla a cargo de Miguel Espinosa, funcionario del SAG de la Región Metropolitana. Luego se visitó el predio del plantel Huacahue en la comuna de La Unión.

La actividad práctica, que no estuvo ajena a complicaciones de carácter climático producto de los intensos granizos, consistió en que los funcionarios/as realizaran en terreno el manejo de toma de muestras de sangre de emú, los cuales son muy difíciles de atrapar y sostener para examinarlos, puesto que una patada puede lesionar a un funcionario/a.

Fuente: SAG Región de Los Ríos

SAG1

Panguipulli tiene nuevo centro de negocios

0

placa*Infraestructura cofinanciada por FOSIS y las propias usuarias, permitirá que 100 emprendedoras y 20 organizaciones productivas de la comuna tengan un espacio para mostrar sus productos.

Valdivia, julio de 2009. Las emprendedoras de Panguipulli cuentan desde este mes con un nuevo centro de negocios ubicado en el corazón de la capital de la comuna cordillerana de la Región de Los Ríos. Se trata de una moderna infraestructura, fruto de un proyecto presentado por la Unión Comunal de Mujeres Rayen Liwen, que permitirá que 100 emprendedoras provenientes de lugares aislados y 20 organizaciones productivas de la comuna, cuenten con un espacio para mostrar sus productos, venderlos y mejorar sus ingresos.

La iniciativa que involucró una inversión del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, de 30 millones de pesos, más el aporte realizado por los propios usuarios de otros cinco millones, será una plataforma comercial y de negocios para microempresarios participantes del Programa Siete Lagos Emprende.

En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes el gobernador suplente de la provincia de Valdivia, Juan Carlos Velázquez; el diputado, Enrique Jaramillo; los secretarios regionales ministeriales de Planificación y Economía, Pablo Agüero y Guillermo Quiroz, respectivamente; el director regional del FOSIS, Juan Márquez; la directora regional de Sernam, Gloria Cifuentes, el alcalde de Panguipulli, René Aravena; concejales de la comuna, el ex alcalde Alejandro Kohller y las propias usuarias del centro.

La materialización del proyecto surge de la necesidad de las mujeres del colectivo Rayen Liwen de incrementar sus ingresos e insertarse en el mercado laboral con la venta de una serie de productos producidos por ellas mismas. Para su presidenta, Ana Luisa Manquelef, se trata de “la concreción de lo que dijo en su momento el Presidente Ricardo Lagos, que había que incluir a las mujeres en el desarrollo de las comunas, y lo que continuó la Presidenta Michelle Bachelet, de ayudar a las jefas de hogar y a todas las mujeres que tenían iniciativas, que querían salir adelante y ayudar a sus familias. En definitiva es visibilizar el trabajo de las mujeres, que no es sólo ser jefas de hogar, sino también empresarias, emprendedoras, madres y tías”, dijo.

Agregó que, “es el inicio de un trabajo pensado en el tema de mujeres que hoy día está visibilizado en este centro de comercialización, que tenemos que hacerlo funcionar”.

Finalmente Ana Luisa Manquelef, agradeció a FOSIS y a quienes participaron del proyecto, “por entender que las mujeres tienen que tener un sitial importante dentro de la sociedad chilena”.

El proyectó se enmarcó en el Programa de Apoyo Actividades Económicas, PAAE, de FOSIS, que está destinado a trabajadores independientes y microempresarios en situación de pobreza, que necesitan mejorar sus ingresos y el de sus hogares, a quienes se les entrega asesoría, asistencia técnica y financiamiento, con el propósito de fortalecer sus emprendimientos.

En ese sentido, el director regional de FOSIS Los Ríos, Juan Márquez, destacó el aporte realizado por el Gobierno, a través de FOSIS, y dijo que, “así estamos cumpliendo con las emprendedoras de Panguipulli y sus alrededores. Estamos entregándoles herramientas para que sean ellas mismas las que puedan escribir su propia historia y forjarse un mejor futuro en base a sus capacidades y deseos de superación, contando siempre con el apoyo del Gobierno, por medio del FOSIS y la serie de herramientas que están a disposición de nuestras y nuestros usuarios”.

Franco Fercovic