Inicio Blog Página 4014

Gobierno entregó atención en terreno a vecinos de Mantilhue Alto

0

IMG_3105Limitando con el lago Puyehue se encuentra Mantilhue Alto, perteneciente a la comuna de Río Bueno. Hasta este sector, habitado por unas 138 familias, se trasladaron funcionarios de diversos servicios públicos, en el marco de la ejecución de una nueva jornada Plaza Gobierno + Cerca coordinada por la Gobernación Provincial del Ranco.

Encabezada por el Gobernador Nelson Bustos, el operativo prestó atención en terreno en la Escuela Rural Mantilhue Alto, orientando a los vecinos en materia de planes y programas de Gobierno que benefician a los ciudadanos. Junto a ello los asistentes pudieron realizar trámites directos, como la obtención y renovación de la cédula de identidad.

El Gobernador Bustos destacó la respuesta y el compromiso de los funcionarios públicos por entregar un servicio a quienes, por habitar sectores distantes de las capitales comunales, se les dificulta acceder a la información.

CONAMA

La Comisión Nacional del Medio Ambiente Región de Los Ríos (CONAMA) se sumó a esta actividad a través de una charla informativa sobre el proyecto “Central Hidroeléctrica Licán”, presentación realizada producto del desconocimiento que los mismos vecinos plantearon en un encuentro anterior.

En la ocasión la CONAMA explicó los alcances del proyecto y frente a los requerimientos de los asistentes comprometieron una visita a las obras con el fin de fiscalizar que la ejecución del proyecto se ajuste a la normativa ambiental.

Fuente: Gobernación del Ranco

Fatal colisión en Cancura-Osorno

0

Alrededor de la medianoche, se produjo una fuerte colisión entre una camioneta y un vehículo station wagon, en el kilómetro 22 de la ruta U55, frente a la villa Cancura.

Producto del accidente, falleció en el lugar el conductor de la camioneta, identificado como Mauricio Alejandro Niel Cayfun de 27 años, con domicilio en Panguipulli.

En tanto, el otro móvil era conducido por Ricardo Nannig Aleuanlli, con domicilio en el fundo Los Copihues, quien resulto con heridas graves pero sin riesgo vital, quien era acompañado por su esposa, sus hijos Paulina de 22 años, Pamela de 20, Guillermo de 15 y Sebastian Matthei de 24 años, todos quienes resultaron con heridas de diversa consideración, las cuales son evaluados al interior del hospital base de Osorno.

La fiscalía determino la presencia de personal de SIAT, luego que terminaran los trabajos de bomberos de rescate a eso de las 3 de la mañana.

Según las informaciones, además de las condiciones climáticas, la causa del hecho habría sido el traspaso de pista de la camioneta.

 

Por: Christian Lobo/Paislobo.cl

Niños paillaquinos disfrutan de sus vacaciones

0

acuaticoPanoramas llenos de emociones y experiencias nuevas han disfrutado los estudiantes de la Educación Municipalizada paillaquina durante estas vacaciones de invierno.

Un grupo de noventa niños de la Escuela “Olegario Morales Oliva”, gracias a la gestión del Departamento de Cultura y Turismo Municipal, visitaron la muestra del Museo Interactivo Mirador (MIM) que llegó a Valdivia.

Para los estudiantes fue una experiencia única y para la alcaldesa Ramona Reyes una muestra a los niños de la “obra que pretendemos instalar en Paillaco y transformarnos en el eje cultural de la Región de Los Ríos”.

Una experiencia igual de entretenida disfrutaron 20 niños de las escuelas Proyecto de Futuro y “Olegario Morales”, gracias a una invitación extendida por el Club de Nadadores “Mundo Marino” de Valdivia para participar en la iniciativa ” Vive el Medio Acuático». Esta actividad se realizó en la  Piscina Acqua y fue gestionada por la Coordinación Extraescolar de Paillaco.

“Como municipalidad esperamos que estas actividades hayan sido del agrado de nuestros estudiantes y estamos trabajando para que las próximas vacaciones sean igual de entretenidas”, agregó la alcaldesa Ramona Reyes.

Miguel Ángel Carrasco G. Prensa Municipalidad de Paillaco.

mim

Desacuerdos en Concejo municipal a causa de dos auditorías

0

muniEn reunión extraordinaria de concejo, la alcaldesa Hilda Carvallo Gómez y los concejales unioninos analizaron la última auditoría de la Contraloría y el informe final de la auditoría externa que encomendara al asumir su cargo la actual autoridad comunal a la empresa “Fortunato & Asociados”.

Luego de un acalorado debate con dos abstenciones, dos aprobaciones y los tres votos de rechazo de los concejales Armando Quezada, Aldo Pinuer y Orlando Soto, la auditoría externa deberá dar cuenta de lo solicitado en las bases y reformular su informe final, antes de que se cancelen los honorarios de la empresa responsable.

Consultada sobre el resultado que arrojó la auditoría externa, la alcaldesa manifestó: “en general, la auditoría no arrojó pérdida de dineros, pero sí muchas “cositas” que faltan dentro de cada uno de los departamentos, detalles de funcionamiento dentro de algunos departamentos, que yo en un principio lo noté y lo dije”.

Roberto consejalPara conocer las diferentes posturas de los concejales unioninos, consultamos en primera instancia su opinión sobre ambas auditorías, en especial la externa, al concejal Roberto Grob Fusch (RN), quien señaló que “Contraloría sólo analizó finanzas. La auditoría externa analizó el municipio, pero no con gran rigor en lo que es finanzas, por lo tanto a mi juicio si se complementan las auditorías realizadas, sí es un elemento de trabajo, sí es una buena herramienta para subsanar falencias internas que hay. Y por lo que costó, con el ítem que teníamos, tampoco pudimos optar a mejores opciones.”

Soto consejalPor su parte, el concejal Orlando Soto Ávila (DC) tiene una opinión muy diferente a su colega: “La auditoría de Contraloría Regional es muy completa, donde hay muchas falencias, no se ha cumplido con los objetivos que uno le exige a los departamentos…Hay departamentos que ni siquiera conocen las cuentas corrientes que manejan. Todos dicen: ‘estas son recomendaciones para que de aquí en adelante las cosas se hagan bien’, pero ¿qué pasa con  los errores cometidos hacia atrás?”

En cuanto a la auditoría externa, el concejal Soto desaprobó tajantemente este informe: “una vergüenza. Por lo único que felicito a los expertos que vinieron a hacer esto es por el empastado, porque el contenido yo, con un cuarto medio, habría hecho mejor trabajo…Hoy día no se les va a pagar hasta que ellos no hagan un trabajo como corresponde, porque si no vamos a estar botando dinero”.

Resumen de observaciones de auditoría

A continuación damos a conocer el resumen de las observaciones de la auditoría externa realizada en el periodo comprendido entre 2005 y el 2008, que ordenó la alcaldesa Hilda Carvallo. Los auditores “Fortunato & Asociados” tomaron conocimiento del sistema de control interno contable de la Ilustre Municipalidad de La Unión, entregando el resumen ejecutivo de las principales recomendaciones que dicen relación con:

* Falta de control sobre los convenios o contratos a honorarios suscritos con terceros que prestan servicios en los programas de la Dirección de Desarrollo Comunitario.

* Falta de manuales de procedimientos actualizados y definidos de funciones que formalicen los procesos existentes en el municipio.

* Falta de aplicación de proceso de calificaciones personales.

* Falta de control sobre el registro de entrada y salida de los funcionarios a través de las tarjetas de control de asistencia.

* Desfase en la marca del obligado producto de la adjudicación de una compra.

* Error en registro de monto en pesos en el inventario de la bodega. Falta de control de inventario en bodega de materiales.

* Las carpetas de patentes municipales por contribuyentes se encuentran desactualizadas.

* Existencia de deudas de patentes municipales prescritas, de las cuales no se ha constituido provisión de deudores incobrables.

* Falta de inventario de activo fijo actualizado con su respectivo cálculo de corrección monetaria y depreciación.

* Falta de  análisis de cuentas periodos de activo, pasivo, patrimonio que permita establecer por ejemplo las cuentas por cobrar, cuentas por pagar, patrimonio a una fecha de corte determinada.

* Ausencia de ambiente de control. Le corresponde principalmente fomentar a la Dirección de Control.

* Evaluar la necesidad de contar con un asesor urbanista.

* Entrega de informes de avance por parte del asesor jurídico Sr. Álvaro Jaramillo, en donde dé cuenta de su gestión.

*Dependencia externa de manutención de sistemas computacionales, no existiendo un soporte interno que resuelva las contingencias que se presentan diariamente.

* Salvaguarda de activos fijos expuestos al tránsito de la comuna.

Viviana Villanueva C.

[nggallery id=274]

PPD de Los Ríos restó importancia a la incorporación de ex concertacionistas a la campaña de Piñera

0

ppd []El presidente del PPD de la Región de Los Ríos, Jaime Rosas, desestimó que los nuevos integrantes de comando presidencial de Sebastián Piñera, algunos ex concertacionistas, “vayan a causar un gran impacto electoral a favor del candidato de la derecha, ya que ninguno de ellos representa un liderazgo masivo y reconocido por la ciudadanía, sino que son personas que buscan una nueva oportunidad electoral o han fracasado en sus labores públicas”.

Para Bárbara Klett, secretaria regional, dentro de la lista de nuevos adherentes a la Coalición por el Cambio hay “muchos candidatos que no gozan del respaldo popular e incluso hay personas que han sufrido fuertes derrotas de manos de militantes de la concertación”.

Jaime Rosas confesó que sintió “un poco de tristeza” cuando vio que algunos ex militantes pepedés habían decidido apoyar a Piñera argumentando  que estaban desilusionados de la Concertación, ya que ello “en ningún momento justifica cambiarse al bando de quienes representan el poder económico, la intolerancia y  la discriminación. Lo que veo es que se están sumando a quienes durante años han demostrado que sus prioridades son defender a los más ricos y olvidarse de los que necesitan más”.

Tanto Bárbara Klett como Jaime Rosas coincidieron en que “a nivel regional estamos convencidos que Frei será el próximo Presidente de Chile y que este tipo de incorporaciones no son más que jugadas comunicacionales de corto plazo”.

Miguel Ángel Carrasco G.

Pobladora de Lago Ranco denuncia agresión policial contra su pareja

0

CarolRBUna brutal agresión por parte de un funcionario de carabineros de Lago Ranco sufrió un vecino de esa ciudad, de acuerdo a la denuncia efectuada a nuestro medio por su pareja, quien también resultó lesionada al intentar defenderlo.

De acuerdo al testimonio entregado por Carol Aguirre, de 24 años, la situación se produjo el pasado lunes minutos antes de las 21:30 hrs., luego que su pareja Iván Barrientos, de 30 y chofer de maquinaria pesada, se sintiera repentinamente mal a causa de una brusca alza de presión. Según refiere Carol, Barrientos decidió, ante la emergencia, acudir al Consultorio ranquino en un vehículo propiedad de su padre, el que no tenía sus papeles en regla.

Luego de ser atendido  Barrientos en el centro asistencial, la pareja volvía a su casa de calle Concepción, cuando dos carabineros que realizaban un control de rutina les solicitaron detenerse. “El cabo Enzo Truán increpó groseramente a Iván, diciéndole que no le importaba que estuviera enfermo. Que si no tenía los papeles del auto se iba detenido inmediatamente. Como Iván dijo que no se sentía bien y que no se iría detenido, el cabo Truán sacó su arma de reglamento, apoyándosela en una pierna y amenazando con dispararle”. Continúa relatando Carol que su marido discutió acaloradamente con los policías, desafiando a Truán a que “si era tan ‘choro’, le disparara”.

En ese momento, el acompañante de Truán, el carabinero Oscar Torres, intentó forzar un brazo de Barrientos, con el fin de esposarlo. Éste trató de volverse hacia los policías, instante en que el cabo Truán le asestó un fuerte golpe con su luma en la cara, impactándole el ojo izquierdo. A causa del intenso dolor y al perder la visión de su ojo, el herido manoteó para defenderse, dice la mujer, logrando zafarse de los policías, que se habrían retirado del lugar sin proceder a su detención.

Detenido y enviado descalzo al calabozo

DSC_7628La pareja resolvió entonces volver de a pie al Consultorio para constatar lesiones. Mientras caminaban y cuando se encontraban ya a media cuadra de ese recinto, se les habría atravesado al frente el furgón policial, del cual descendieron varios policías, algunos de civil, con el fin -dice Carol- de golpear a su pareja y detenerlo, pues traían las lumas en las manos y los trataron con mucha grosería y prepotencia. Al ver que Truán se acercaba dispuesto a golpear nuevamente a su pareja con la luma, ella se le abalanzó, sosteniendo el “churro” con ambas manos. Truán la habría apartado con violencia, causándole contusiones leves en las muñecas y un codo, como certificó el correspondiente informe de lesiones del Consultorio. (ver fotografías anexas).

Para evitar que la situación se volviera inmanejable, Iván Barrientos decidió subir al carro policial. Desde ese momento fue golpeado con las lumas en la espalda, al subirlo y al bajarlo del vehículo en la tenencia de Lago Ranco.

Al llegar a la tenencia, ya pasadas las 22 horas, Barrientos fue despojado de sus zapatillas y calcetines e ingresado descalzo a un calabozo, pese a su debilitado estado de salud y al intenso dolor  en su ojo y hombro izquierdo, producto de los golpes recibidos.

El jefe de la unidad policial, suboficial mayor Enrique Flores, fue a conversar al calabozo con el detenido y –según indica Iván Barrientos- lo increpó diciéndole: “yo creía que tú eras otra persona” y lo trató –dice- “como a un delincuente”. “Yo le preguntaba ¿qué hice? Yo sólo fui al consultorio porque estoy enfermo y, por favor, déjenme ponerme las zapatillas porque me siento mal”.

Habiendo transcurrido entre 40 minutos y una hora desde la detención de su pareja, dice Carol que el suboficial Flores volvió donde ella, diciendo que “para que viera que era consciente y preocupado de las personas, iba a enviar en su vehículo particular a Barrientos hasta el Consultorio a constatar lesiones”.

En el Consultorio lo atendió durante largo rato el doctor Patricio Gómez, quien pidió que le realizaran una radiografía por la lesión en el hombro y un examen oftalmológico por el serio compromiso que se apreciaba en su ojo izquierdo, que hizo pensar en un principio en que habría desprendimiento de retina, lo que los exámenes posteriores descartaron.

Fue enviado a Río Bueno en la ambulancia del Consultorio, sin custodia policial, pero en esta ciudad le esperaban dos funcionarios que insistían en querer llevarlo detenido luego del examen médico en el Hospital. El médico de turno no lo permitió, por el delicado estado en que se encontraba Barrientos.

Maltrato de obra a carabineros

Al día siguiente fue llevado a Valdivia en una ambulancia para realizarle el examen oftalmológico y luego fue trasladado de vuelta a Río Bueno en un bus, en el cual viajó junto a dos policías, esposado y recibiendo un trato “muy humillante”, dice Barrientos.

Finalmente, el miércoles 22 fue llevado hasta la Fiscalía Militar de Valdivia para ser sometido al respectivo control de detención, en donde la fiscal militar, capitán de ejército Paulina Díaz, determinó abrir una investigación por la denuncia de malos tratos hacia Iván Barrientos y su pareja, así como instruir la causa en la que carabineros acusa a Barrientos de “maltrato de obra a carabineros de servicio”. Las primeras diligencias quedaron a cargo de la PDI, que deberá interrogar a los testigos de estos hechos y realizar otras gestiones que permitan esclarecer lo ocurrido. Iván Barrientos quedó en libertad condicional mientras se lleva a cabo la investigación, debiendo firmar cada 15 días en la Fiscalía Militar.

Carol Aguirre señaló, por último, que espera se haga justicia en el caso de ella y su pareja, pues, si bien reconoce que cometieron una infracción de tránsito, nunca se hubiera esperado pasar por toda esta situación de vejámenes y malos tratos. La mujer sindica al funcionario Enzo Truán como el principal responsable de los hechos de violencia sucedidos, pues, señala, “habitualmente está maltratando verbal y físicamente a los detenidos y a los jóvenes a los que les hace controles de detención. Incluso me enteré en la Fiscalía que tiene otras demandas por malos tratos”. @ER

[nggallery id=273]

 

 

Fomentan liderazgo del campesinado de la región de Los Ríos

0

capacitacionLR3*En La Unión pequeños agricultores participaron de un encuentro orientado a fortalecer la actividad dirigencial, para lograr una mejor capacidad de interlocución con la institucionalidad pública y representar de mejor forma los requerimientos y necesidades de los habitantes del sector rural.

Dando un ejemplo de participación y profundización democrática, productores campesinos provenientes de distintas localidades rurales de la Región de Los Ríos se dieron cita por tres días a una jornada de capacitación para jóvenes y mujeres dirigentes, donde se analizó la importancia que tiene el trabajo colaborativo, sobre todo cuando este surge de la correcta integración de las motivaciones individuales con las grupales. Así una organización bien estructurada y clara en sus definiciones, puede responder a las necesidades sentidas de quienes constituyen las agrupaciones campesinas.

Este encuentro que fue organizado por INDAP y el Consejo Asesor Regional (CAR) se efectuó en dependencias del Liceo Agrícola San Javier de La Unión reuniendo a 23 agricultores, quienes también analizaron procesos de motivación y liderazgo efectivo, para desarrollar competencias de evaluación de motivos personales, establecer metas organizacionales y definir roles en función de las metas participativamente construidas.

Audolia Cauripan, agricultora de Panguipulli y presidenta del Consejo Asesor Regional comentó que “estamos contentos por poder hacer realidad una actividad importantísima para seguir trabajando como dirigentes campesinos, de ir sumando gente joven que continúen con esto de representar la postura y las necesidades de nuestros pares”. Durante la convocatoria los dirigentes aprendieron conceptos como motivación, comunicación, interacción, responsabilidad compartida, carisma, entre otros, los que fueron extrapolados a la realidad de los asistentes; todo ello dirigido por el relator Luis Canessa, con vasta experiencia en desarrollo rural.

El director regional (s) de INDAP, Guillermo Salazar explicó que esta actividad representa parte de los compromisos de la Dirección Regional de INDAP, para avanzar a la conformación de una “escuela de líderes”. “La institución está cada día trabajando para mejorar los mecanismos de participación campesina, queremos usuarios informados y consciente de sus derechos”.

En la Región de Los Ríos, las agencias de Área de INDAP situadas en Lanco, Panguipulli, La Unión, Valdivia, Mariquina y Paillaco poseen representantes de los campesinos en Consejos Asesores de Área, iniciativa que se replica a nivel regional en el Consejo Asesor Regional (CAR), el cual trabaja sistemáticamente como un órgano consultivo para la toma de decisiones en temas que la institución considere pertinente recabar la opinión de los usuarios y usuarias.

Fuente: Indap

Campesinos indígenas de Liquiñe recibieron certificado de adjudicación de proyecto para innovación turística rural

0

DSC00549*En simbólica ceremonia realizada en Temuco:

El proyecto fue presentado por la comunidad al Fondo de Innovación Agraria (FIA) del Minagri, adjudicándose la iniciativa en la cual podrán conocer en la Región del Bío Bío experiencias de otras comunidades en el tema de intereses especiales, los cuales podrán replicar en la Región de Los Ríos.

“Vamos con la mentalidad de recoger las buenas ideas y potenciar nuestra zona en la parte turística”, dijo Adán Hernández Nahuelpán, Presidente de la Asociación Indígena de pequeños y medianos Agricultores Campesinos de Liquiñe, una vez terminada la ceremonia. El grupo compuesto por diez personas recibieron el apoyo para la postulación de su proyecto denominado “El Bosque Nativo como recurso para el Turismo Indígena” por parte de CONAF a través de su encargado de Asuntos Indígenas y del Programa Orígenes, Se trata de la Segunda versión de la Convocatoria Especial de Giras Técnicas para Pueblos Originarios, abierta por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) a fines de marzo y que deberán ser ejecutadas en agosto del año en curso.

El premio, correspondiente a dos millones y medio de pesos, permitirá que el grupo de agricultores y artesanos de Liquiñe conozca la experiencia de la Agrupación Pewenche de la Asociación Trekalín del Alto Bío Bío, que utilizan el uso y manejo del Bosque Nativo como recurso para su oferta de turismo indígena.

“Esta es una buena demostración de que los compromisos de impulsar el desarrollo de los pueblos originarios por parte del Gobierno de la Presidenta Bachelet se cumplen”, dijo la Directora Regional de CONAF Los Ríos, Claudia Lopetegui, quien acompañó a los beneficiarios a la Capital de La Araucanía.

La actividad fue encabezada por el Director Ejecutivo de FIA, Rodrigo Vega, quien felicitó a todos los beneficiarios y entregó algunas “claves” a seguir en las respectivas giras.

El objetivo a largo plazo es apoyar la progresiva vinculación de los sistemas productivos indígenas con mercados dinámicos, y para tales fines, este año el gobierno destinó recursos que ascienden a $100 millones de pesos.

Fuente:  Enrique Corvetto C.Encargado de Comunicaciones y SIAC CONAF, Región de Los Ríos

Gobierno regional entregará nuevo equipamiento a bomberos de la región

0

4a6a1d53e18ea*Materiales representan una inversión superior a los 438 millones de pesos, monto financiado a través del FNDR del Gobierno Regional de Los Ríos.

Con la entrega de un moderno equipamiento, financiado con recursos regionales, el Gobierno Regional de Los Ríos cumplirá con el compromiso adquirido con los Cuerpos de Bomberos de la región, en reconocimiento y protección a la labor que los voluntarios y voluntarias cumplen día a día en forma desinteresada y en beneficio de toda la comunidad.

Esto quedará demostrado con el nuevo material bomberil que el Gobierno Regional entregará a veinte cuerpos de esta institución, en una ceremonia y posterior desfile a realizarse mañana sábado 25 de julio, a contar de las 12:00 horas, en calle O’Higgins frente a la nueva Intendencia Regional de Los Ríos.

La ceremonia estará encabezada por el Intendente de la Región de Los Ríos, Iván Flores, los consejeros regionales, el Presidente de los Cuerpos de Bomberos de la Región de Los Ríos, Carlos Guarda, autoridades regionales, y dirigentes vecinales.

MATERIAL

El nuevo material bomberil incluye equipos de respiración autónoma, botellas de repuesto para equipo de respiración autónoma, equipo cascada de llenado de botellas de aire, equipos de trabajo, cascos de trabajo, botas, esclavinas y pares de guantes de trabajo.

Todo este material representa una inversión total de 438 millones 812 mil 064 pesos, monto financiado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional del Gobierno Regional de Los Ríos.

El Intendente Iván Flores destacó el cumplimiento de este compromiso al indicar que “lo hacemos en reconocimiento al profesionalismo que Bomberos demuestra en cada una de sus intervenciones en tragedias, por lo que era una prioridad cumplir con este nuevo equipamiento que irá en beneficio de los voluntarios de esta institución”.

Agregó que “con esta millonaria e histórica inversión que estamos realizando como Gobierno Regional estamos diciendo que nos preocupamos por la integridad física de los voluntarios de la primera línea de fuego, quienes a contar de ahora podrán realizar su labor con mayor seguridad y con el equipamiento adecuado. Estamos diciendo que nos preocupamos por cuidar lo más preciado del Cuerpo de Bomberos, es decir, los propios bomberos”.

La máxima autoridad regional realizó un llamado a toda la comunidad valdiviana para que asista a esta importante ceremonia, en la que dará a conocer el detalle del nuevo equipamiento para las diferentes compañías de la región.

Fuente: Intendencia región de Los Ríos

Niña de 17 años se convirtió en la tercera víctima fatal por influenza humana en la Región de los Ríos

0

gripe6*Una menor de 17 años se transformó en la tercera víctima fatal por influenza humana en la Región de los Ríos, según el último reporte entregado por la Seremi de Salud en Valdivia.

Se trata de una joven que padecía obesidad mórbida y una neumonía, y que dejó de existir en el Hospital Clínico Regional de Valdivia el pasado 16 de julio. Hoy se reveló el examen PCR al que fue sometida y que constató el contagio.

A pesar de ello, la autoridad de salud explicó que durante la semana 28 de vigilancia epidemiológica se registró una importante disminución de aproximadamente un 80 por ciento menos de casos.

En la actualidad, la región registra 13 mil 131 casos de influenza humana, mientras los confirmados con PCR llegan a 140.

Asimismo, se indicó que la enfermedad provoca la hospitalización de más de 300 pacientes, el 49 por ciento corresponde a mujeres.

Fuente: Diarioenaccion.cl