Inicio Blog Página 4025

Profesionales de la PDI de Santiago orientaron a niños y jóvenes del Ranco en prevención de delitos sexuales

0

*Actividad, coordinada por la Gobernación Provincial del Ranco, se realizó en La Unión y Río Bueno, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

img_3028Con la finalidad de educar a niños y jóvenes acerca de cómo prevenir la ocurrencia de delitos sexuales en menores, llegaron hasta las ciudades de La Unión y Río Bueno funcionarios de la Jefatura Nacional de Delitos contra la Familia de la Policía de Investigaciones.

 A partir de las 10.00 horas los profesionales, provenientes de Santiago, realizaron charlas de prevención donde participaron 70 alumnos de primer año básico de la Escuela Jorge Alessandri de La Unión y 27 alumnos de los jardines infantiles Los Pastorcitos y Las Azucenas de Río Bueno, hasta donde se trasladaron a eso de las 12.30 horas, una vez finalizados los talleres en la capital provincial.

A través de estas exposiciones, que incluyeron una función de títeres, los funcionarios enseñaron a los menores conceptos que les permitirán diferenciar entre las caricias «buenas» y «malas», y fortalecer la comunicación con los padres, familiares y profesores.

Además, en la Escuela Jorge Alessandri, la PDI dictó una charla sobre esta misma materia a 120 estudiantes de 8º año básico.

Esta actividad, coordinada por la Gobernación Provincial del Ranco, se enmarca en la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y dentro del  plan de trabajo de la Policía de Investigaciones a nivel nacional.

En la ocasión, el jefe de la Brigada Criminal La Unión de la PDI, Subprefecto José Maripangui, recordó lo importante que es realizar la denuncia e hizo un llamado a los padres y familiares de menores a estar atentos y acudir a las instituciones pertinentes cuando se tiene sospecha de que un  menor podría ser víctima de este tipo de delitos.

Mª Alejandra Pino Contreras. Prensa Gobernación del Ranco.

[nggallery id=247]

«Oposición quiere mantener cautiva a la presidenta Michelle Bachelet en La Moneda»

0

Comunicado de Prensa Comando candidatura a diputado de Iván Navarro. 

*Iván Navarro valoró visita de la Primera Mandataria y diez de sus Ministros a diferentes comunas de la Región de los Ríos.

ivannavarro4Conforme con las respuestas obtenidas de la Ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, respecto a los problemas que enfrentan los pequeños y medianos agricultores de la zona, se mostró el candidato a diputado por el Distrito 54, Iván Navarro Abarzúa.

Según informó el abanderado, durante la visita que la Ministra realizó a la comuna de Río Bueno, le comentó sobre la preocupación de los ovejeros de Pichorropulli y Paillaco que requieren contar con un centro ovino, y de la necesidad de que Indap apoyo aún más a los pequeños agricultores, como también aprovecho la oportunidad para invitarla a Futrono para celebrar el Día del Campesino el próximo 14 de agosto.

Navarro también le señaló la necesidad de apoyar a los productores lecheros, quienes enfrentar una difícil situación en materia de precios, tema que fue muy bien acogido por la Ministra Hornkohl.

Respecto a las acusaciones de intervencionismo que realizó la oposición, por lo numerosa presencia de Ministros y de la propia Presidenta en la Región de Los Ríos, Iván Navarro dijo que Michelle Bachelet gobernará hasta el última día y que no pueden pretender que esté cautiva en la Moneda, agregando que les molesta la popularidad del Gobierno y el gran respaldo que tiene de la comunidad.

Finalmente, el candidato a diputado dijo que estas visitas se enmarcan dentro del programa «Gobierno en Terreno» y que en el caso de la Región de Los Ríos contó con la participación, además de la Primera Mandataria, de 10 Ministros de Estado.

Seremi de transportes de la X región investiga denuncia de chofer

0

Luego de la denuncia realizada en este diario por la conductora Rosa Carrasco Ávila (ver http://www.elranco.cl/2009/07/chofer-denuncia-mal-trato-por-parte-de-inspector-de-secretaria-regional-de-transportes/ ), El Ranco.cl puso en antecedentes de esta situación a la Secretaría Regional de Transportes y Telecomunicaciones de la X región. La siguiente es la respuesta que hizo llegar a nuestro correo-e el Seremi del ramo, Mauricio Barría Mena (los destacados en «negrita» son nuestros):

intendenciaSres. Diario Electrónico «El Ranco.cl»:

Junto con saludar especialmente a Uds., y por su intermedio, a los lectores de vuestro medio de comunicación electrónico y en el contexto a lo expresado por la Sra. Rosa Carrasco Ávila  me permito señalar que, agradecemos sus comentarios, toda vez que, nos permiten evaluar sistemáticamente nuestros procedimientos internos y cumplir con nuestro carácter de organismo fiscalizador, respetando íntegramente, los derechos del fiscalizado.

 En el sentido propuesto,  he iniciado una investigación interna destinada a determinar el contexto en que acaecieron los hechos públicamente denunciados, sin perjuicio de ello me permito informar que esta SEREMITT realiza periódicamente procesos de fiscalización preventivas y reactivas tendientes provocar un respeto cabal de las normas que rigen el transporte público, logrando con ello en cada punto de nuestra región, el cumplimiento de los estándares técnicos y legales de los operadores del servicio de transporte, asegurando a los usuarios un transporte publico eficiente, de calidad y seguro.

 En concreto, efectivamente el día sábado 27 de junio se verificó un proceso de fiscalización en la ciudad de Osorno a cargo del Supervisor de la Unidad de Fiscalización Regional, proceso que culminó con los resultados habituales en esta clase de procesos, es decir, con un umbral de buses con infracción registrada y una cantidad -proporcionalmente- muy superior de buses que contaban con sus registros y condiciones técnicas ajustadas a la legalidad vigente.

 Por último, en lo técnico, un trazado puede comprender varias regiones y desde el punto de vista de la revisión técnica, sólo será legalmente exigible contar con una revisión técnica de la región en la cual registra domicilio el responsable del servicio anotado en el Registro Nacional de Servicios de Transporte de Pasajeros.

 Sin otro particular les saluda con especial atención,

 Mauricio Alejandro Barría Mena

 Secretario Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones

 Región de Los Lagos

Ministro de Obras Públicas Sergio Bitar y su paso por la capital provincial

0

img_0729

Cerca de las 11:00 horas de ayer hizo su arribo a La Unión el Ministro de Obras Públicas Sergio Bitar, en el marco de la actividad «Gobierno en terreno» que la presidenta de la República encabezó en la región de Los Ríos.

Su primer paso fue verificar el importante avance de la obra del puente Traiguén, el que espera sea inaugurado en el mes de septiembre. «Espero que el 18-19 de septiembre podamos estar bailando una cueca en medio del puente, en su inauguración», expresó sonriendo en el punto de prensa con los medios locales y provinciales.

«En la región de Los Ríos estamos doblando la inversión: de un total de 19 mil millones de pesos nos fuimos a 38 mil millones, estamos incrementando la inversión para potenciar la región. Recursos que potencian por ejemplo la conectividad que ya comienza a verse  en el caso de Coique-Puerto Nuevo, Red Interlagos, que es un gran avance también para esta región; hace poquito vinimos a ver la ruta Rucatrehua-Choshuenco, también Red Interlagos, de manera que estamos haciendo una cantidad importante de caminos para dejar a esta región en mucho mejores condiciones. Son avances para todos los habitantes de Los Ríos, pero además para todo Chile».

Nuevo puente de acceso a Río Bueno

Consultado sobre la anhelada construcción del nuevo puente de acceso a la comuna vecina de Río Bueno, el ministro Bitar señaló que «se terminó la prefactibilidad y ahora nosotros, el segundo semestre, vamos a licitar para adjudicar la ingeniería, y con la ingeniería en detalle ya estamos en condiciones de partir en el 2010 llamando a licitación para la construcción», dijo.

Ruta Bioceánica

Sobre los avances en la conectividad de la ruta bioceánica desde Corral a La Unión, el ministro expresó: «nosotros estamos avanzando hacia la frontera y en el caso La Unión-Corral tenemos la segunda licitación de Tres ventanas-Tractores, que ya está adjudicada y está en Contraloría, que es un paso muy importante, y estamos estudiando lo que se viene mas allá  y hasta el parque, que también estamos avanzando en el diseño».

Otra buena noticia para la región: «por el lado de Corral, ayer se recibieron las ofertas de las naves nuevas y de ellas hay una nueva para Corral, que funcionará con las protecciones y el mejoramiento de funcionamiento para todos los usuarios, con horas fijas para circular»

Consultado sobre las duras criticas de proselitismo político a esta gira por la región de la presidenta y sus ministros, Bitar fue categórico en señalar que el senador no está actuando bien: «Yo le pregunto al senador si él quiere que yo paralicé las obras como Ministro de Obras Públicas… No lo vamos a hacer, porque estamos trabajando  por la gente. Yo considero que estas críticas le hacen daño a la región, porque en vez de tirar pa’ delante lo único que hacen es estar criticando lo que se está haciendo. La presidenta dijo que iba a gobernar hasta el último día y es lo que se está haciendo», enfatizó.

Después de finalizada la visita al puente Traiguén, Bitar se dirigió junto al gobernador del Ranco, Nelson Bustos  Puerto Nuevo donde coloco la primera piedra para la construcción del camino Coique – Puerto Nuevo.

Finalizando su visita a La Unión, el ministro sostuvo una reunión con las mujeres de la comuna y los adultos mayores en el Centro del Adulto Mayor «Millaray». @ER

Viviana Villanueva Casas

[nggallery id=246]

Capilla San Pedro de Mehuín necesita respaldo para proyecto de reparación

0

foto-portadaIsvelda Lovera, Coordinadora de la Comunidad Católica » San Pedro»  de Mehuín, solicitó a la Municipalidad de Mariquina apoyo para terminar los trabajos de reposición de  la casa  parroquial de la Capilla » San Pedro» del sector Caleta de Mehuín y los accesos a la Iglesia.

El petitorio se realizó durante una visita que recientemente consumó el alcalde Rolando Mitre a la zona lacustre. Un plan de acción similar a lo entregado por la comunidad católica representó el sacerdote Raimundo Mena, párroco de Mariquina. El jefe comunal, junto con señalar que estaba en conocimiento del lamentable siniestro que afectó a la casa comunitaria el año 2008, invitó a la comunidad religiosa a entrevistarse con el director de desarrollo comunitario del municipio, quien posee los formularios y requerimientos de los proyectos de subvención municipal directa para todas las instituciones sanjosinas. «Para un proyecto mayor, necesitamos reunirnos con los católicos de Mehuín para conocer lo que desean.   Gratuitamente los acompañaremos con nuestros profesionales  para  buscar el mejor diseño del proyecto y las redes de financiamiento que correspondan». En relación a  los accesos al templo, el edil precisó que cuando la maquinaria pesada se encuentre en la Villa Nahuel, a fines de este mes, se trasladará a la Capilla San Pedro para  desarrollar los trabajos que indiquen los dirigentes de la comunidad católica, puntualizó la autoridad.

 Hugo Urquejo. Prensa Municipalidad de San José de la Mariquina.

Soldados y clases juraron a la bandera en La Unión

0

p1100060

En la plaza de la Concordia de la capital provincial se realizó la Ceremonia de Juramento a la Bandera por parte de los 270 soldados conscriptos y clases pertenecientes al Regimiento de Artillería Nº 2 Maturana.

El gobernador de la Provincia del Ranco, Nelson Bustos Arancibia presidió la ceremonia, y saludó a los distintos grupos que componen esta unidad militar. Junto a la primera autoridad provincial se encontraba el comandante del regimiento, coronel Jaime Ramírez Marín, quien destacó esta ceremonia como la más importante que tiene el Ejército a nivel nacional, » la más importante y más trascendente dentro de la vida militar, permanece en el tiempo, y -como lo indiqué- nosotros podemos servir a la patria en diferentes dimensiones: como soldados y como ciudadanos amantes de nuestra patria».

Por su parte, el gobernador Bustos valoró profundamente el significado de esta fecha, «En esta ceremonia hemos dado cuenta de las mejores tradiciones de nuestro ejército y hemos visto cómo estos jóvenes han jurado servir a la patria y  no solamente servir a la patria  mientras son conscriptos. El juramento está en servir en todas las actividades que uno desarrolle en beneficio de su comunidad».  

Durante el juramento a la bandera por los soldados conscriptos, destacó un contingente de 50 jóvenes provenientes de la capital de nuestro país, quienes con gran desplante y  decisión juraron servir fielmente a la patria. Posteriormente se efectuó el desfile.

Cabe señalar que el Día de la Bandera que se celebra cada 9 de julio, corresponde a la conmemoración del Combate de La Concepción, cuando 77 chilenos, al mando del capitán Ignacio Carrera Pinto, murieron en un pequeño caserío de la sierra peruana, en 1882, en el curso de la Guerra del Pacífico. La asociación de esa celebración con la bandera se debe a un Decreto Supremo del Ministerio de Guerra de 1914. A través de él se estableció que en esta fecha, cada año los nuevos oficiales y suboficiales prestarían el llamado «juramento a la bandera», esto es su compromiso de servicio al país. @ER

Viviana Villanueva C.

[nggallery id=245]

Accidente automovilístico en acceso sur a la ciudad «les salió barato»

0

280509-023Una milagrosa escapada tuvo un grupo de jóvenes en un accidente automovilístico ocurrido en horas de la noche en el acceso sur hacia la ciudad de Río Bueno.

Pasadas las 22 horas, el automóvil marca Peugeot patente FH- 2622, propiedad de Daniel Hernández M. y en el que viajaban tres jóvenes, se incrustó en un sitio eriazo luego que el conductor no alcanzara a enfrentar la pronunciada curva que tiene esa vía antes de desembocar en el puente sobre el río Contra, en el sector próximo a la empresa Berries Río Bueno. 

A raíz del accidente, cuya causa sería el estado etílico de los ocupantes del vehículo, estas personas resultaron lesionadas de menor consideración, siendo dos de ellas trasladadas hasta el hospital local por una ambulancia de este centro asistencial. En tanto, uno de los ocupantes del automóvil habría sido detenido en primera instancia por carabineros.

Hasta el lugar llegaron los dos carros de rescate de bomberos de la 1a Compañía , quienes luego se retiraron dejando previa constancia ante carabineros de que los ocupantes del Peugeot no quisieron ser atendidos por estos voluntarios. @ER

Nelson Soto S.

[nggallery id=244]

Ministra de Planificación visitó centro de salud intercultural «Ruka Lawen»

0

*En el marco del Gobierno en Terreno en la Región de Los Ríos, la titular de MIDEPLAN, Paula Quintana, visitó el consultorio Juan Santa María Bonet, donde se lleva a cabo un proyecto de medicina tradicional a cargo de la lawentuchefe María Raillanca. La secretaria de Estado también se reunió con mujeres trabajadoras jefas de hogar y apoderados de jardín infantil para explicar los alcances de la Red «Protege».

dsc02155Más de 4.500 consultas anuales se realizan en el centro de salud «Ruka Lawen», un establecimiento que funciona en el consultorio Juan Santa María Bonet de Lago Ranco y que recoge la cosmovisión mapuche para atender a la población indígena de esta comuna de la Región de Los Ríos.

El recinto, que fue visitado este jueves por la ministra de Planificación, Paula Quintana, en el marco del Gobierno en Terreno en la Región de Los Ríos, brinda un espacio de apertura y oferta de la práctica de la medicina mapuche en un centro de salud tradicional, con una coordinación entre ambos sistemas.

De acuerdo a estimaciones del Servicio de Salud de Valdivia, diariamente se atienden ocho personas por enfermedades comunes, cuatro que requieren de ritual de menor complejidad, tres por enfermedades del alma y dos por urgencia que reciben la primera intervención, desde la cosmovisión mapuche.

El centro, implementado en 2006 en el marco del Programa Orígenes y el Programa de Salud Intercultural, es atendido por ñañas mapuches (médicas) y cuenta con una sala de atención directa, una farmacia, un laboratorio y una sala de prácticas terapéuticas. Además, las médicas elaboran ungüentos, tinturas madres, infusiones, emplastos y recetas de alimentación en base a hierbas.

En la oportunidad, la secretaria de Estado destacó que esta iniciativa demuestra el compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet por rescatar y valorar las tradiciones de los pueblos originarios, resaltando particularmente el Plan Re-Conocer y la próxima entrada de vigencia del Convenio 169 de la OIT.

«Estamos trabajando por un país que se reconozca su diversidad, que respete todas sus identidades y que funda en ello su riqueza», enfatizó la titular de Planificación.

Red Protege

Durante su visita a Lago Ranco, la secretaria de Estado también compartió con usuarias del Programa Trabajadoras Jefas de Hogar y apoderados del jardín infantil «Ilihue», a quienes dio a conocer los programas a los que pueden acceder gracias a la Red de Protección Social «Protege».

En la oportunidad, la ministra destacó los avances en la construcción de nuevas salas cuna y jardines infantiles gratuitos en la Región de Los Ríos, donde sólo para este año existen 38 proyectos comprometidos, así como la implementación del Sistema de Protección Integral a la Infancia «Chile Crece Contigo».

Asimismo, explicó los beneficios de la Reforma Previsional, que en la región ha favorecido a cerca de 21 mil personas. A partir de este mes, se incorporan nuevas personas con el «abono» por hijo nacido vivo o adoptado, y el aumento en la cobertura y montos de la Pensión Básica Solidaria y el Aporte Previsional Solidario.

 Rodrigo Orellana C. Unidad de Comunicaciones MIDEPLAN.

Gobernador del Ranco destacó visita de ministro Bitar a La Unión

0

img_2905«El Ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, ha reafirmado el compromiso que el Gobierno mantiene con la Provincia del Ranco, a través de la ejecución de obras de gran envergadura que benefician a los habitantes de nuestras comunas». Así lo destacó el Gobernador Nelson Bustos, quien acompañó al Ministro Bitar a una visita inspectiva al puente Traiguén Nº 2 y a un encuentro que la autoridad sostuvo con organizaciones sociales en La Unión.

«Los habitantes de Río Bueno y de La Unión están muy contentos. Hoy estamos viendo obras que vienen a mejorar el acceso a ambas comunas, como son la construcción del puente Traiguén Nº 2 y la reposición de la pavimentación de las rutas T- 70 y T-71 cuya formalización de la entrega del terreno a la empresa ejecutora se concretó durante la visita del Ministro», expresó el Gobernador Bustos.

Encuentro con organizaciones

Asimismo, la autoridad provincial valoró el encuentro sostenido con unos 80 integrantes de organizaciones sociales. Éste se realizó en la sede del centro de Adulto Mayor «Millaray» y participaron la agrupación «Motivando Mujeres», feria libre «Concordia», centro de Adulto Mayor «Millaray», el Comité de Vivienda «Brilla el Sol» de la población Los Ríos, y la Unión Comunal del Adulto Mayor.

En la oportunidad los asistentes mantuvieron un diálogo con el Ministro Bitar y el Gobernador Bustos. Los vecinos manifestaron sus inquietudes, realizaron consultas y enviaron mensajes a la Presidenta Michelle Bachelet. En esta reunión también estuvieron presentes el Seremi de Obras Públicas, Boris Olguín, y el director regional del Fosis, Juan Márquez.

Mª Alejandra Pino C.  Prensa Gobernación del Ranco.

[nggallery id=242]

Ministra Jiménez inauguró sala cuna y jardín infantil en Futrono

0

mail34611Las actividades de la Ministra de Educación se iniciaron a primera hora con una entrevista en la Radio del Lago, emisora que abarca a toda la comuna de Futrono. Luego se dirigió hasta la localidad de Nontuelá para inaugurar oficialmente la única sala cuna y jardín infantil con que cuenta este sector.

«La educación preescolar es el punto de partida de la preocupación de la Presidenta por todos los chilenos y chilenas y, también, de su política más querida: la protección social», afirmó la ministra Jiménez.

El 23 de junio del presente año comenzó a funcionar la Sala Cuna y Jardín Infantil Nontuelá e implicó una inversión que superó los 111 millones de pesos. Posee una capacidad total para 52 niños (20 en sala cuna y 32 en párvulos de nivel medio) y las obras se ejecutaron a través de la transferencia de fondos a la Municipalidad de Futrono, además, es parte de los 24 proyectos que JUNJI concretó en la región -durante el 2008- con un monto total superior a los 2 mil millones de pesos.

«La Presidenta ha decidido que todos los ciudadanos de este país tengan cubiertas sus necesidades básicas desde que nacen hasta la vejez. Estos niños estarán cuidados y protegidos durante toda su vida», indicó la personera de Gobierno.

Posteriormente la máxima autoridad de la Educación se trasladó hasta el proyecto habitacional Portal Futrono. Se trata de una iniciativa del Fondo Solidario de Vivienda que implica la construcción de 111 hogares. En la actualidad los trabajos tienen un estado de avance que bordea el 30% -se estipula que el término de las obras será en agosto de 2010- y la inversión total supera los 937 millones de pesos.

«Este Gobierno que encabeza la Presidenta Bachelet soñó con un Chile que protege a sus ciudadanos, que los cuida y que atiende a sus necesidades, especialmente cuando se trata de personas vulnerables, con necesidades básicas insatisfechas. Ese sueño lo ha ido convirtiendo en realidad en sus cuatro años de Gobierno», expresó la ministra de Educación.

Las familias que serán beneficiadas con este proyecto viven mayoritariamente en la condición de allegados, principalmente en un hogar compartido con algún familiar, o utilizan una vivienda cedida por la condición laboral de alguno de sus miembros. La superficie de las viviendas es de 37,74 M2 y el proyecto habitacional también contempla áreas verdes y lugares de uso múltiple, sumado a un Plan de Habilitación Social en donde los postulantes acceden a una serie de capacitaciones y talleres sobre convivencia vecinal, formación de futuros propietarios y autocuidado de grupos vulnerables, entre otros.

Para finalizar su estadía en la Región de Los Ríos, la titular de la cartera se reunirá por la tarde con la comunidad de Futrono -en la Escuela José Manuel Balmaceda- para difundir los beneficios que ofrece la Red Protege.

«La Presidenta quería que en nuestro país todos tuvieran las mismas oportunidades, que nadie se sintiera postergado, que hubiera igualdad. Como la Presidenta Bachelet quiere un país equitativo, la Red Protege se ha planteado cuatro objetivos: reducir la vulnerabilidad; crear oportunidades para los niños, niñas y sus familias; combatir la discriminación en todas sus formas; y disminuir las desigualdades», puntualizó Jiménez. Además, invitó a toda la comunidad a informarse e ingresar al sitio www.redprotege.gov.cl.

Fuente: Valdivianoticias.cl