Inicio Blog Página 3743

Seremi de Salud refuerza vacunación en Futrono y Lago Ranco

0

Durante la primera visita a las comunas de Futrono y Lago Ranco, desde que asumió como secretario regional ministerial de Salud, el doctor Richard Ríos recorrió los establecimientos de salud, oportunidad en que la autoridad reiteró el llamado a vacunarse durante el mes de mayo, ya que continuará el programa de inmunización contra la Influenza Humana durante las próximas semanas.

En la comuna de Futrono, su alcalde Jorge Tatter acompañó a la autoridad de salud a su visita al consultorio Belarmina Paredes y se sumó al llamado realizado por el doctor Ríos, tras señalar que es necesario que la comunidad se acerque cuanto antes al vacunatorio y prevenir posibles complicaciones de salud.

Por su parte, el alcalde Santiago Rosas recordó que la Influenza AH1N1 ya se encuentra circulando y que es necesario que los grupos más vulnerables sean responsables con su salud y acudan lo antes posible a su consultorio.

El seremi de Salud, enfatizó que los grupos objetivos son las mujeres embarazadas con más de 13 semanas de gestación, los menores entre 6 a 23 meses, los adultos mayores sobre 65 años y algunos enfermos crónicos.

SINTOMAS DE INFLUENZA

  • Dolor general del cuerpo
  • Zumbido de oídos
  • Dolor de cabeza intenso
  • Tos
  • Picazón de garganta
  • Tercianas
  • Fiebre superior a los 38 grados

DAROS REGIONALES DE COBERTURA

COMUNAS

Nº Población Programada

Nº Población Inmunizada

%

Corral

1.162

608

52%

Futrono

2.250

956

42%

La Union

7.040

4.824

69%

Lago Ranco

1.766

1.288

73%

Lanco

2.654

2.143

81%

Los Lagos

3.381

2.533

75%

Mafil

1.412

707

50%

Mariquina

3.483

1.724

50%

Paillaco

3.876

2.575

66%

Panguipulli

5.653

3.755

66%

Rio Bueno

6.653

4.707

71%

Valdivia

29.922

14.191

47%

69252

Seremi de Gobierno encabezó primera reunión de Mesa Regional de Tolerancia y No Discriminación

0

• Autoridad se comprometió a canalizar inquietudes planteadas por el Centro de Padres de la Escuela Ann Sullivan, Agrupación de Discapacitados Físicos, entre otras organizaciones participantes.

Con la participación de representantes de diversas organizaciones sociales se llevó a cabo en la Intendencia de Los Ríos la primera reunión de la Mesa Regional de la Tolerancia y No Discriminación, la cual fue encabezada por el seremi de Gobierno, Claudio Mansilla Alt.

En la oportunidad se contó con la asistencia de miembros de la Agrupación de Solidaria de Sordos de Valdivia, el Centro Cultura Contigo Mujer, la Asociación Indígena Mawenko, la Agrupación Vida Nueva 2000, el Centro de Padres de la Escuela Ann Sullivan, la Asociación de Discapacitados Físicos de Valdivia y funcionarios de reparticiones públicas.

Tras la presentación del seremi Claudio Mansilla y luego de una exposición sobre participación ciudadana con componente antidiscriminación, los dirigentes sociales expusieron sus inquietudes relacionadas con la situación particular de cada entidad y las aspiraciones de sus asociados.

Entre los temas planteados estuvo el eventual cierre de la Escuela Especial Ann Sullivan, hecho que preocupa a los apoderados que participaron en la reunión, y por lo que solicitaron el apoyo del seremi de Gobierno para que efectúe las gestiones necesarias tendientes a que el plantel continúe en funcionamiento.

Asimismo, de acuerdo a los planteamientos formulados por los asistentes, la autoridad regional se comprometió a solicitar a los directores de cada repartición pública un plan de contingencia para la atención de personas con discapacidades físicas; y también pedir a los municipios información acerca del estado de los accesos para minusválidos en las dependencias municipales.

Además, el seremi de Gobierno recogió el planteamiento de la Agrupación Solidaria de Sordos en orden a disponer de un espacio físico para reuniones, y también la necesidad de desarrollar estrategias comunicacionales para sensibilizar a la comunidad sobre el tema de la discriminación.

Tito Cañulef P.Prensa Seremi de Gobierno Los Ríos

Familias de Los Lagos mejoran sus negocios

0

Veinte familias aprendieron a formalizar sus negocios, a potenciar sus capacidades emprendedoras y a conocer la red social local y regional de fomento a la que pueden acceder.

El mejoramiento de los negocios que ya realizan o el inicio de nuevas actividades que permitan generar mayores ingresos, buscó el Programa de Apoyo a las Actividades Económicas que ejecutó el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, en la comuna de Los Lagos, como una forma de apoyar a 20 mujeres y hombres que postularon al programa el año 2009.

Una de las usuarias del programa, Andrea Figueroa, señala que se trató de un gran apoyo para su familia, “me implementaron mi taller y las herramientas para mi mueblería y eso fue muy bueno para nosotros como familia, porque trabajo con mi marido”, dijo.

Durante seis meses las y los participantes aprendieron a formalizar sus negocios, a potenciar sus capacidades emprendedoras y a conocer la red de fomento productivo a la que pueden acceder.

Como parte del programa las y los usuarios recibieron un aporte económico que se destinó íntegramente a la adquisición de los insumos para el desarrollo de los negocios.

Ximena Castro, de la localidad de Antilhue, quien se dedica a la fabricación de chocolates, sostuvo que el apoyo recibido ha sido importante. “Con el dinero pude comprar mercadería, porque no tenía para trabajar, ya que siempre compraba de a poco y ahora me pude hacer de un stock, esto es espectacular y estoy feliz”, afirmó.

Por su parte el director regional del FOSIS, Juan Márquez, quien junto al alcalde de la comuna, Samuel Torres participó de la ceremonia de entrega de certificaciones del programa, destacó que la implementación de la iniciativa “buscó que las familias de la comuna puedan hacer crecer los ingresos que obtienen de sus negocios, recibiendo financiamiento y capacitación”, dijo.

En la comuna de Los Lagos el Programa de Apoyo a las Actividades Económicas fue ejecutado por MEGA Consultores Ltda.

Franco Fercovic.Prensa Fosis Los Ríos

Municipalidad de Futrono motiva a la población a vacunarse contra influenza humana

0

Dando el ejemplo a la cuidadanía, el administrador municipal y el jefe del departamento de salud se vacunaron en uno de los box del centro de salud.

Decidido a aumentar la motivación de la ciudadanía de Futrono para inmunizarse contra la influenza humana, el alcalde Jorge Tatter invitó a su equipo técnico a recibir la vacunación contra el virus pandémico.

De esta manera, llegaron a la respectiva sala del establecimiento de salud el administrador municipal Felipe Torres y el Director del Departamento de Salud Cristóbal Jordán, quienes quisieron dar una señal de actitud ciudadana a fin de motivar a todas las personas que están en riesgo y necesitan vacunarse.

En la ocasión, fueron recibidos por la directora del Centro de Salud de Futrono, María Cristina Correa, quien explicó que la campaña local de vacunación ha sido reactivada gracias a la llegada -en la tarde del martes pasado- de una nueva partida de 1000 dosis del componente antiviral. La facultativo agregó que a pocos días del término del mes de abril, se administraron las últimas dosis disponibles en el centro de salud, las que fueron priorizadas para las rondas médicas rurales de sectores cordilleranos.

De esta manera, respondiendo al llamado y gestión del centro de salud, una gran cantidad de adultos mayores y mujeres embarazadas identificados en el rango de mayor riesgo de complicaciones, están acudiendo a la sala de vacunación, junto al enfoque especial aplicado a los menores de 6 a 23 meses y los pacientes con enfermedades crónicas.

FOTO Seremi refuerza campaña

En el marco de las iniciativas de reforzamiento regional de la campaña de vacunación, el Seremi de Salud Richard Ríos instó a la población de Futrono para que acudan al centro de salud y a las 6 postas rurales de la comuna a fin de inmunizarse contra la influenza humana.

En su visita a la comuna, el Seremi recalcó que las 1000 dosis recibidas en Futrono enviadas por el Servicio de Salud Valdivia vendrán a optimizar la campaña local permitiendo una mejor cobertura del programa.

El Seremi realizó una visita al centro de salud Belarmina Paredes en compañía del alcalde de la comuna Jorge Tatter y la directora interina del establecimiento María Cristina Correa, oportunidad en que dialogó con facultativos, funcionarios y pacientes, comprobando en terreno el trabajo de salud local que se despliega en materias de vacunación y atención general.

Marcelo Dumuihual Altamirano

Ante alta cesantía de la región: Core Italo Martínez pide reevaluar recorte presupuestario

0

Ante la alta cifra de cesantía que presenta la región, el consejero Ítalo Martínez pidió al gobierno que se reevalúe el recorte presupuestario dispuesto para la Región de Los Ríos.

*“El 11.1% es una cifra que nos ubica en el primer lugar de la cesantía a nivel nacional, y ante eso no podemos permanecer conformes y quietos. Este es un argumento esencial para que desde el nivel central se revise lo que ya está sancionado”,* dijo el consejero.

También instó al intendente Juan Andrés Varas a formar una fuerza transversal. *“Tenemos que ser capaces de defender nuestros proyectos y evitar que la cesantía siga en aumento e impacte a los sectores más vulnerables. Para eso es preciso que sumemos esfuerzos y en conjunto hagamos oír nuestras necesidades en Santiago, porque debido a centralismo es allí donde se toman las decisiones sin ver la realidad de regiones”,* sostuvo.

Durante la sesión, varios consejeros propusieron también apoyar en forma transversal la defensa de los proyectos, postura en la cual también coincidió el intendente Juan Andrés Varas. En conjunto, concluyeron que deberán unir fuerzas junto a parlamentarios y alcaldes para evitar un mayor desempleo, en especial ahora que viene la época invernal.

CESFAM ANGACHILLA

Respecto al centro de salud familiar Angachilla, Ítalo Martínez reiteró la importancia de priorizarlo. *“Lamento que no se haya puesto en tabla en la sesión, la iniciativa tiene justificación técnica y amerita iniciar el trámite para que cuando existan recursos, se pueda identificar presupuestariamente. Nosotros estuvimos allí, conocemos la necesidad de mejorar las condiciones del actual recinto que atiende a más de 20 mil personas y que tal como lo dijo el alcalde Berger, requiere ser ampliado”,*manifestó.

A su vez, el intendente Varas explicó en la reunión que cuando existan fondos se deberá generar una instancia para ver los proyectos de toda la región, indicando que el cesfam Angachilla se encuentra en pie de igualdad respecto a otras iniciativas.

OEA adopta nueva estrategia hemisférica contra las drogas

0

En el 47º Período de Sesiones de la Comisión Interamericana para el Control de Abuso de Drogas (CICAD- OEA) – reunión en la que participa Chile con delegación encabezada por CONACE- se determinó el reemplazo de la anterior que regía desde 1998.

Una nueva estrategia hemisférica contra las drogas ha sido ratificada por los países miembros de la CICAD-OEA, en el marco de la reunión que la organización realiza en Washington, y que cuenta con la participación de Chile, a través de una delegación que lidera CONACE.

Esta estrategia reemplaza a la que se encontraba vigente desde 1998, cuya modificación fue decidida el año pasado luego que se determinara revisar los principales lineamientos que en ésta se fijaban para la reducción de la demanda y oferta de drogas en la región.

En la ocasión se valoraron los méritos y logros de este instrumento sobre el cual se sustenta la política regional para abordar un fenómeno de alta complejidad y que ha logrado consolidar un órgano político como es CICAD, un sistema de evaluación y seguimiento, además de diversas acciones multilaterales para la prevención, tratamiento y control del consumo y tráfico.

La nueva carta de navegación reconoce el consumo problemático de drogas como una enfermedad crónica y recurrente, enfatiza el respeto a los derechos humanos y propone un enfoque más amplio respecto al tratamiento de drogas.

Además, los estados miembros se comprometen a fortalecer las autoridades nacionales de drogas, a diseñar e implementar políticas públicas, a promover evaluaciones periódicas e independientes, y a fomentar programas de cooperación internacional.

Desde Washington, la Secretaria Ejecutiva de CONACE, Francisca Florenzano destacó el acuerdo alcanzado en el 47º Período de Sesiones de CICAD, por cuanto “esta nueva estrategia se encuentra en total sintonía con lo que como CONACE también queremos fortalecer, como es el diseño e implementación de una política pública contundente y la evaluación permanente de ésta para lograr los mejores resultados, en beneficio de quienes sufren las consecuencias del problema de las drogas”.

Claudia Martínez Garrido. Prensa CONACE Los Ríos

Mujeres marcan la pauta en emprendimiento indígena

0

Exitoso resultó el primer año de ejecución del proyecto financiado por el Programa Orígenes de Conadi denominado “Taller de Mueblería Mapuche”, integrado por ocho mujeres de la Comunidad Indígena Lautaro, que tuvo como principal objetivo generar trabajo y aumentar el ingreso familiar de cada una de las socias.

Mesas de centro, fuentes de madera y tallados son los principales productos que despertaron gran interés en los turistas que visitaron la comuna de Río Bueno la pasada temporada de estival y que permitieron vislumbrar una futura fuente laborar para las mujeres que componen este taller.

Teresa Espinoza Vásquez, presidenta de la comunidad indígena Lautaro, recordó qué las motivó para realizar esta inédita iniciativa en su comunidad “cuando iniciamos este proyecto, que fue hace algo más de un año, lo que queríamos era aprender el oficio, poder comercializar nuestros productos para de esta forma conseguir un beneficio directo a nuestras familias. En lo particular, este verano fue muy bueno para mí, porque logré vender muy bien mis fuentes de madera a los turistas que visitaron el sector, lo que significó un ingreso más para mi familia que nos es menor”.

«Siento que he crecido como persona. Esto igual entretiene, sobretodo en invierno ya que en el taller uno pude pasar todo el día trabajando”, puntualizó la representanta de la comunidad.

Por su parte, Miguel Flores, coordinador técnico local del Programa Orígenes de Conadi, en la comuna de Río Bueno, destacó el gran compromiso de las socias de la comunidad indígena Lautaro en la ejecución de esta iniciativa «las mujeres han mostrado y muestran una tremenda responsabilidad y compromiso. Esta es una zona donde en el verano hay un alto flujo turístico, lo que permite generar redes y contactos que han posibilitado que la señora Teresa pueda vender sus productos de artesanía y mueblería en madera; a demás, ella ha incursionado con éxito en una actividad laboral importantísima como lo es el tejido a mano cuyo destino de comercialización es Santiago. Con estos dos rubros, la Señora Teresa ha aumentado considerablemente su ingreso familiar, por tal motivo creemos que el Programa Orígenes ha cumplido su rol que es contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias mapuche».

Hasta antes de este proyecto, la familia de Teresa subsistía básicamente de la crianza de animales, el cultivo de hortalizas y huerto bajo plástico, pero ahora, tanto ha sido el impacto de este proyecto en su familia que su hijo mayor, estudiante de construcción civil en una universidad osornina, se ha interesado en aprender el trabajo con la madera y cada fin de semana colabora con ella en la confección de las diversas piezas que posteriormente serán comercializada.

María Teresa Rivera Soto.Prensa Programa Orígenes de Conadi

3 heridos leves en choque de taxi y vehículo particular

0

Un taxi y un automóvil particular chocaron durante la tarde de ayer en la intersección de calles Serrano y Letelier, con un saldo de 3 heridos leves.

La colisión se produjo a las 17:30 horas de ayer y en ella se vieron involucrados el taxi básico patente VJ-8225, conducido por Ervin Rudi Andler Ojeda y el automóvil particular placa WX-1242, cuyo conductora no habría respetado el disco “Pare” existente en el lugar, identificada como Gladys Arellano Bahamondes.

Los heridos, todos leves, fueron trasladados hasta el Hospital Juan Morey y luego dados de alta y enviados a sus domicilios.

Los vehículos resultaron con daños de consideración y sus conductores quedaron citados al Juzgado de Policía Local, con el fin de establecer sus responsabilidades en este hecho.

Centro de la Mujer cumple un año de labor en Río Bueno

0

El Centro de la Mujer lleva un año atendiendo a las mujeres victimas de violencia intrafamiliar en Río Bueno.

Todos los días miércoles en dependencias de la Biblioteca Municipal, ubicada en calle Manuel Rodríguez frente a plaza 21 de mayo, y en horario de 9 a 14.00 horas las profesionales del Centro atienden a quienes lo requieran y cada quince días lo hace el equipo completo, integrado por la abogada Karina Leal Oyarzún, la asistente social Cintia Vergara González y la psicóloga Carola Ramírez Cifuentes.

El programa que lleva a cabo el Centro de la Mujer, cuya sede está en la capital provincial, tiene como misión la reparación y protección de la mujer víctima de violencia intrafamiliar (VIF), generando espacios de reparación a través de terapias y -en casos que lo requieran- la abogada acompaña a la víctima al tribunal con el fin de gestionar la protección de su integridad física.

La abogada Karina Leal dijo a El Ranco.cl que en comunas como éstas la violencia se conoce poco, considerando que la gran mayoría asocia este grave problema con los golpes que pueda recibir una mujer, pero existe la violencia económica, sexual y psicológica, esta última traducida en el menoscabo, la humillación y los insultos.

“Afortunadamente, dijo la abogada, hoy las mujeres se atreven a denunciar mucho más, gracias a las políticas y al trabajo que se ha desarrollado en apoyo a las mujeres”.

Las personas que sufren o puedan ser víctimas de violencia se pueden acercar  en los días y horarios señalados a la Biblioteca Municipal o igualmente pueden acudir todos los días hábiles a las propias dependencias del Centro, ubicado en Comercio 238 de La Unión. Sus teléfonos son 321001, 321002 y 321003, a los cuales se debe anteponer el código local 064.

David Vargas S.

Inaugurada exposición «Patrimonio Fotográfico de Armando Sandoval» en Casa Furniel

0

Se inauguró ayer la exposición “Patrimonio Cultural Fotográfico de Armando Sandoval Rudolph”. La actividad se realizó en la sala de exposiciones «Guillermo Pinninghof» de la Casa Furniel.

La muestra fotográfica contempla cerca de 30 fotografías de Sandoval donde retrata el Río Bueno de mediados del siglo XX, dando un importante espacio a las familias y sus actividades.

A dicha inauguración asistieron el alcalde de la comuna, Luis Reyes; el presidente de la Comisión Bicentenario, Roberto Cano; la encargada del Departamento municipal de Cultura, Norma Baldovino; el hijo del recordado expositor, Raúl Sandoval; el encargado de la Biblioteca Municipal, Sergio Cortés; y el director de la Escuela Río Bueno, Víctor Soto.

El alcalde Reyes valoró la iniciativa del Departamento de Cultura y sostuvo que este tipo de actividades ayudan a desarrollar culturalmente a la comuna. Además, Reyes recalcó la importancia que tuvo Armando Sandoval en la fotografía y cinematografía a nivel nacional, además de su preocupación constante por retratar la realidad de las familias riobueninas.

Posteriormente el historiador local, Eduardo Araneda, efectuó una reseña de la vida del artista, quien nació en 1909 y falleció en 1995. Gran parte de su vida, Sandoval la dedicó a la fotografía y durante los años 50 se transformó en uno de los pioneros de la cinematografía nacional. Armando Sandoval se dedicó a recorrer las ciudades del sur del país donde retrató sus diversas realidades, pero sin duda su mayor esfuerzo lo dedicó a mostrar las construcciones de Río Bueno y los avances que se efectuaron en esta comuna a mediados del siglo pasado.

Al concluir la ceremonia, el hijo del artista riobuenino, Raúl Sandoval, agradeció a la Municipalidad por efectuar esta exposición y además señaló que “es necesario que este tipo de actividades se repitan con mayor frecuencia en nuestra comuna. Creo que es primordial para el turismo cultural de Río Bueno que exista un museo cinematográfico”.

La ceremonia inaugural finalizó con la presentación de un video que muestra gran parte del trabajo de Armando Sandoval Rudolph, principalmente con imágenes de Río Bueno y su gente, el que fue del agrado de los invitados a la actividad que se deleitaron viendo el diario vivir de las familias riobueninas de mediados del siglo pasado.

Gerhard Brandt J. Prensa Municipalidad de Río Bueno.