Inicio Blog Página 4022

Diputados UDI solicitan sesión especial para tratar grave crisis que afecta a la agricultura

0

GVMLos graves problemas que vive la agricultura en las distintas zonas del país, hizo que la bancada de diputados de la UDI, solicito a la Presidencia de la Cámara Baja, la realización de una sesión donde se analizarán las serias consecuencias económicas que ha producido al sector exportador nacional, entre otros elementos, la variación negativa del tipo de cambio de la divisa estadounidense, a fin de que las autoridades respectivas puedan entregar su visión en esta materia y en conjunto consensuar bases de arreglo para mitigar el daño producido a este sector.

La sesión se realizará hoy martes a contar de las 16 horas, y a petición de los parlamentarios, fueron invitados los ministros de Hacienda y Economía, Andrés Velasco y Hugo Lavados, respectivamente, según lo informado por el diputado UDI Gastón Von Mühlenbrock.

El diputado Von Mühlenbrock, manifestó que la idea es que «busquemos mejorar las condiciones de trabajo en la agricultura de nuestra zona y no esperar que la crisis se ahonde aún más, porque tenemos que entregar soluciones concretas cuando los problemas se están generando y no cuando ya no hay nada por hacer».

El legislador gremialista, quien además es uno de los solicitantes de la sesión especial, agregó que «no podemos seguir esperando más para darle algún tipo de solución a nuestros agricultores, ya que el problema que están viviendo es muy complicado porque la baja de dólar les está afectando directamente en sus ventas y la producción, sumado a que en algunas zonas del país, los productores de leche también están viviendo un verdadero calvario».

 

Fuente: Comunicado de prensa diputado Von Mühlenbrock

ANEF inicia nuevo paro de 48 horas en apoyo a gendarmes

0

*»La arrogancia del gobierno, quizás por algunos puntos en las encuestas, los está haciendo perder el equilibrio y prudencia que se necesita para gobernar», sostuvo el dirigente.

Raúl de la PuenteLa Asociación Nacional de Empleados Fiscales inició hoy martes una nueva paralización de sus actividades, por 48 horas, en contra de la crisis en Gendarmería y en respuesta a los problemas que abarcan al resto del sector.

Al respecto, el presidente de la ANEF, Raúl de la Puente, llamó al Gobierno a lograr una pronta solución.

«La arrogancia del gobierno, quizás por algunos puntos en las encuestas, los está haciendo perder el equilibrio y prudencia que se necesita para gobernar», sostuvo el dirigente en radio Cooperativa.

Gendarmes

Por su parte, los funcionarios de Gendarmería advirtieron que “el paro seguirá si se mantienen los despidos” y, por ello, llamaron a restituir a los 26 trabajadores desvinculados durante el conflicto.

El presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup), Pedro Hernández, sostuvo que «no vamos a bajar nuestra movilización si esto no tiene una reconsideración».

«Es imposible que podamos decir ‘aquí terminó el paro’ si el Gobierno tiene destituidos, exonerados en democracia, a 26 personas», agregó.

El subsecretario de Justicia, Jorge Frei, rechazó de inmediato la petición de los funcionarios, y remarcó que «se han colocado no solamente fuera de la legalidad, sino que han instrumentalizado a los internos».

«Es una situación grave donde el derecho a asociarse, a movilizarse, no puede pasar a llevar la vida y la integridad de los internos, que no tienen nada que ver en esto», sostuvo el subsecretario.

Fuente: El Mostrador.cl (http://www.elmostrador.cl/index.php?/noticias/articulo/anef-inicia-nuevo-paro-de-48-horas-en-apoyo-a-gendarmes/). Edición: El Ranco.cl

Emiten informe para declarar monumento nacional a termas ancestrales de Hueinahue

0

 *Iinforme del Consejo de Monumentos Nacionales consigna la significancia cultural que poseen para las comunidades mapuche huilliche de Hueinahue y Rupumeika, las termas (baños) ancestrales que se ubican dentro de los terrenos de la comunidad Bernardino Vera Pichilguen de Hueinahue.

Estas termas han sido utilizadas desde tiempos inmemoriales por las comunidades cordilleranas del lago Maihue para la curación de enfermedades que afectan a sus habitantes.  Cabe destacar que dicho espacio territorial se ha visto fuertemente amenazado por la pretendida instalación de la central hidroeléctrica Maqueo, de la empresa Trayenko SA (SN Power).    

Por José Luis Vargas, Observatorio Ciudadano

P1020309Informe del Consejo de Monumentos Nacionales consideró favorablemente la solicitud hecha por Elsa Panguilef, presidenta de la comunidad huilliche Jacinto Carrillo Comolai de la localidad de Rupumeika; Prudencio González, secretario de la comunidad Bernardino Vera Pichilguen y Gastón Quiyinao, de la comunidad de Rupumeika, quienes enviaron una misiva el 29 de noviembre del 2008 para que las termas ancestrales de Hueinahue fueran declaradas monumento nacional.

Dicho informe certifica la existencia de valor patrimonial indígena de los “baños termales” a los que las comunidades antes mencionadas atribuyen cualidades curativas según la cosmovisión mapuche huilliche. Y fue ingresado para su revisión por la Comisión de Patrimonio Histórico del Consejo de Monumentos Nacionales el pasado 1 julio, quedando pendiente la determinación del término del plazo para su exanimación, que aún no se ha establecido.

En el informe, elaborado por el Área Patrimonial indígena del Consejo de Monumentos Nacionales, se establece que “los pozos naturales de aguas termales han sido utilizados por generaciones inmemoriales para la cura, el control y tratamiento de enfermedades que afectaron o afectan a los habitantes de la zona.  La comunidad le asigna el valor espiritual de Lahuentuwe, que quiere decir en mapuzungun ‘lugar de sanación de enfermedades o donde las plantas brindan alivio a las dolencias de las personas’”.

Destaca a la vez que en el sector de “los baños”, ubicado en terrenos de la comunidad Bernardino Vera Pichilguen de Hueinahue, “los elementos mencionados se interrelacionan coherentemente conformando un complejo ritual ceremonial, concerniente con la práctica de pretéritos procedimientos que inciden en el sistema de salud y vida de comunidades remotas, que deben sobrevivir a condiciones extremas”. Donde además se encuentra una pampa de guillatun para la realización de ceremonias propias de las comunidades.

De acuerdo a Cesar Millahueique, encargado del Área Patrimonial Indígena del Consejo de Monumentos Nacionales, “este informe pone en evidencia un conjunto de valores.  Acá hay un sistema de vida, de salud tradicional, que ha sido usado desde tiempos pretéritos por las comunidades y se está viendo amenazado”.

Cabe destacar que la pampa de guillatun y los pozos de agua termal se ubican en los terrenos de Juana Marta Jaramillo, presidenta de la comunidad indígena Bernardino Vera Pichilguen de Hueinahue, los que busca intervenir la empresa Trayenko SA (SN Power) para la construcción de la central hidroeléctrica de Maqueo.

Sin embargo, “Sobre dichos terrenos se identifican títulos de propiedad desde el año 1982, año 1904 y año 1945 sobre la posesión efectiva de la sucesión”, según establece el informe del Consejo de Monumentos.

En ese contexto, la dirigenta de Hueinahue, Juana Marta Jaramillo, ha solicitado que se declare monumento nacional el sector de guillatun, los pozos termales y los bosques aledaños al terreno, para efectos de proteger el sistema de vida y el significado cultural que las comunidades dan a ese espacio, el cual se ve amenazado ante la posible instalación de la central hidroeléctrica proyectada por la empresa Trayenko (SN Power).

La versión de Trayenko SA (SN Power)

Frente a estos antecedentes valóricos y culturales que buscan proteger las comunidades mapuche huilliche del Lago Maihue, la multinacional noruega justifica su presencia en el territorio mapuche argumentando que sus trabajos en la zona del rehue y de “los baños”, se están realizando en sectores muy alejados al terreno ancestral que las comunidades defienden como suyos.

Al respecto, cabe recordar que comuneros de Hueinahue denunciaron la semana pasada la presencia de ingenieros de la empresa Trayenko en el predio ceremonial de la comunidad Bernardino Vera Pichilguen, quienes negaron esta versión, pero luego sí lo reconocieron ante Carabineros, que fueron alertados sobre este hecho.

En entrevista concedida el pasado 15 de abril de 2009 al Observatorio Ciudadano por el gerente general de la empresa, Mario Marchese, éste, al ser consultado en relación a los trabajos que la empresa realiza en la zona, declaró que “siempre se ha dicho y se ha creído que el estanque de regulación que existe en ese sector va a afectar ‘los baños’, la verdad a la gente del lugar que están atentos a ese problema les hemos demostrado con planos, datos y hechos que estamos mucho más abajo que ese sector”, explicó.

Según expresó el ejecutivo, “El límite de captación que vamos a utilizar está muchísimo más debajo de ‘los baños’, por lo que ni aún en el peor de los casos llegamos cerca, es más, esas mismas comunidades nos han pedido ayuda para poder desarrollar ‘los baños’, mejorar los accesos y eso es también parte de poder utilizar los caminos o mejorar de alguna manera la infraestructura que ahí existe.  Estamos conscientes de la existencia de esos baños y obviamente están fuera del proyecto”, manifestó Marchese.

Sin embargo, el informe del Consejo de Monumentos Nacionales, otorga a todo el sector un valor inmemorial que se debe proteger.

Fotografía: Romain Martin.

Marcha de ANEF y gendarmes en Osorno

0

gendarmesLuego de una reunión sostenida en dependencias del INP en calle Mackenna, la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), de Osorno, se sumó al apoyo nacional a los funcionarios de gendarmería.

Los máximos dirigentes provinciales de la ANEF, ANFUP y ADIPGEN, entre otros, se reunieron para coordinar lo que finalmente será una marcha por las calles del centro de la ciudad de Osorno, a eso de las 12 horas.

Se espera que otros gremios entreguen su apoyo al movimiento. En tanto en conversación con Paíslobo, Raúl Cárdenas, secretario regional de ADIPGEN, lamentó la filtración de hojas de vida de los máximos dirigentes regionales hacia medios de comunicación a través de un email, por lo que no descartan iniciar acciones legales contra los responsables.

Además consideraron “cobarde” un ataque que trata de deslegitimar el movimiento, intentando dejar mal parados a los dirigentes.

Asímismo, el cabo José Montecinos, dirigente provincial de la ANFUP, lamentó que por el paro de “brazos caídos” se vean enfrentados a la oficialidad de la institución, sin embargo -dijo- mantendrán sus posiciones, pese a las advertencias de detenciones y otras medidas administrativas para aquellos suboficiales y gendarmes que impidan el normal funcionamiento de los centros penitenciarios.

Christian Lobo en www.paislobo.cl

Las inasistencias de Frei: Candidato, ¿olvidó que aún es senador?

0

frei2Si se reprobase el Senado por asistencia, Eduardo Frei hace rato que no sería parlamentario. Es el que más ha faltado en este período legislativo sin tener ninguna excusa. Su asistencia a las sesiones alcanzan el 73%. De 33 sesiones del Senado hasta este 9 de julio, el candidato oficialista suma 9 ausencias.Es una imagen que a veces tiende a cansar. Verlos en la mañana, luego en los diarios, después en el medio día, más tarde en los avances, otra vez a las 9 de la noche y finalmente a medianoche. La politique du cirque nos tiene sometidos al juego hipnótico del marketing político. Todo es marketing político: los gestos, las frases hechas, incluso las propuestas. En fin. El tema es que los candidatos casi forman parte de nuestra familia, los vemos más que a nuestros propios padres e hijos. Y ese es el problema, los vemos mucho, pero hacen poco.

Lo anterior, no es tan difícil descubrirlo. Cualquier ciudadano puede ser fiscalizador, algunos con el voto (que yo no tengo), otros con el acceso a los medios (que hasta cierto punto sí tengo) y otros con el cuchicheo de vecino a vecino, que a la postre resulta muy útil para masificar ideas. El tema es que en esta pasada se descubrió las andanzas del «Senador Candidato», el DC Eduardo Frei, quien está olvidando que primero es parlamentario, antes que postulante a La Moneda.

Una revisión tincada por la famosa transparencia estatal, en la web del Senado, están presentados el desempeño de nuestros representantes en el poder legislativo. El senador, quien en el preciso momento en que se escribe este texto debe estar junto a la presidenta Michelle Bachelet en una «gira» en la Región de los Ríos y muy lejos de su banquillo senatorial (¿no es eso intervencionismo?), tiene un pobre registro de asistencias tanto en sesiones normales como en las distintas comisiones en las que participa.

Pero vayamos por parte. El porcentaje de asistencias a la cámara alta del ex presidente roza apenas un 73%, el más bajo de los senadores, sin contar a Soledad Alvear (33%), Nelson Ávila (70%) y Fernando Flores (73%), quienes tienen todas sus inasistencias debidamente justificadas, por lo que se consideran como presentes, cosa que no ocurre con Frei. Para graficarlo aún más, de 33 sesiones realizadas hasta la fecha de hoy (9 de julio del 2009), el candidato oficialista suma 9 ausencias, lo cual preocupa.

Pero eso no es todo. Para hacer más alarmante el tema, vale consignar que a las distintas comisiones a la que el senador DC pertenece, el panorama es aún más denigrante. Frei integra tres comisiones, la de Hacienda; la de Hacienda y Defensa natural; y la de Hacienda y de Trabajo y Previsión Social. En la primera, de 33 sesiones realizadas desde que pertenece a esta, sólo ha asistido a 8, sí, leyó bien, sólo a 8 de 33. En la segunda, de 2 reuniones celebradas tiene 1 asistencia; y de la última, de 4 sesiones, sólo estuvo en 2.

 
Incluso más, como para seguir afectando a los Freístas, su contrincante en la carrera presidencial y también parlamentario, Marco Enríquez-Ominami (diputado), vive una situación totalmente contraria superándolo ampliamente en porcentajes de asistencia, con un 95,12% de presencias en las sesiones de la Cámara.

 
Entonces senador Frei, ¿olvidó acaso que continúa siendo parlamentario?. Todos somos ciudadanos, y todos podemos exigir probidad y mantener los ojos bien alertas a cualquier irregularidad. Ante esto, por muy candidato que sea, primero se debe cumplir ciertas responsabilidades, que también son políticas y a la que debe responder diariamente. Primero, Sr. Frei, sea senador, luego candidato.

 

Por Julio Sánchez Agurto / Director Periódico La Diagonal – LaDiagonal.cl

Masivo adios a Guillermo Morgenstern

0

img_3430*En el Cementerio Parque Los Laureles de Valdivia, fueron sepultados ayer en la tarde los restos mortales de Hugo Guillermo Morgenstern Berkhoff, destacado hombre público de San José de la Mariquina.

El funeral se inició con una solemne eucaristía realizada en la capilla del recinto mortuorio , el cual fue celebrado por el Padre Héctor Aniñar, Vicario de la Parroquia de Mariquina. En el ceremonial intervinieron Emilio Duhalde , Presidente del Rotary-Club de San José,» Don Guillermo era nuestro socio con más años de servicio, durante su vida rotaria cumplió muchas responsabilidades en beneficio de la comunidad, por varios años y períodos fue Tesorero y Presidente de la Institución a él debemos que contemos en San José con una Sede comunitaria, ha dejado un legado y una huella que nunca olvidaremos» señaló Duhalde. Tomás Rivera, Superintendente del Cuerpo de Bomberos de San José, destacó parte de la excelente hoja de vida del voluntario insigne, y bombero distinguido de la primera Compañía » Bomba Mariquina»,        » Por muchos años don Guillermo fue nuestro Comandante, fue un dirigente ejemplar que dio historia y prestigio a los bomberos sanjosinos» subrayó Rivera.

En nombre de la Comuna de Mariquina, el alcalde Rolando Mitre, intervino para entregar las condolencias oficiales de los sanjosinos a la familia Morgenstern Berkhoff, » don Vile es parte de nuestra historia, un distinguido vecino, que sembró el servicio público como forma de vida, destacando en el Rotary-Club, Bomberos y en el Codeco-Municipal. Si hablamos del hombre de trabajo don Guillermo es un ejemplo de emprendedor en sus negocios, supo crecer en el rubro lácteo y agrícola transformándose en un prestigioso empresario y servidor del Valle de la Mariquina» sostuvo Mitre.

Finalmente Roberto Morgenstern y María Teresa Morgenstern, hijos del malogrado hombre público agradecieron a todos quienes de una u otra forma los acompañaron en este dolor, Municipalidad de Mariquina, Bomberos, Rotarios y sanjosinos que llegaron al campo santo para darle el último adios a este sanjosino emprendedor.
Hugo Urquejo

Destaca aprobación de legisladores sobre proyecto que asegura la distribución de la píldora

0

antiDirectora de Sernam Los Ríos:

El texto legal establece el derecho a información y libre elección de los métodos  de regulación de la fertilidad y garantiza que el Estado respete estos derechos y el acceso a todos los métodos, incluyendo los anticonceptivos de emergencia.

La Directora de Sernam, Gloria Cifuentes Cuadra destacó que hoy lunes 13 de julio la
Comisión de Salud aprobara discutir la iniciativa que será votada este miércoles en la sala de la Cámara Baja.

«En esta materia está en juego el ejercicio de un principio básico de equidad, pue se da garantía a quienes pueden comprar un fármaco. El Proyecto de ley sobre Regulación de la Fertilidad, busca garantizar los derechos de las personas, Consideramos una obligación del Estado permitir que puedan ejercer estos derechos; las y los ciudadanos son plenamente capaces para tomar esta decisión y estamos convencidos que el Parlamento sabrá actuar en consecuencia», dijo Cifuentes.

De acuerdo a lo recabado votaron a favor de la iniciativa fueron los diputados de la Concertación Marco Antonio Núñez (PPD), Fulvio Rossi (PS), Alberto Robles (PRSD), Guido Girardi (PPD), Gabriel Silber (DC) y Manuel Monsalve (PS).

A éstos se suman los parlamentarios de la Alianza Karla Rubilar (RN) y Juan Lobos (UDI), ambos médicos.

Mientras que los diputados que rechazaron la iniciativa fueron Patricio Melero (UDI), María Angélica Cristi (UDI), Francisco Chahuán (RN) y Carlos Olivares (PRI).

Este miércoles 15 la iniciativa se verá en la Cámara Baja.

Servicio Nacional de la Mujer

65 campesinos acceden al mundo digital a través de capacitaciones

0

mail3518*Capcitaciones permitieron que un total de 65 agricultores de la Región de Los Ríos recibieran formación en torno al uso de herramientas informáticas y la utilización de elementos de Internet.

El Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) en conjunto con la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) dieron por finalizado el primer ciclo de capacitaciones para campesinos enmarcadas en el Programa de Acceso Digital y que permitió que un total de 65 agricultores de la Región de Los Ríos recibir formación en torno al uso de herramientas informáticas y la utilización de elementos de Internet.

La finalización de este ciclo de talleres, realizado en las bibliotecas públicas de las diferentes comunas del territorio, concluyó con una emotiva ceremonia desarrollada en el Club Alemán de Río Bueno, donde autoridades como el director regional de INDAP Los Ríos, Christian Núñez y la Directora de Bibliotecas, Archivos y Museos, Yohanna del Río acompañaron a los beneficiados de esta iniciativa.

En el encuentro se dio paso a la entrega de certificados que acreditaron la participación de los campesinos y campesinas en los talleres que tuvieron una duración de una semana, donde los alumnos junto con demostrar sus destrezas, acortaron las distancias a través de la informática.

«Antes los agricultores escuchaban conceptos como Internet, el Mouse, y se veía un mundo lejano, ahora está más cerca. Lo que esperamos nosotros es que ojala este paso inicial que han dado más que un certificado, sea el inicio de la apertura a conocimientos a la información», sostuvo el director regional de INDAP.

Este proceso forma parte del programa de Gobierno para la Agricultura Familiar Campesina, donde se apuesta por la profesionalización de la pequeña agricultura. De este modo, se contribuye al desarrollo del capital humano de este importante segmento del agro nacional, mediante la incorporación de conocimientos y competencias alineadas con los requerimientos actuales del mercado para aumentar la capacidad de autogestión y la sustentabilidad de los emprendimientos.

Para María Luisa Pichicona, dirigente de la comuna de Paillaco que realizó el curso de acceso digital «esta actividad es un inmenso logro porque se nos abre puertas al mundo, puertas a la información, mayor información para postular a los instrumentos que tiene el Gobierno para la Agricultura Familiar Campesino y eso hay que destacarlo».

El Programa de Acceso Digital, además tiene contemplado una segunda etapa que contempla un curso avanzado de computación, destinado a los mejores 30 agricultores que aprobaron la primera instancia de formación, donde los usuarios de INDAP hicieron un alto en sus labores del campo para darse cita con el conocimiento y la tecnología. El próximo curso estará enfocado entre otras temáticas al uso del correo electrónico, navegación en Internet y acceso a sitios web del Gobierno de Chile.

Escrito por: Elisa Barría Lorca/Indap

Solicitud de aumento de producción de CELCO deberá ingresar mediante sistema de evaluación de impacto ambiental

0

mail3521*Votación de COREMA se realizó a las 17 horas en el edificio Seminario.

Cerca de las 17.00 horas de hoy lunes, la Corema de la Región de Los Ríos resolvió que la petición de aumento de producción de Celulosa Arauco y Constitución (Celco o Arauco) debe ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

La votación se realizó en la sesión programada para hoy en el Edificio Seminario de Valdivia.

Conama presentó los antecedentes de la petición de Celco e informó sobre la consulta hecha a diez servicios públicos sobre esta petición.

Ocho de los servicios consultados concluyeron que los cambios ambientales que produciría este aumento de producción son de consideración y recomendaron que la presentación se someta al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

La Conaf no emitió opinión concluyente y sólo el SISS opinó que no era necesario el SEIA para esta petición.

Fuente: Valdivianoticias.cl

Se realizó entrega oficial de Beca Municipal 2009 en Río Bueno

0

fotobeca_thumbEn una ceremonia que conto con la presencia del Alcalde de la comuna, Luis Reyes Álvarez, la Concejala Silvia Yunge, el Jefe del Departamento de Educación, Freddy Barria y la Asistente Social de Educación comunal, Maidith Asenjo, en dependencias de la Primera Compañía de Bomberos de nuestra comuna, se realizo el pasado viernes 10 de julio, la entrega oficial de la Beca Municipal de Educación Superior a los estudiantes que obtuvieron dicho beneficio para este año.36 fueron en total los estudiantes beneficiados, de los cuales 17 corresponden a jóvenes que recién este año obtienen este beneficio y los restantes corresponden a renovantes.

Cabe señalar que con la entrega de estas becas, se restablece este beneficio que durante el año 2008 se vio interrumpido debido a que no se entregó a nuevos postulantes y solo se renovó el beneficio a quienes contaban con esta Beca con anterioridad.

Los futuros profesionales, que durante sus estudios o una vez egresados o titulados deberán prestar servicios profesionales por al menos un mes en algún servicio municipal, son los siguientes:

NUEVOS BECADOS

Marilus Evelyn Jara Vidal
Lisette Grisell Escanilla Cancino
Jessica Alejandra Reyes Rojas
Maribel Elizabeth Reyes Gónzalez
Patricia Soledad Gonzalez Amoyao
Aracely Nicol Cano Delgado
Ivonne Diana Quezada Martinez
Andrea Yudith Vargas Carabante
Marcela Elizabeth Fuentes Castro
Mirta Angélica Mujica Reyes
Carola Alejandra Correa Cifuentes
Denny Cristobal Alderete Pérez
Nayareth Nicole Garrido Ruiz
Elba Elizabeth Leiva Rosas
Alejandra Isabel Cárdenas Imilmaqui
Juana Millaquipai Sáez
Cathy Viviana Muñoz Muñoz
RENOVANTES

América Karina Baldovino Martínez
Beatriz Alejandra Leal Aravena
Camila Denisse Cabezas Meza
Carla Roxana Ríos Cárcamo
Cristian Daniel Vargas Hott
Evelyn Nataly Garrido Monsalve
Francisca Banegas Villablanca
Francisca Maribel Flores Nilian
Francisco Eduardo Catalán Catalán
Hellen Valeria Saldaña Carrillanca
Jorge Orlando Flández Abdon
Julio Cesar Gatica Bodalilla
Karina Alejandra Cañoles Carrasco
Katherine Beatriz Vidal Reyes
Martin Eduardo Reyes Calderon
Paola Isabel Vera Silva
Rosa del Carmen Mansilla Leal
Santos Patricio Delgado Lara
Yohana Alejandra Mena Solis

 

Fuente: Municipalidad Río Bueno